Icono del sitio La Razón

BM hace el cálculo de cambio de categoría en función a los datos de crecimiento de cada país

El exviceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del anterior Gobierno, Jaime Durán, lamentó que el actual Gobierno haya solicitado al Banco Mundial (BM) que cambie la clasificación que tiene Bolivia en ese organismo internacional para acceder a créditos con otras condiciones para enfrentar el coronavirus.

Durán respondió un cuestionario a La Razón, en el cual consideró que las declaraciones del actual viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, son equivocadas y por el contrario se debería continuar y hacer énfasis en el crecimiento económico del país como se lo hizo durante los años anteriores ya que esos datos de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) y el crecimiento per cápita, que de $us 1.000 en 2005 llegó a $us 3.600 en 2018, son los que evalúan los organismos externos para elevar la categoría de Bolivia.

El Gobierno pidió al Banco Mundial que le modifique su categoría, ¿cómo analiza esta situación?

Es de lamentar las declaraciones del viceministro (Gonzalo Quiroga) porque cuando el Banco Mundial (BM) nos eleva de categoría de un país de ingresos bajos a un país de ingresos medios lo que observa es el positivo desempeño de Bolivia que ha tenido en los últimos 13 años para que un orden de datos en 2005 el PIB per cápita era de $us 1.000 y a fines de 2018 teníamos un per cápita de $us 3.600, es decir se había triplicado el PIB per cápita. No solo eso, teníamos la economía de mayor desempeño de la región, no debemos olvidar que durante seis años consecutivos era la economía con mayor crecimiento de la región. También habíamos tenido resultados impresionantes en la reducción de la pobreza extrema que había pasado de un 38% en 2005 a un 15% en 2018. Entonces todos esos indicadores que son muy relevantes, que son revisados por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial nos situaban con una economía en crecimiento, con reducción de la desigualdad y la pobreza, por eso es que nos elevan el rango. Ahora naturalmente eso implica que al no ser ya un país pobre, altamente endeudado, a quien se le daba donaciones, créditos a bajas tasas de interés, ahora tenemos una posición expectante , una economía de ingresos medios, una economía en crecimiento, naturalmente los créditos tienen un rango más comercial.

En realidad lo que el viceministro indica, querría mostrar si esto fuera una familia, que nos estuviera reclamando por qué hemos dejado de ser pobre, porque cuando éramos pobres nos regalaban la plata, eso no es correcto, es una visión equivocada, más bien lo que hay que hacer es fomentar el crecimiento y hacer que la economía tenga mayores ingresos porque eso beneficia a todos los bolivianos.

¿Cree que el Gobierno pide al BM que se le baje de categoría porque son elevados los intereses de un crédito?

En realidad no es una cuestión que se haga a voluntad, no es que digamos uno dice yo quiero tener esta clasificación, en realidad la clasificación se utiliza sobre estándares internacionales que tienen que ver con el crecimiento económico y otras variables que ven, fundamentalmente, el PIB nominal  y el PIB per cápita como hemos indicado, no es una solicitud que se hace. Ahí más bien lo que se quiere mostrar es que habría algún problema con los datos, lo cual me permito desmentir enfáticamente porque tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Banco Central de Bolivia (BCB) y el propio Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se ha caracterizado por un manejo prolijo y muy eficiente de los datos, entonces a mí me parecer que la solicitud no corresponde y en todo caso iría en desmedro de la imagen boliviana. No debemos olvidar que en los últimos años la imagen en el exterior de Bolivia ha sido una imagen impecable, un país de alto crecimiento por la reducción de la pobreza, un país estable, ir con ese tipo de planteamientos no corresponde y en todo caso creo que deberían ser corregidos a la brevedad posible por el Gobierno. 

Según datos del INE establece que Bolivia cerró en 2019 con un PIB nominal de $us 41.350 millones y un crecimiento de 3,2% ¿esto le permitiría al Gobierno acceder a esa solicitud de cambiar esa categoría?

R. No, porque precisamente lo que se ha informado en términos del último reporte del INE es que tendríamos un crecimiento positivo alrededor del 3% como se señala y un incremento del PIB nominal porque, en realidad, el cambio de Gobierno ha sido en noviembre, en realidad hasta el 2019 Bolivia tenía un sólido desempeño macroeconómico que es lo que también está permitiendo que ahora los mercados se encuentren abastecidos, etc, hay una fortaleza fiscal y del ámbito productivo muy grande, por esa razón en realidad no existen los argumentos que está pretendiendo el viceministro. Ahora a futuro eso puede cambiar, eso también es posible dada la situación que está enfrentado el mundo con la caída del petróleo, pero eso es otra historia, estos organismos internacionales se basan en criterios objetivos y reales que tal como muestra la información que disponemos, nos muestran más bien que durante todos estos años hemos tenido una economía sólida.

Como ex autoridad ¿cómo analiza las declaraciones del actual Gobierno de que en los últimos 14 años Bolivia despilfarró su economía?

