Icono del sitio La Razón

Tras 11 años se libera las exportaciones agroindustriales y se advierte control para evitar impacto en la oferta y precio

Después de 11 años de restricciones a las exportaciones agroindustriales, este viernes el Gobierno levantó ese veto y liberó el comercio internacional de la producción nacional, aunque advirtió que vigilará que no se desabastezca el mercado interno o se incremente los precios.

La presidenta Jeanine Áñez participó del acto en el que se puso en vigencia el decreto elaborado durante varios meses y en consenso con los diferentes sectores productivos que exigían libertad para la exportación.

Fue en 2008, durante el gobierno de Evo Morales, que se restringieron las exportaciones con la premisa de garantizar el mercado interno. Posteriormente se liberó algunos productos, pero siempre sujeto a la garantía de la provisión para los bolivianos.

Representantes de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) y de otros sectores participaron del acto desarrollado en Santa Cruz. El objetivo de la decisión tomada es "fomentar la producción nacional y promover la competitividad de las exportaciones", explicó Áñez.

"El Gobierno estará atento para que la medida no afecte la oferta interna de estos productos alimenticios y de la misma forma el Gobierno estará atento a que estas medidas alentadas a la exportación no alteren el precio en el mercado interno", advirtió la Presidenta en el acto transmitido por los medios estatales.

Con la vigencia de la normativa se deja sin efecto un conjunto de normas que restringieron la actividad exportadora y afectaron la producción. "Esta norma establece claramente que no debe afectar ni en un mínimo el abastecimiento interno", insistió.

Habrá mecanismos de seguimiento y monitoreo, como acciones correctivas en caso de que se verifique riesgo de desabastecimiento o alteración de precios de manera injustificada.

"Los invito a ver el futuro con optimismo, nuestra Bolivia estimados miembros del sector productivo tiene más futuro que pasado", sostuvo Áñez.

El ministro de Desarrollo Productivo, Wilfredo Rojo, explicó que en contrapartida el sector productivo debe invertir para mejorar la producción nacional.

Hace 11 días ya se había firmado un acuerdo y este viernes se materializó. (24/01/2020)