Gobierno impulsa acuerdo para desarrollar acciones en favor de las mujeres rurales
El acuerdo posibilitará la participación de las mujeres en actividades económicas rentables, otorgará la oportunidad de expresarse en condiciones de igualdad y de influir en las instituciones y organizaciones territoriales
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo Camélidos en el Altiplano (Pro-Camelidos), y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) firmaron un Memorándum de Entendimiento, con el objeto de promover el empoderamiento económico de las mujeres en las zonas rurales.
Juan José Aparicio, Coordinador Nacional del Programa Pro-Camélidos, indicó que el programa cuenta con recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y busca aliados para desarrollar estrategias e incluir a las mujeres del sector camélido.
“Estaremos más de cinco años trabajando y tenemos 25.000 mil familias a las que vamos a llegar de 30 gobiernos municipales, 9 en el departamento de La paz, 13 en Oruro y 8 en Potosí, los cuales concentran al 67% de la producción de camélidos en Bolivia, queremos alcanzar a más del 30 % de mujeres beneficiadas», dijo, según un boletín institucional.
El acuerdo posibilitará la participación de las mujeres en actividades económicas rentables, otorgará la oportunidad de expresarse en condiciones de igualdad y de influir en las instituciones y organizaciones territoriales, promoviendo la redistribución del trabajo de cuidado no remunerado y, de los beneficios económicos y sociales entre mujeres y hombres, de acuerdo con el documento.
Aparicio, informó que el programa cuenta con fondos destinados a la capacitación en género y sensibilización, “Como apoyo al sector desarrollaremos 600 proyectos en inversión primaria, cada uno contará con una inversión aproximada de 30.000 dólares, de los cuales el 70 % apoya el programa y el 30% será la contraparte de las familias beneficiadas”.
El coordinador recalcó que a la fecha se realizan diagnósticos en los municipios de intervención, éstos permitirán seleccionar información y demandas de la población. Carolina Taborga, representante de ONU Mujeres en Bolivia, destacó la importancia de la suscripción del acuerdo, que apoyará al empoderamiento de las mujeres rurales, siendo que el 30% de las familias en Bolivia está encabezado por una mujer.
“Muchas veces estas mujeres están en una situación mayor de vulnerabilidad y si tenemos estrategias para favorecerlas, las consideramos muy buenas, porque pueden contribuir a la lucha contra la pobreza, contra la exclusión. Este es un sector donde hay que ajustar las expectativas y dar avances importantes con un programa (Pro-Camélidos) que se implementa en los departamentos de Oruro, Potosí y La Paz”.
Entre los acuerdos relevantes, que suscribieron ambas instituciones, se encuentra la elaboración de una Estrategia de Igualdad de Género del Programa Pro-Camélidos, el intercambio de análisis e información en la temática de desarrollo productivo, a fin de identificar acciones complementarias para el empoderamiento económico de las mujeres.
Los acuerdos pretenden también, promover el fortalecimiento de las capacidades del equipo de implementación de este Programa. Asimismo ambas instituciones, identificarán conjuntamente acciones orientadas a la redistribución del trabajo doméstico, a la incorporación de servicios de cuidado en el marco del programa, y a encarar de manera conjunta campañas de sensibilización y la introducción de nuevas masculinidades en la temática de igualdad de género y otras relacionadas, como ser la violencia contra las mujeres; fortalecimiento de capacidades productivas y de comercialización, así como de liderazgo, constituir un comité técnico en el que ambas partes establecerán obligaciones y responsabilidades para la implementación del memorándum.
ONU Mujeres, contribuye a la reducción de la pobreza rural y al “Vivir Bien” de las productoras y los productores rurales del complejo productivo camélidos, promoviendo la igualdad, el liderazgo equitativo en las organizaciones productivas y el empoderamiento económico de las asociaciones y grupos de mujeres. (25/10/2017)