En duda el diálogo tripartito para definir el alza salarial
Los sectores de trabajadores como los mineros, maestros, fabriles, entre otros, rechazaron que la negociación para definir el incremento salarial para este año se realice de manera tripartita.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social puso este lunes en duda que el diálogo para definir el alza salarial 2020 sea de manera tripartita entre el Gobierno, empresarios y trabajadores. El Ejecutivo primero esperará que la COB envíe su pliego petitorio.
“Hay que ser pacientes en este tema, por supuesto como es una instrucción de la presidenta (Jeanine) Áñez, todos los escenarios donde haya que tomar decisiones van a involucrar a todos los actores, no sé sí se va a generar una mesa tripartita, pero lo que sí estoy seguro es que se va a dialogar, se conversará con el sector laboral, con el sector patronal empresarial porque es fundamental de que todos estén involucrados en la toma de decisiones”, dijo el ministro de Trabajo, Óscar Mercado.
La autoridad aseguró que el diálogo y la convocatoria a los sectores involucrados se iniciará una vez que la Central Obrera Boliviana (COB) entregue su pliego petitorio para poder entablar las conversaciones correspondientes.
Una vez se tenga el documento de las demandas de los trabajadores, Mercado se reunirá con los ministros de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, y de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz, para definir las posibilidades que tiene el Gobierno para efectuar el incremento.
Los sectores de trabajadores como los mineros, maestros, fabriles, entre otros, rechazaron que la negociación para definir el incremento salarial para este año se realice de manera tripartita. En tanto, los empresarios pidieron que el diálogo sea en función a los acuerdos que ya están establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mercado recordó ayer que la base del incremento salarial será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada el año pasado que llegó a 1,47%. En tanto, la pasada semana, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que, de acuerdo con los requerimientos de los sectores afiliados, se considera solicitar al Gobierno un incremento de 15% al haber básico y un 10% al salario mínimo nacional (SMN).
Por su parte, el sector empresarial pidió que para este año el incremento salarial al mínimo nacional se congele en Bs 2.122 y que el alza al haber básico sea solo de 1,47%, que corresponde a la inflación del último año.
(18/02/2020)