La COB decide pedir incremento de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional
El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) que se realizó Tarija resolvió demandar este incremento, propuesta que será presentada formalmente la próxima semana al presidente Evo Morales.

El ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB) determinó este jueves en Tarija exigir al Gobierno un incremento salarial de 12% al básico y 10% al mínimo nacional, que actualmente se sitúa en Bs 2.060. La decisión será planteada al presidente Evo Morales la próxima semana, como parte del pliego de demandas para esta gestión.
Los porcentajes definidos son un promedio de 38 propuestas expuestas en el ampliado nacional que, justamente, aprobó el pliego petitorio. El dirigente del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, informó que ahora el debate y negociación deberá darse sobre la base de estas propuestas.
“De 38 propuestas se sacó un porcentaje, una propuesta de incremento al salario mínimo nacional del 10% y 12% al básico”, explicó, según reportó la emisora Fides.
La diferencia es amplia frente al porcentaje de incremento de 2% sugerida por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). El Gobierno toma como referencia para la negociación el tema de la inflación, que en 2018 llegó a 1,5%.
El vicepresidente Álvaro García pidió el miércoles a los empresarios comprensión frente a la política salarial, sobre todo cuando es un factor central de la dinamización de la demanda interna, que a su vez es un elemento clave en el crecimiento.
“Sepan comprender los argumentos del Estado muchas veces en torno a estos temas no nos cerramos, nunca nos cerramos al diálogo, lo hemos hecho, pero ciertas cosas tienen que ver con la propia lógica del modelo”, dijo durante la presentación del Comité Ejecutivo de los empresarios, liderado por Luis Barbery