Icono del sitio La Razón

Ecuador gestiona compra de baterías de Ion-Litio de Bolivia para vehículos eléctricos

El Gobierno de Ecuador gestiona la compra de baterías de Ion-Litio de Bolivia para vehículos eléctricos que adquirirá en el marco del cambio de matriz energética que impulsa en su país, informaron el lunes fuentes oficiales.

El ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador, Andrés Araoz, informó esa posibilidad luego de sostener una reunión con el presidente en ejercicio Álvaro García Linera en Palacio de Gobierno.

«En el uso de la electricidad para la movilización el pilar clave es el almacenamiento de esa energía (…) hemos visto con muchísimo entusiasmo, cómo este proyecto tan estratégico puede ser aprovechado por el resto de la región justamente en este cambio de matriz energética», dijo a los periodistas.

Araoz informó que en ese encuentro con el Mandatario boliviano se llegaron a acuerdos para «profundizar la exploración técnica y económica» de incorporación de baterías de Ion-Litio a los vehículos eléctricos que comprará el Gobierno de Ecuador.

Ese encuentro se enmarcó en la agenda de investigación científica, de innovación y conocimiento, para discutir opciones de cooperación tecnológica tanto binacional como regional que lleva adelante ese país.

Asimismo, el ministro ecuatoriano manifestó que su Gobierno realizó «un gran esfuerzo en transformar su matriz de generación energética básicamente en fuentes hidroeléctricas, eólica y solares», para «ahorrar varios miles de millones de dólares en los próximos años».

En esa línea, informó que desde Julio de 2015, el Gobierno ecuatoriano suspenderá la compra de vehículos a combustión para reemplazarlos por vehículos eléctricos.

«El Gobierno ecuatoriano ha tomado la decisión de ir a la adquisición de vehículos eléctricos para el Estado, es una señal importante que estamos enviando al sistema productivo automotor y también una señal al mundo», manifestó.

Por otra parte, Araoz anunció que García Linera participará en una conferencia internacional en la Amazonía ecuatoriana sobre «la geopolítica de la investigación científica» el próximo mes de diciembre.