Hasta junio, la ejecución presupuestaria llega al 31,1%
Los niveles que reflejaron mayor ejecución por encima del 40% fueron: Instituciones de Control y Defensa del Estado con 39,8% (Bs 167 millones), Entidades Descentralizadas con 41,3% (Bs 14.692) y Gobiernos Autónomos Indígenas Originarias Campesinas con 70,4% (Bs 15 millones).

De los Bs 286.277 millones destinados para el gasto en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2019, solo se ejecutó Bs 89.171 millones (31,1%) a junio de este año por parte del nivel central, departamental, municipal y universidades públicas.
La distribución de esos Bs 286.277 millones se divide en dos: gasto corriente y gasto capital (inversión pública). El primero asciende a Bs 249.758 millones, de los cuales se han ejecutado 77.987 millones al primer semestre de la presente gestión, lo que equivale al 31,2%, explicó a La Razón el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán.
Añadió que la composición del gasto corriente muestra que los gastos más representativos son los destinados a aportes a la Seguridad Social que reflejó una ejecución de 45,0% (Bs 2.446 millones), seguido por Transferencias Programadas para entidades del sector público con 43,7% (Bs 19.368 millones), Prestaciones de la Seguridad Social con 42,2% (Bs 3.723 millones) y Sueldos y Salarios con 39,4% (Bs 15.734 millones).
En el segundo rubro en importancia, el gasto capital, cuyo monto presupuestado es de Bs 36.519 millones para 2019, la ejecución a junio solo alcanzó a Bs 11.184 millones, un 30,6%. Esos recursos fueron transferidos para la inversión pública y la ejecución de varios proyectos que encara el Gobierno para el desarrollo del país.
“Sobresale la ejecución de Transferencias al Sector Público y Privado con 47,3% (Bs 2.792) y la Formación Bruta de Capital Fijo con 30,6% (Bs 11.848 millones)”.
Los Bs 11.848 millones se destinan para la construcción del Tren Metropolitano en Cochabamba, al programa de Desarrollo Integral Salmuera del Salar de Uyuni-Planta Industrial y la Construcción de la Planta de Generación Hidroeléctrica Ivirizu.
Además, la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear y Laboratorio, la construcción de la Central Hidroeléctrica Miguillas en La Paz, la construcción de la Doble Vía Tramo Central-El Sillar, la construcción de la carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, la planta Termoeléctrica Entre Ríos-Cochabamba y la construcción de la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe, entre los principales.
Para el viceministro, la ejecución presupuestaria del 31,1% está en los niveles normales debido a que en el primer semestre se registra una menor ejecución respecto al segundo semestre (julio-diciembre) donde se realizan los proyectos. “Las entidades públicas en la primera parte del año se ocupan del diseño de proyectos y elaboración de los documentos base de contratación. Además que tradicionalmente en el primer semestre el clima impide que se ejecuten las obras. Por tal motivo es en el segundo semestre cuando se acelera la ejecución”, dijo Durán.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (04/08/2019)