FIDA visita proyectos del programa ACCESOS en Chuquisaca y Cobija
La misión de acompañamiento, también contó con la participación del representante del FIDA en Bolivia, Arnoud Hameleer y el oficial regional de Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe, Gonzalo Griebenow.
Con el objetivo de trabajar en la reducción de la pobreza en comunidades del área rural en Bolivia, el gobierno nacional, cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, mismo que coadyuva a la mejora de la productividad e ingresos de los pequeños productores rurales.
En el marco de la evaluación del Primer Semestre 2017 del Programa de Inclusión Económica Para Familias y Comunidades Rurales ACCESOS, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, el coordinador nacional, José Antonio Carvajal Almazán, informó que este fin de semana, a la cabeza de la directora de Medio Ambiente y Cambio Climático del FIDA en Roma, Margarita Astrálaga, se visitaron los proyectos, tanto del programa ACCESOS como del Programa de Adaptación Para la Agricultura en Pequeña Escala ACCESOS – ASAP, destacando la importancia de los avances de la inversión que se está realizando en el sector rural por parte de este organismo internacional en las regiones de Chuquisaca y Cobija (Pando).
“El tema del agua es muy prioritario para todas las comunidades, ver como el FIDA está invirtiendo para beneficiar a que estas familias tengan sus propios reservorios y sistemas de riego eficientes, en épocas secas sobre todo, es un aliciente para nosotros, pues creemos firmemente que en unos años, veremos estas tierras llenas de frutos y verduras para mejorar la nutrición y seguridad alimentaria local, así como para acceder a mercados nacionales e internacionales”, puntualizó Astrálaga, según cita un boletín institucional.
La misión de acompañamiento, también contó con la participación del representante del FIDA en Bolivia, Arnoud Hameleer y el oficial regional de Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe, Gonzalo Griebenow.
En la región de Camargo, provincia Nor Cinti (Chuquisaca), se visitaron dos reservorios: El primero, con implementación de riego a goteo en la comunidad Cueva Pampa y el segundo, ubicado en la comunidad Cochaca, que es una obra de toma y permitirá el riego de 10 hectáreas en beneficio de 16 familias Un tercero, servirá para regar siete hectáreas de cultivos de vid en la comunidad de Tarcana; y finalmente, un cuarto en la comunidad Jailía, ambas pertenecientes al municipio de Villa Abecia, provincia Sud Cinti, distante a 323 kilómetros de la ciudad de Sucre.
“Estos reservorios de agua, permitirán la optimización del recurso hídrico que beneficiará directamente a varias hectáreas de cultivos en el sector rural”, sostuvo Carvajal.
Por su parte, el coordinador de la Unidad Operativa Local – Cobija, Miguel Torrez, reportó que la misión del FIDA, visitó los emprendimientos económicos productivos, basados en transformación de frutas amazónicas, elaboración de derivados de papaya, producción de farinha (derivado de yuca) y producción de gallinas criollas en las comunidades Trinchera, Villa Oriente, Petronila, Nareuda y Mukden, así como los municipios del Porvenir y Santa Rosa del Abuná, donde además se realizó la supervisión a los concursos intercomunales de las comunidades Nueva Unión y Espíritu del municipio de Filadelfia, con el objetivo de conservar y proteger las fuentes de agua que benefician a 50 familias aproximadamente.
En esta directriz, el coordinador de la Unidad Operativa Local – Sucre, Javier Valda, indicó que la misión del FIDA, visitó los emprendimientos económicos productivos de la Asociación de Semilleros Agropecuarios del municipio de Tarabuco que se dedican a la producción de haba, tanto de galletas como de tostado, conformado por 16 socios (8 mujeres y 8 varones), además de emprendimientos para producción de orégano, así como de producción de api y trigo pelado en la comunidad Aramasi, municipio de Presto y finalmente, producción y comercialización de carne porcina en la comunidad de Millares, así como producción de api de mujeres de Siporo, ambas en el municipio de Betanzos. (08/08/2017)