Yo en realidad las veo bastante desafortunadas, porque no debemos olvidar que la caracterización de una economía con un bueno desempeño, reitero han sido analizadas, han sido ponderadas por organismos internacionales, en foros internacionales y el propio país, por ejemplo, ha gozado de una estabilidad que no se había visto en años con ingresos crecientes, no debemos olvidar que más de tres millones de personas se han incluido a la clase media y eso es altamente positivo. Tampoco es que haya habido ningún tipo de despilfarro, no debemos olvidar que desde 2015 los precios de las materias primas están cayendo, concretamente el precio del petróleo, a pesar de eso lo que Bolivia ha tenido es la mayor tasa de crecimiento de la región, eso se lo ha hecho en virtud a una mayor intervención estatal, si hemos tenido déficit fiscal se explica por las grandes inversiones que se han realizado, que han permitido impulsar todo este tipo de situaciones.

Lo que debemos lamentar es que más bien en estos últimos meses no se ha continuado con esa dinámica, se ha reducido la inversión pública desde noviembre y eso está generando problemas en el ámbito económico que van más allá de lo que está ocurriendo con la reciente pandemia.

¿Esto afectará al crecimiento económico, eso podría influir en que los organismos internacionales bajen las categorías, como en el caso del BM que en julio hace su revisión?

En realidad dudo mucho que en julio se cambie esta categoría, en relación al BM porque estas cifras no es que se cambien de la noche a la mañana, sino tienen un proceso mediante el cual se va realizando estas revisiones, pero lo que sí es preocupante es que después de 35 años de crecimiento económico, seis años de tener el mejor desempeño en la región, este año se esté pronosticando una tasa negativa. El BM ha calculado que la economía va a caer en 3,4% esto es preocupante porque si bien se explica por la caída del precio del petróleo, se explica por la situación de pandemia, por la cuarentena, pero no se ven acciones efectivas por parte del Gobierno para mitigar este tipo de situaciones, concretamente lo que se debería hacer en este momento es una política fiscal expansiva más agresiva, se deberían ejecutar los programas de inversión pública y se requiere una mayor coordinación con gobernaciones y municipios para prepararnos frente a una necesaria reactivación económica que se tiene que hacer en el corto plazo. No se debe olvidar que una tasa de crecimiento negativa va a tener su incidencia en el empleo, en las recaudaciones fiscales y eso no es positivo, por esa razón desde mi punto de vista las actuales autoridades tienen que reevaluar sus planteamientos al respecto de cómo están manejando la economía.

¿Qué parámetros siguen los organismos para elevar o bajar la categoría?

Básicamente digamos el indicador clave que utiliza el BM es la producción y el producto per cápita, la razón por lo que nos elevan es que hemos pasado de $us 1.000 en 2005 a más de $us 3.600 en 2018, en realidad nuestra proyección era que a estas alturas ya estemos por encima de los $us 4.000, entonces si quieren bajar la categoría lo que tendrían que hacer es que la economía deje de crecer, pero dudo mucho que las autoridades actuales quieran hacer eso, en todo caso todos los economistas sin excepción lo que buscamos es que haya un mayor crecimiento. Por esa razón, yo entiendo que más bien se ha tratado de un lapsus del viceministro porque dudo mucho que alguna autoridad pueda proponer que dejemos de crecer o que dejemos de expandir el producto, en realidad todos más bien trabajamos para que tengamos una economía con mayor crecimiento.

¿Cómo ve el futuro del país tras estos problemas?

La situación económica ahora depende más que nunca sobre la orientación de la política fiscal, es decir, qué va a hacer el estado, en realidad el Presupuesto General del Estado que hemos armado para este año hemos calculado una inversión pública, tomando en cuenta las empresas subsidiarias de las estatales, íbamos a superar los $us 5.000 millones, ese es un elemento central que tiene que ejecutarse rápidamente, ahora no se lo está haciendo en la cuarentena, se necesita fuerte inversión en equipamiento, compra de test para el tema del coronavirus, en fin, y se necesita ser bastante agresivo en términos en generar programas de apoyo al empleo, es decir, si se hace todo esto, si se invierte, se gasta, se promueve la actividad productiva, yo creo que podemos superar el bache, pero si no se lo hace lo que puede ocurrir y ya lo están anunciando organismos internacionales, es que la economía boliviana entre en recesión, por eso nuestras recomendaciones han estado dirigidas a que se debe incrementar la eficiencia del Estado y la participación que tiene en la vida económica.

¿Estos créditos que solicita el Gobierno van a ocasionar una dificultad económica a futuro?

Todo depende cómo se lo manejen, no debemos olvidar que el rango que hemos dejado nosotros, o sea, de un 25% del PIB, o sea la relación deuda sobre producto es del 25%, es una relación baja, es una relación ideal es decir hay rango para el endeudamiento, pero cuál es la clave del endeudamiento, es que todas estas deudas tienen que dirigirse al ámbito productivo porque si se dirige al ámbito productivo lo que generan es un incremento del ingreso, un incremento de la producción, si esto ocurre se van a generar los ingresos para pagar esas deudas a futuro, es decir no debería haber problemas. Sin embargo, ese endeudamiento está yendo para el gasto corriente entonces hay problemas porque el gasto corriente tiene que cubrirse con los impuestos que se recaudan en el país, yo sinceramente espero que esta sencilla receta que acabo de explicar sea seguida por el Gobierno. Si se sigue esa receta lo que va a ocurrir es que el endeudamiento no va a tener un problema, pero si el Gobierno empieza a prestarse para el gasto corriente, para pagar sueldos, etc, entonces vamos a volver a una situación muy parecida a antes de 2005 y eso puede derivar en una crisis fiscal.