Economía

Tuesday 6 Jun 2023 | Actualizado a 16:52 PM

Ganancias de las empresas más grandes de Bolivia caen un 39%

Las ventas también bajaron un 18%. La información está contenida en el Ranking de las 250 Empresas Más Grandes de Bolivia, publicación que La Razón pone este miércoles a disposición del público a Bs 20.

/ 8 de noviembre de 2017 / 12:27

Las ventas y utilidades de las empresas más grandes de Bolivia cayeron abruptamente un 18% y 39% en la gestión fiscal 2016 respecto del año precedente. Ahora si se excluye a YPFB y YPFB Refinación, las ventas disminuyeron un 0,5% y las ganancias, 32%.

La información está contenida en el Ranking de las 250 Empresas Más Grandes de Bolivia, publicación que La Razón pone este miércoles a disposición del público a Bs 20.

El autor del ranking, el ecominista y comunicador social Hugo Siles Espada, señala que una de las causas para el descenso en estas dos variables reside en el desempeño de las firmas petroleras lideradas por la estatal YPFB.

“El descenso en el precio del gas natural de venta a Brasil y Argentina impactó negativamente sobre los ingresos y las utilidades del sector petrolero, y, por ende, en el conjunto de las empresas”.

Otros efectos fueron el incremento de los costos de producción, el clima y la conflictividad social, y los problemas medioambientales (crisis hídrica) que restaron competitividad y mercado a las firmas nacionales. “El resultado fue una caída en ventas y más aún en utilidades”, indica.

En el país, más del 80% de los ingresos y utilidades totales son generados por las 250 firmas más grandes de Bolivia.

Encuentre más información en la edición impresa de La Razón. (08/11/2017)

Comparte y opina:

BoA y Naabol alejan a sus jefes regionales de Viru Viru por el ‘narcoenvío’

El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso.

Por Yuri Flores

/ 6 de junio de 2023 / 14:50

Los ejecutivos de Boliviana de Aviación (BoA) y Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) alejaron de sus funciones a sus jefes regionales de Santa Cruz, en el caso de envío de droga desde Viru Viru a Madrid, España.

El gerente general de BoA, Ronald Casso, explicó que la medida responde a la necesidad de evitar la obstaculización de las investigaciones sobre el envío de 478 kilos de droga a España el 11 de febrero.

“Por eso también se ha decidido separar al jefe regional de Boliviana de Aviación para que se pueda levantar cualquier posible obstáculo a la investigación y la Fiscalía decida que personas deban ser investigadas”, dijo Casso en conferencia de prensa.

En tanto, Elmer Pozo, director ejecutivo de Nnabol, sostuvo que para no entorpecer las investigaciones de la salida de droga del aeropuerto de Viru Viru, decidió desvincular al jefe regional.

“Hoy ya lo he desvinculado al director regional de Viru Viru para que no entorpezca las investigaciones que se están realizando con la Fiscalía. Joaquín Hurtado hoy ha sido desvinculado”, indicó.

Según explicó Pozo, Hurtado ya fue convocado por la Fiscalía para que preste su declaración sobre el envío de la droga a España.

Además, ambos funcionarios explicaron que ellos se enteraron del envío de la droga el 30 de mayo y a partir d ahí se asumieron las investigaciones para esclarecer el hecho.

Nota en desarrollo…

Comparte y opina:

La Aduana niega que hubiera manipulado imágenes en Viru Viru

La presidente de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó este martes que su oficina mno recibió solicitud alguna de su par de España sobre los hechos ocurridos el 11 de febrero en Viru Viru.

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

Por Yuri Flores

/ 6 de junio de 2023 / 13:28

La Aduana Nacional negó este martes que haya manipulado las imágenes tomadas en el aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el 11 de febrero, cuando fue cargado en un avión de Boliviana de Aviación (BoA) cerca de media tonelada de droga con destino a España.

La presidenta de la entidad estatal, Karina Serrudo, aclaró que, por el contrario, el personal aduanero del aeropuerto coadyuva en las investigaciones para esclarecer ese hecho.

