La construcción de viviendas interesa a privados cruceños
AEvivienda. La estatal implementa el programa Comunidades Urbanas
La Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda) informó el miércoles que empresas constructoras, inmobiliarias y entidades bancarias de Santa Cruz mostraron interés en la construcción de viviendas de hasta $us 50.000 en ese departamento.
El director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda), Alfonso Parrado, comunicó que ayer se efectuó en Santa Cruz el segundo taller de socialización del Programa de Financiamiento para el Diseño y Ejecución de Proyectos Integrales de Vivienda y Hábitat Comunidades Urbanas.
El funcionario precisó que en el encuentro participaron ejecutivos representantes de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecruz), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), empresas inmobiliarias y otras entidades interesadas en ser parte de este emprendimiento estatal.
“Saludamos a los empresarios cruceños ligados a la construcción de viviendas que han demostrado su interés y voluntad de realizar fuertes inversiones y apostar por Santa Cruz. El taller (de ayer) fue muy esclarecedor y hubo mucha expectativa para el sector constructor”, manifestó el funcionario.
Ante el elevado precio de las viviendas y los departamentos, el Gobierno implementa el programa Comunidades Urbanas, que permitirá ofertar a la población viviendas unifamiliares o multifamiliares en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Con el plan, las personas y las familias con ingresos regulares de entre Bs 3.000 y Bs 6.000 podrán adquirir un crédito para comprar una vivienda de interés social cuyos precios oscilen entre $us 25.000 y $us 50.000.
Parrado dijo que dicho taller fue técnico y se disiparon las dudas sobre la edificación de las viviendas. Acotó que el mayor porcentaje del déficit habitacional está en La Paz y Santa Cruz.