Analizan mecanismos para proveer de carne a La Paz y El Alto
Como consecuencia de las movilizaciones de sectores sociales contra la designación de Jeanine Áñez, mercados de La Paz y El Alto quedaron desabastecidos, en especial de carne de res y pollo.

Para garantizar el aprovisionamiento de carne de res en el departamento de La Paz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordóñez, analizará mecanismos para su transportación, en coordinación con empresarios y el Ministerio de Defensa.
Como consecuencia de las movilizaciones de sectores sociales contra la designación de Jeanine Áñez como presidenta de Bolivia y por el agravio a la wiphala, mercados de La Paz y El Alto quedaron desabastecidos, en especial de carne de res y pollo.
Por ejemplo, en Villa Fátima no hay pollo, con excepción del que traen desde los Yungas, que cuesta Bs 20 el kilo. En el caso de la carne de res, los pocos puestos comercializan el kilo a Bs 48, cuando antes costaba Bs 42.
Entre Villa Nuevo Potosí, Buenos Aires y el mercado Rodríguez, tampoco había provisión de carne. Casi la misma situación ocurre en Ciudad Satélite, ya que existe poca provisión de este alimento.
En El Tejar había poca provisión de productos cárnicos. Por ejemplo, en los pocos puestos, el kilo llegaba a costar Bs 55, mientras que en Nuevos Horizontes no había res y muy poco pollo.
El ministro Ordóñez anunció que, para solucionar este problema, se contactó con productores cárnicos y se coordinará con el Ministerio de Defensa la manera de llevar carne a los comercios.
“Vamos a tener una reunión de emergencia con los empresarios, quienes se han comunicado con mi persona, para que podamos ver, a través del Ministerio de Defensa, algún mecanismo para poder garantizar el abastecimiento de alimentos”, informó.
Hace unos días, Óscar Ciro Pereyra, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), una de las principales proveedoras de carne en La Paz, dijo que el principal problema es llegar a los mercados de consumo. “Es la preocupación que tenemos, que nuestros productos lleguen al mercado, no solo a Santa Cruz, sino a todo el país. Nosotros estamos sufriendo un perjuicio”.
Con relación al suministro de huevo, ayer había pocos lugares de venta, aunque aumentaron de precio, ya que la unidad, que se comercializaba entre Bs 0,60 y 0,70, aumentó a incluso Bs 1.
Ordóñez declaró, al respecto, que se está coordinando, tanto con las organizaciones sociales como con el sector productivo para proveer de alimentos a esta parte del territorio boliviano.
Los problemas de suministro comenzaron tras las elecciones generales del domingo 20 de octubre, cuando campesinos de las 20 provincias paceñas amenazaron con desabastecer de alimentos si no se respetaba como ganador a Evo Morales Ayma.
Álvaro Murillo, dirigente campesino de la provincia Murillo, recordó que el área rural es la despensa de La Paz y El Alto, por lo que “cuidado se queden sin alimentos; deben saber que estamos dispuestos a todo con tal de defender el proceso de cambio”.
Ante este panorama, el ministro Ordóñez expresó que se reunirá con los movimientos sociales para que se levanten las movilizaciones y se pacifique el país.
“Queremos hacer un llamado a todos nuestros movimientos sociales que en estos momentos están movilizados, queremos hacer un llamado a la pacificación”, dijo la autoridad gubernamental.
“No queremos más muertos, no queremos más enfrentamientos, queremos paz”, añadió.
(15/11/2019)