Lea también: Defensa pide procesar a funcionarios implicados en tráfico de droga en avión de BoA

“Varios medios han tergiversado la información indicando que la Aduana habría borrado alguna grabación. Debemos señalar, de manera enfática, que el administrador de la Aduana Viru Viru, en el momento de haber conocido el hecho, ha obtenido las imágenes correspondientes al 11 de febrero del aeropuerto de Viru Viru y las ha presentado al Ministerio Público”, afirmó Serrudo.

Algunos medios de comunicación informaron que el administrador de la Aduana en Viru Viru indicó, en sus declaraciones, que los videos de las cámaras de seguridad que capturaron el envío de 478 kilos de droga desde la terminal aérea hacia Barajas, España, fueron borrados.

Serrudo afirmó que, por el contrario, el 1 de junio, la Fiscalía solicitó a la Aduana las imágenes del 11 de febrero y que fueron entregadas para sus análisis. Además, los investigadores también pidieron el NVR (equipos de sistemas de videovigilancia en red) para un mejor análisis de las imágenes del día que se cargó la droga.

“Nos ha requerido la Fiscalía que entreguemos el NVR, que es el aparato. Nos dice que entreguemos de manera voluntaria, por lo cual la Aduana ha procedido en horas de la mañana a entregar todo el NVR a la Fiscalía para que se realicen todas las investigaciones. La Aduana está coadyuvando ha entregado todas sus grabaciones”, argumentó Serrudo.

Apoyo

En ese marco, indicó que la Aduana coadyuvará en todo momento para el esclarecimiento de este hecho irregular y la sanción a quienes hayan cometido el ilícito, “caiga quien tenga que caer”. 

Una vez que se recabe todas las imágenes de las otras instancias que operan en el aeropuerto de Viru Viru, para analizar de diferentes ángulos, se espera el informe de la Aduana sobre los hechos del 11 de febrero.

Además, Serrudo negó que haya recibido alguna solicitud de su similar de España respecto a lo acontecido ese día en el aeropuerto de Viru Viru. “Nosotros no tenemos ninguna nota de la Aduana de España, sino la estaríamos mostrando; no tenemos ninguna solicitud de España ni de ninguna autoridad de ese país y si la tuviéramos la estaríamos mostrando y no escondiendo”, sostuvo.

Por este hecho, dos funcionarios de la aerolínea estatal fueron aprehendidos el viernes y en la noche del sábado se determinó su detención preventiva en el penal de Palmasola, Santa Cruz, por el lapso de 180 días. Este martes, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reportó la aprehensión de otras dos personas.

La autoridad dijo el viernes que no se descarta más implicados y que se trata de una organización criminal.

Comparte y opina:

Cochabamba, lista para la Fexco, que prevé movimiento económico de $us 150 millones

Durante 30 años, la organización de la actividad estaba a cargo de la fundación Feicobol. La actividad se realizará desde mañana hasta el 18 de junio.

La inauguración de la Fexco está prevista para las 19.00 de este miércoles en el campo ferial Alalay.

Por Rosío Flores

/ 6 de junio de 2023 / 12:53

Más de 1.400 expositores, entre pequeñas, micro y grandes empresas, están listos para participar en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Con la actividad se prevé generar un movimiento económico de $us 150 millones.

Desde este año, la Alcaldía de Cochabamba y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (Icam) tomaron la batuta de la organización de la actividad, luego de 30 años a cargo de la fundación Feicobol.

“Es una nueva visión entre la Alcaldía de Cochabamba y la Icam. Para este evento se ha mejorado la infraestructura del campo ferial con una inversión de Bs 10 millones. Hemos cambiado los ingresos, el pórtico central, áreas verdes, parqueos, servicios. Hemos construido camerinos con baños para los artistas”, informó a La Razón el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía, Enrique Mendieta.

Para esta gestión concretaron su participación más de 20 países instituciones públicas y privadas de todo el país. Se espera la visita de más de 270.000 personas.

Lea también: Con una copia de la fachada de un cholet y una minientrada folklórica, El Alto se alista para la Fexco

“En la feria se va a generar un movimiento económico de 150 millones de dólares en intenciones de negocios, es algo importante para Cochabamba, para la región. Habrá un aporte al PIB departamental de casi el 3%”, acotó el funcionario.

STANDS

Varias empresas concluyen el armado de sus stands. Según Mendieta, invirtieron entre $us 150.000 y $us 200.000.

