José Luis Rivero asume la presidencia YPFB con el reto de ‘recuperar reservas’
Iván Antonio Pino juró como viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos. El Gobierno decidió sumar al exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinaceli, quien con un equipo de expertos colaborará en el proceso.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/themes/lr-genosha/assets/img/no-image.png)
De profesión ingeniero, José Luis Rivero asumió este martes la presidencia interina de la estratégica Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con el reto de "recuperar las reservas" de hidrocarburos del país. Junto con él tomó juramento un viceministro y se anunció la asesoría del exministro Mauricio Medinaceli.
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, destacó que el nuevo titular de la estatal petrolera se especializó como operador técnico en los pozos de exploración y explotación hidrocarburífera y posteriormente se formó académicamente para luego trabajar en México, Estados Unidos y Venezuela.
“Es la persona que se va a hacer cargo de toda la estructura operativa de la exploración, explotación, comercialización y hasta la negociación de todo lo que es la realidad de la producción hidrocarburífera de Bolivia”, señaló.
La principal tarea de la nueva autoridad es transparentar la información y “recuperar reservas”, señaló el ministro, porque “no es promisorio el futuro que nos espera si no continuamos con esa recuperación de las reservas porque el negocio del más se puede disminuir al extremo que afecte la economía del país.
El consorcio canadiense Sproule International Limited certificó que Bolivia, hasta diciembre de 2017, tenía 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas, 12,5 TCF de reservas probadas y probables, y 14,7 TCF más las reservas posibles.
“Eso es lo que nos ha pedido la Presidenta, eso es lo que debemos hacer con Bolivia, entregarle a las instituciones la administración con capacidad técnica y conocimiento de las personas para recuperar la institucionalidad. Ese es el mensaje que le debemos dejar a los bolivianos en esta transición, así se debe administrar el Estado”, agregó.
Nuevo viceministro y asesor
En el mismo acto, Iván Antonio Pino juró como viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
Zamora anunció que un equipo de expertos liderados por Mauricio Medinaceli, exministro de Hidrocarburos de la administración de Eduardo Rodríguez Veltzé y colaborador en el gobierno de Carlos Mesa, guiará este proceso.
“Le hemos pedido que acompañe esta gestión y juntos puedan avanzar en todo lo que va a ser la nueva Bolivia sobre hidrocarburos que vamos a vivir”, afirmó. (19/11/2019)