El exministro Arce plantea subir a Bs 2000 el Bono Universal y crear el impuesto a ‘grandes fortunas’
El exministro de Economía y candidato Luis Arce planteó una propuesta para enfrentar la crítica situación económica que se avecina no solo mejorando el Bono Universal sino los otros dos bonos. Propone crear un fondo para salud y dar créditos productivos con aportes a las AFP
Luis Arce, exministro de Economía del gobierno de Evo Morales, planteó a la administración de Jeanine Áñez un plan para evitar una “catástrofe humanitaria” con medidas como el subir a Bs 2.000 el Bono Universal y a Bs 1000 los bonos Familia y Canasta Familiar, además de imponer un impuesto a las “grandes fortunas” para un fondo de salud.
El también candidato a la presidencia por el MAS advirtió que el coronavirus está desatando una crisis que pone en riesgo la vida, la salud, la economía y la convivencia social, lo que “puede desencadenar una catástrofe humanitaria sin precedentes”, más aún cuando el Gobierno –dijo- tomó medidas tardías para contener la propagación de ese virus.
“Por la vida”, es el nombre de la propuesta que contiene iniciativas como el subir a Bs 1.000 el Bono Familia y el Bono Canasta Familiar y a Bs 2.000 el Bono Universal, que actualmente es de Bs 500 y destinado a todos los que no reciben bonos, rentas ni salario, es decir, a quienes “viven al día”. Ese sector de la población, dijo Arce, estará 40 días sin ingresos si el bono se empieza a pagar el 30 de abril, como se definió.
En un mensaje posteado en redes sociales, Arce urgió al Gobierno pagar de inmediato el Bono Universal ante la ya difícil situación de gran parte de la población. “Es inhumano poner a las familias ante la disyuntiva de morir de hambre o morir por el coronavirus”, sostuvo quien fuera Ministro de Economía en gran parte de los 14 años de gobierno de Morales.
También propone crear un fondo para la salud con recursos provenientes de un impuesto a las “grandes fortunas”, de un tope máximo en salarios en el sector público de Bs 14.000, lo que hará posible que el saldo de dinero destinado a salarios vaya a ese fondo, y del no pago de la deuda externa este y el próximo año.
Además de “repatriar activos de paraísos fiscales”. Entre las sugerencias también está coordinar con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) el destino de hasta un 10% de los aportes que están en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para créditos productos en términos concesionales.
Respecto a la seguridad alimentaria, llamó la atención de que es necesario garantizar el ciclo agrícola para mantener el abastecimiento. Insistió en la necesidad de garantizar la libre expresión.
Arce es señalado como el artífice del modelo económico que impuso el gobierno de Morales, quien se encuentra asilado en Argentina. El exministro es candidato a la Presidencia por el MAS.