El espectáculo no podía faltar en la feria, los organizadores preparan la Fexco Fest con la participación de artistas nacionales e internacionales, entre ellos el cantautor y músico argentino del género pop latino Diego Torrez, además de Maroyu, María Juana y otros.

La inauguración de la Fexco está prevista para las 19.00 de este miércoles y se espera contar con autoridades nacionales y departamentales.

Comparte y opina:

Del Castillo califica de falsa las acusaciones de que sus familiares trabajaban en Fassil

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió aclarar si existe una relación parental entre Raúl Alfredo Monje del Carpio y el ministro Eduardo del Castillo Del Carpio.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en un acto en La Paz.

Por Yuri Flores

/ 6 de junio de 2023 / 12:30

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó de falsas las acusaciones de que alguno de sus familiares haya trabajado en el intervenido Banco Fassil.

Pueden sacar “certificado de nacimiento de mi madre y van a ver quiénes son mis hermanos; hay información que está circulando, lamentablemente falsa. Sabemos quiénes son estas personas, qué es lo que están buscando y no están buscando gestión”, dijo la autoridad.

Lea también: Colodro develaba que el caso Fassil era complejo y que implicaba muchos intereses

El jueves, Carlos Romero, en otrora ministro de Gobierno en la gestión de Evo Morales, pidió “aclarar si existe una relación parental entre Raúl Alfredo Monje del Carpio (exgestor de Banca Mediana Empresa del Banco Fassil) y el ministro Eduardo Del Castillo Del Carpio”, escribió en su cuenta de Twitter.

También los diputados oficialistas Renán Cabezas y Daniel Rojas, del ala evista, pidieron a la Fiscalía indagar las denuncian sobre familiares de autoridades del Gobierno que pudieron haber trabajado en la entidad intervenida.

Intervención

Luego de la intervención de Banco Fassil, el 26 de abril, el Ministerio Público comenzó una serie de investigaciones respecto a delitos financieros cometidos por sus ejecutivos. Además, fue designado Carlos Colodro como interventor de la entidad para el esclarecimiento de la falta de liquidez lo que ocasionó que muchos clientes no puedan retirar sus ahorros.

No obstante, se supo que Colodro afirmó que es complejo el caso Fassil y un mes después de su designación fue hallado sin vida. El Ministerio de Gobierno y el Ministerio Público informaron que el hombre se suicidó al lanzarse del piso 15 del edificio Ambassador, en Santa Cruz.

Romero también alertó de una posible contaminación en las investigaciones de la muerte del interventor, porque, en su criterio, la supuesta carta de dos planas que dejó el funcionario fue presentada por partes por el Ministerio de Gobierno.

Comparte y opina:

Arce destaca movimiento económico de Bs 437,2 millones en el Gran Poder

El Presidente resaltó que en la Fiesta Mayor de los Andes participaron 309.058 personas.

El presidente Luis Arce destacó la fiesta del Gran Poder. Foto: APG

/ 5 de junio de 2023 / 22:58

El presidente Luis Arce destacó este lunes que la entrada del Gran Poder generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones, beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo.

Mediante sus redes sociales, resaltó que la Fiesta Mayor de La Paz reunió a 309.058 participantes.

“La belleza de nuestras danzas volvió a deslumbrar al país y al mundo en el Gran Poder 2023. Con una participación de 309.058 personas, la Fiesta Mayor de los Andes generó un movimiento económico de Bs 437,2 millones; beneficiando a la artesanía, transporte, alimentos y turismo” (sic), escribió en Twitter.

Este sábado en La Paz se realizó la fiesta del Gran Poder; una mezcla de fe y cultura que año tras año reúne a miles de bailarines y público, generando un importante movimiento económico.

Lea más: La entrada del Gran Poder movió este año cerca a $us 60 millones, según la Alcaldía

Más temprano, la Alcaldía paceña calculó un movimiento económico de $us 60 millones.

“En 2022 hemos llegado a 51.560.976 de dólares; este año se ha incrementado, hemos llegado a casi 60 millones de dólares del movimiento económico solo en ese día. Lo que hace un total de 59.252.629 de dólares de una economía naranja, de una reactivación económica significativa en un solo día”, explicó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias