Economía

Sunday 10 Nov 2024 | Actualizado a 10:44 AM

Cooperación Suiza lanza fondo de $us 4 millones para impulsar el desarrollo

La embajadora Edita Vokral explica el financiamiento de organizaciones no gubernamentales para iniciativas de gobernabilidad, desarrollo económico y cambio climático.

/ 13 de mayo de 2020 / 18:39

A través de un fondo concursable, organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones y redes bolivianas podrán acceder a asesoramiento técnico y recursos financieros para iniciativas que ayuden a que la población sea más democrática y conviva en paz, mejorar la innovación, la inversión y el acceso al crédito de iniciativas privadas. Además de prevenir y reducir los efectos de los desastres y el cambio climático.

La Razón conversó con la embajadora de la nación, Edita Vokral, para conocer el alcance, montos de financiamiento y cómo se puede acceder al programa de cooperación, que también estará abierto para iniciativas de prevención y acciones de mitigación del COVID-19.

—¿Qué busca el Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo?

—Busca apoyar a las Fundaciones, ONG, y redes de ONG bolivianas medianas y grandes para que se fortalezcan ‘organizacionalmente’ y realicen propuestas para el abordaje en temas clave de desarrollo. Este trabajo debe ser coordinado de manera colaborativa con el Estado, el sector privado, la academia y otras organizaciones de la sociedad civil, brindando soluciones novedosas a los grandes desafíos que plantea el desarrollo de Bolivia.

Estamos convencidos de que el diálogo colaborativo, acuerdos y responsabilidad compartida, así como la innovación, son factores que determinan el avance y su potencial éxito a nivel de planes y políticas.

—¿Cuáles son los temas clave del desarrollo que apoyará el Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo?

—El proyecto apoyará iniciativas en tres ámbitos del desarrollo: En el ámbito Gobernabilidad, por ejemplo, estamos buscando iniciativas que ayuden a que bolivianas y bolivianos sean más democráticos y convivan en paz, que se informen sobre cómo se manejan los recursos públicos, la eficiencia en el uso de los recursos públicos en la provisión de servicios y que las organizaciones públicas y privadas se acostumbren a rendir y pedir cuentas.

En el de Desarrollo Económico, nos interesa, entre otros temas, apoyar iniciativas que ayuden a crear las condiciones para mejorar la innovación, la inversión y el acceso al crédito de iniciativas privadas, así como aquellas que permiten mejorar las oportunidades de empleo juvenil y el empoderamiento económico de las mujeres.

Finalmente, en el de Cambio Climático y Medio Ambiente, el manejo de áreas protegidas, la problemática del agua en áreas urbanas y rurales, así como propuestas para prevenir y reducir los efectos de los desastres y el cambio climático.

Creemos que estas iniciativas, realizadas bajo esta idea de diálogo y apoyo colaborativo, tendrán el potencial de convertirse en políticas públicas nacionales, departamentales y/o municipales y beneficiarán a la población.

—¿Por qué la Cooperación Suiza apoya un proyecto de esas características?

—La Cooperación Suiza en Bolivia cree firmemente en que la participación de la sociedad civil es fundamental para la construcción de un desarrollo que tenga bases sólidas. Creemos que el trabajo de las ONG, fundaciones y redes de ONG ha sido y es muy valioso, requiere ser potenciado y debe conectarse a los esfuerzos públicos y privados.

El nuevo contexto exige repensar viejas recetas, y ello es posible cuando nos encontramos y construimos soluciones aportando cada quien con sus ideas y aprendizajes. En ese marco, consideramos que aprovechar el conocimiento acumulado por las ONG, redes de ONG y fundaciones bolivianas, así como su experiencia de trabajo en redes, es una oportunidad y una necesidad para el país.

—¿El proyecto apoyará iniciativas para enfrentar el COVID-19?

—Estamos conscientes del efecto a corto y mediano plazo del COVID-19 en nuestras sociedades y en los distintos ámbitos del desarrollo.

El proyecto ha previsto apoyar iniciativas orientadas a: 1) Políticas de prevención y acciones de mitigación del COVID-19, 2) el desarrollo de medidas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que vayan desde el crédito, facilidades en los impuestos y posibilidades de asistencia técnica, y 3) reducir y/o bajar los efectos de desastres provocados por el hombre, mediante, por ejemplo, el fortalecimiento de los Centros de Operaciones de Emergencia contra el COVID-19. 

El proyecto estima invertir más de $us 300.000 en estas iniciativas (2020 y 2021).

Quiero mencionar también que la Cooperación Suiza en Bolivia, a través de todos sus proyectos y con contribuciones a otros organismos bilaterales de apoyo al Estado boliviano, tiene previsto contribuir con esta lucha contra el COVID -19 con aproximadamente 1,6 millones de dólares para este año.

—Habla usted de las ONG, ¿qué papel juega la gente, el ciudadano o ciudadana común, acaso el de simplemente beneficiario de los proyectos?

—En todos los proyectos que apoyamos en Bolivia, la Cooperación Suiza promueve que bolivianos y bolivianas sean sujetos del desarrollo, que su experiencia de vida y sus puntos de vista sean tomados en cuenta desde la concepción misma de las iniciativas. Más aún, venimos promoviendo la idea de corresponsabilidad. Es decir, que la gente participe activamente en las soluciones a los problemas que le afectan, y que la participación ciudadana vaya mucho más allá de las elecciones de autoridades. El proyecto trabajará en esta línea.

—¿Cómo trabajará el proyecto?

—El proyecto trabajará a través de un Fondo Concursable dirigido a respaldar las mejores propuestas de las ONG, fundaciones y redes de ONG bolivianas. Este mecanismo dispondrá de más de cuatro millones de dólares en los próximos cuatro años para apoyar las mejores iniciativas que se presenten.

Se lanzarán convocatorias públicas para que presenten sus propuestas.

— ¿Cuándo publican la primera convocatoria?

—A partir de este miércoles 13 de mayo se lanza la primera convocatoria pública. Las organizaciones pueden enviar sus propuestas hasta el 17 de junio. El anuncio de las propuestas seleccionadas se realizará el 10 de julio.

—¿A qué tipo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) está dirigido el Fondo Concursable?

—Está dirigido a ONG y redes de ONG bolivianas. En el caso de las redes de ONG deben tener al menos tres asociadas con, a su vez, tres años de trabajo como mínimo.

Que tengan, además, experiencia en la implementación de iniciativas de políticas y/o proyectos que hayan sido articulados con el Estado, con el sector privado y con otras organizaciones de la sociedad civil. Valoraremos las propuestas de organizaciones que en su recorrido hayan conseguido incidencia pública y política.

Las organizaciones deberán tener su sede en algunas de las ciudades capitales de los siete departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Tarija y Santa Cruz, y su radio de acción puede alcanzar a los nueve departamentos. Sabemos que estas organizaciones en general tienen cobertura nacional.

—¿Cómo pueden participar las organizaciones?

—Deben ingresar a la página web: http://DAC.solidar-suiza.org.bo y descargar la convocatoria completa. Ahí encontrarán también los formularios de postulación y toda la información, que deberán ser enviados con la documentación de respaldo.

—¿Cómo se beneficiarán las organizaciones que resulten ser seleccionadas?

—Las ONG, fundaciones y redes de ONG que sean seleccionadas para participar de este proyecto serán beneficiadas de dos maneras: en primer lugar, contarán con apoyo técnico, participarán en procesos de intercambio y desarrollo de innovaciones. En segundo lugar, el Fondo DAC brindará un apoyo financiero.

El financiamiento para cada ONG y/o Fundación es de cerca de $us 50.000 y debe ser ejecutado en el plazo de 12 meses.

En el caso de las redes de ONG, el monto asciende a más de $us 180.000 y deberá ser ejecutado en el plazo de 24 meses.

Durante el periodo 2020-2023 se apoyará a 30 ONG y ocho redes de ONG.

—¿Cómo serán seleccionadas las organizaciones que serán beneficiadas por este fondo?

—Las propuestas serán evaluadas por un Comité Estratégico, conformado por la Cooperación Suiza en Bolivia y Solidar Suiza, que realizarán una revisión técnica y cualitativa de las propuestas.

Se priorizará, bajo un conjunto de criterios previamente acordados, propuestas posibles, que se animen a poner en práctica nuevos métodos y estrategias, y que generen nuevas políticas públicas.

El Proyecto cuenta con los mecanismos que garantizan la transparencia de todo el proceso, la información podrá ser encontrada en la página web: http://DAC.solidar-suiza.org.bo, que está abierta al público.

Edita Vokral

Embajadora de Suiza en Bolivia

Entre 2015 a 2019 fue Directora Regional del programa América Central de la Cooperación Suiza (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE), con sede en Managua (Nicaragua); así como Cónsul de Suiza en Nicaragua. Del 2011 al 2014 fue Embajadora de Suiza en Haití.

Fue suplente en la Dirección de Cooperación Bilateral; Vice-Directora de la COSUDE y Jefa de la Dirección de la Cooperación Regional con África, Asia y América Latina (2003- 2010).

Ejerció como Directora de la Oficina de Cooperación de COSUDE, así como Encargada de asuntos consulares en Malí (2000-2003); y Directora Adjunta en la sección de evaluación y controlling estratégico de la COSUDE en Berna, Suiza (1996-2000). Edita Vokral inició su carrera en la COSUDE en 1993, como oficial de programas y secretaria ejecutiva del Tanzania-Swiss Trust en la Oficina de Cooperación de Tanzania.

Entre 1990-1993 colaboró en la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como experta en investigación, enseñanza y extensión rural para el Manejo de Cuencas Hidrográficas en Riobamba (CENACAM, Ecuador).

Su formación académica incluye labores de investigación antropológica en Perú, Bolivia y Ecuador. Obtuvo su maestría (M.A.) en 1984 y su doctorado (Dr. phil.) en 1988 en el Instituto de Estudios Latinoamericanos – LAI, de la Universidad Libre de Berlín; siendo más tarde también encargada de enseñanza en ese mismo instituto, en la Eberhard-Karls Universidad de Tubinga y en la Universidad de Basilea, Suiza.

Es autora, entre otros, del libro “Qoñi-Chiri. Las estructuras de la cocina y estructuras simbólicas en el Altiplano del Perú” y de numerosos artículos sobre antropología andina. Participa frecuentemente en paneles sobre desarrollo y cooperación internacional.

Comparte y opina:

Gobierno invierte más de Bs 1.583 millones en riego para garantizar la seguridad alimentaria

La inversión beneficiará a miles de productores en siete departamentos, aumentando la producción de alimentos clave.

Proyecto de riego que realiza el Gobierno.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de noviembre de 2024 / 09:48

En el marco del plan para asegurar la soberanía alimentaria, el Gobierno ha invertido más de Bs 1.583 millones en 68 proyectos de riego desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2024, informó el presidente Luis Arce.

Estos proyectos ampliaron la superficie bajo riego en Bolivia a más de 574.000 hectáreas, con la meta de alcanzar 586.000 hectáreas para fin de año.

“Fortalecemos la producción agrícola para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria en todo el territorio nacional. Con una inversión de más de Bs 1.583 millones, de noviembre de 2023 hasta agosto de este 2024, hemos implementado en total 68 proyectos de riego”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Puede leer: Los intereses para los ahorros en Depósitos a Plazo Fijo bajan en promedio a 4,78%

Seguridad alimentaria

Bajo el programa “Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego”, se han implementado sistemas de riego parcelario en 5.000 hectáreas, beneficiando a cultivos de papa, cebolla y tomate en 49 municipios de siete departamentos.

Además, esta inversión supera los $us 35 millones y apunta a optimizar la productividad en regiones agrícolas clave, fortaleciendo la seguridad alimentaria con el incremento de la producción local.

Según las declaraciones de Arce, estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para apoyar a los productores bolivianos y asegurar un abastecimiento estable de alimentos esenciales, especialmente en momentos en que el cambio climático y otros factores impactan la producción agrícola.

De acuerdo con el Gobierno, este año Bolivia vivió una de las peores sequías de su historia, por lo que estas medidas pretenden mitigar la afectación a las familias que viven de estas actividades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Depósitos a Plazo Fijo: Los intereses para los ahorros bajan en promedio a 4,78%

En los últimos 10 años el rendimiento de los DPF se duplicó, pero en 2024 disminuyó ligeramente en comparación con 2023.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de noviembre de 2024 / 07:30

En la última década, el rendimiento de los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) en Bolivia ha experimentado un crecimiento significativo. Sin embargo, en agosto de 2024 hubo una leve disminución en las tasas de interés en moneda nacional para plazos de 181 a 360 días.

Los datos están publicados en el sitio web del Banco Central de Bolivia (BCB) y muestran que las tasas de interés para los DPF han tenido una tendencia alcista, incrementándose considerablemente desde 2014. En junio de ese año, la tasa nominal promedio se situaba en 3,44% y la efectiva en 3,47%. En agosto de 2024, sin embargo, la tasa nominal alcanzó un promedio de 4,74% y la efectiva llegó a 4,78%, lo que refleja un crecimiento que responde tanto a las condiciones del mercado como a las estrategias de captación de fondos por parte de las entidades financieras.

Puede leer: Gobierno garantiza abastecimiento tras inversión de $us 60 millones en combustible

No obstante, este dato representa una leve disminución en comparación con agosto de 2023, cuando la tasa nominal estaba en 5,07% y la efectiva 5,12%,

Factores

La tasa nominal es el porcentaje de interés que se anuncia y se utiliza para el cálculo de los intereses que se aplicarán al depósito durante el plazo establecido. Sin embargo, esta no representa el rendimiento total si el interés es compuesto o si se consideran otros factores adicionales, como los efectos de los plazos intermedios o la capitalización.

Por otro lado, la tasa efectiva refleja el rendimiento real que el depositante obtiene al finalizar el período, incluyendo el impacto de la frecuencia de capitalización y otros factores financieros. Esta tasa efectiva es la que, en última instancia, muestra el beneficio que obtiene el ahorrista de su inversión. Así, una tasa efectiva ligeramente superior a la nominal indica que el rendimiento total obtenido será mayor que el calculado inicialmente.

Observando la evolución de las tasas de interés para los DPF en moneda nacional, se aprecia una dinámica fluctuante, que evidencia los distintos momentos económicos y las respuestas de las entidades financieras a las condiciones del mercado. A continuación, se describen algunos de los puntos clave en este desarrollo.

Junio de 2014 a Diciembre de 2015: En este período, las tasas registran una variación moderada. La tasa nominal inició en 3,44% en junio de 2014, pero experimentó una disminución hasta 2,49% en diciembre del mismo año. En 2015, la tasa nominal subió nuevamente hasta 3,19% en junio, para caer a 2,62% en diciembre, lo cual sugiere que el sistema financiero enfrentaba una moderación en la captación de fondos durante este periodo.

Estabilidad

En oposición, en el periodo 2018 a 2020, las tasas muestran una tendencia al alza sostenida, con una media que sube de 3,59% en junio de 2018 a un notable 5,18% en diciembre de 2020, alcanzando uno de los picos más altos de la década. Este incremento responde a una necesidad de fortalecimiento de liquidez por parte de las entidades financieras en medio de un entorno de incertidumbre económica a causa de la pandemia de COVID-19.

En el último tiempo, de 2021 a 2024, se registra cierta estabilidad en las tasas, aunque con algunos ajustes. En junio de 2021, la tasa nominal se encontraba en 4,87%, y, aunque sube en los años posteriores, la variación es leve. A junio de 2024, la tasa nominal baja a 4,65%, mientras que en agosto sube ligeramente a 4,74%, pero en mayo de 2023 llegó a situarse en 6,22%.

Este comportamiento sugiere una estabilidad en el sistema financiero en la fase posterior a la crisis económica por la pandemia. Además, el alza en las tasas de interés para los DPF en los últimos años ha incentivado a los ahorristas a invertir en este tipo de productos financieros, pues obtienen un rendimiento más atractivo en comparación con otras opciones de ahorro. Un claro ejemplo es el Bono Navideño del BCB, con una tasa de interés de hasta el 7,5%; ningún otro banco logra igualar esa cifra.

Al mismo tiempo, las entidades financieras logran una fuente de fondeo segura, estable y de mayor plazo, lo cual es fundamental para la creación de crédito y la estabilidad financiera.

Captar fondos

Este incremento en las tasas también es un reflejo de la necesidad de los bancos de captar fondos a través de medios más atractivos, dada la competencia en el mercado y el complicado contexto económico general. Además, las tasas de interés de los DPF son una herramienta útil para la política monetaria, pues su ajuste puede incidir en los niveles de liquidez y en el comportamiento tanto de los ahorristas, como de prestatarios

Por ello, el aumento en las tasas de interés de los DPF a lo largo de la última década fortaleció la confianza en el sistema bancario.

A medida que las tasas continúan ajustándose, se espera que los DPF sigan siendo una opción atractiva para el ahorro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno garantiza abastecimiento tras inversión de $us 60 millones en combustible

La importación de combustibles continúa con operativos de distribución en todo el país; el Gobierno aclara origen del desfase y prevé normalizar la demanda.

Uno de los buques de los cuales se descargará combustible.

Por Daniel Zenteno

/ 9 de noviembre de 2024 / 19:59

El Gobierno confirmó el pago de $us 60 millones para la importación de combustible, como medida para retomar el abastecimiento de gasolina y diésel en el país. Marcelo Montenegro, ministro de Economía, explicó que la inversión incluye $us 40 millones en diésel y $us 20 millones en gasolina, destacando que ambos productos se están descargando desde la terminal marítima de Sica Sica en Arica, Chile y también desde puntos fronterizos con Argentina y Perú.

Montenegro subrayó que los retrasos en la distribución se debieron a los recientes bloqueos liderados por el expresidente Evo Morales y sus simpatizantes, quienes demandaron la habilitación de su candidatura y su absolución de cargos judiciales, obstruyendo rutas de abastecimiento durante más de tres semanas.

Puede leer: Gobierno desplegará 2.500 cisternas para normalizar abastecimiento de combustible

Combustible

Esto, según el ministro, fue la causa del desabastecimiento, que afectó principalmente al sector productivo y a miles de usuarios en áreas urbanas.

«El combustible ya está comprado y estamos trabajando en normalizar la logística de distribución,» aseguró Montenegro, citado por Bolivia Tv.

Según el ministro, actualmente es imposible que el combustible se detenga por falta de pago, como especularon algunos analistas y opinadores

Además, Montenegro señaló que hasta octubre, la subvención de hidrocarburos sumó alrededor de $us 2.000 millones, cifra que busca cubrir el consumo interno sin afectar el bolsillo de los bolivianos.

Abastecimiento

Reconoció, sin embargo, que el modelo de subsidio enfrenta presiones crecientes, lo cual llevó al presidente Luis Arce a proponer un referéndum sobre la posibilidad de reducirlo gradualmente para evitar alzas abruptas en los precios.

Montenegro enfatizó que la subvención, pese a sus beneficios, presenta desafíos en cuanto a su sostenibilidad.

YPFB anunció el incremento de la distribución de combustible en ciudades como Santa Cruz, donde se aumentó de 2 a 2,8 millones de litros diarios para cubrir la demanda.

Se espera que los envíos de gasolina y diésel en todo el país vuelvan a niveles normales en los próximos días, con el refuerzo logístico desde YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para abastecer tanto a estaciones urbanas como a regiones más afectadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En El Alto, conductores hacen fila por más de dos días por diésel

A través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno activó este sábado un operativo para abastecer de combustible a todo el país.

En El Alto, largas flas de vehículos de transporte pesado se observan en estaciones de servicio en la carretera hacia Viacha.

Por Rosío Flores

/ 9 de noviembre de 2024 / 19:18

Hasta dos días, conductores de transporte pesado deben hacer largas filas para cargar diésel. Este sábado, varias estaciones de servicio de El Alto se vieron desbordadas por vehículos en sus alrededores, esperando conseguir el combustible.

“He dormido dos noches para conseguir diésel. Traen en poca cantidad y se acaba rápido. Lamentablemente es un gran perjuicio porque no podemos trabajar”, expresó Ediberto Urquizo, transportista.

En un recorrido que hizo La Razón este sábado en dos surtidores ubicados en el camino a Viacha, se evidenció que las filas de vehículos en busca de diésel sobrepasan hasta 10 cuadras (más de un kilómetro).

Los choferes esperan su turno sobre la avenida Ladislao Cabrera, vía principal hacia ese municipio. 

Otra fila paralela es la que hacen conductores en busca de gasolina. Aunque la espera para ellos es de entre dos y cinco horas.

Las dos gasolineras visitadas por este medio de comunicación se quedaron a media mañana sin combustible debido a la fuerte demanda. Aquello obligó a sus propietarios a cerrarlas a la espera de que llegaran los camiones cisternas para reabastecerse.

También puede leer: Gobierno desplegará 2.500 cisternas para normalizar abastecimiento de combustible

OPERATIVO

A través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Gobierno activó este sábado un operativo para abastecer de combustible a todo el país. Movilizó 2.500 cisternas que transportarán 90 millones de litros de gasolina y diésel.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó desde Arica, Chile, que ya comenzó la descarga de gasolina y que para el domingo se hará lo mismo con el diésel.

Paralelamente, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, coordinó la entrada de más de 100 cisternas desde Yacuiba, en la frontera con Argentina.

Según explicó el viceministro de Industrialización, Adams Hurtado, estas 2.500 cisternas cubrirán toda la demanda en el país, incluyendo a los sectores de mayor consumo.

En La Paz y Santa Cruz, los despachos de combustible se incrementaron significativamente: se distribuyeron 2 millones de litros en La Paz y 2.8 millones en Santa Cruz, superando el consumo promedio diario.

Las autoridades aseguraron que la logística y el despliegue de cisternas permitirán la recuperación completa de los niveles de abastecimiento en las estaciones de servicio en las principales ciudades y áreas rurales.

Comparte y opina:

YLB aclara que Bolivia mantendrá control y mayoría en el contrato con Uranium One

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) desmintió acusaciones sobre una falta de transparencia y afirmó que el contrato ya fue remitido a la Asamblea Legislativa.

Omar Alarcón, presidente de YLB, con la representante de la empresa rusa Uranium One Group, tras la firma del primer contrato en el mes de septiembre.

Por Daniel Zenteno

/ 9 de noviembre de 2024 / 18:19

Este sábado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) emitió un comunicado para aclarar detalles sobre su acuerdo con la firma rusa Uranium One Group, en respuesta a recientes críticas sobre la distribución de las ganancias.

Según YLB, el contrato establece que Bolivia retendrá el 51% de la participación, mientras Uranium One tendrá el 49%, garantizando así el control de la estatal en la asociación.

“El contrato establece que el porcentaje sobre la distribución de la participación es de 51% para YLB y 49% para Uranium, además señala que las Partes reconocen que la distribución de la participación garantiza el control de YLB de la Asociación Accidental de conformidad con la Ley Aplicable”, aclara el comunicado.

Puede leer: Gobierno desplegará 2.500 cisternas para normalizar abastecimiento de combustible

YLB

Este pronunciamiento se debe a que en los últimos días varios economistas y actores políticos denunciaron que Uranium One obtendría un 68% de las ganancias y la estatal solo el 32%. Figuras como el expresidente Evo Morales denunciaron que Bolivia volvía a la etapa “neoliberal”, “entregando los recursos naturales sin ningún beneficio para el pueblo”.

En el documento, YLB detalla que el 68% mencionado corresponde únicamente al presupuesto operativo y de inversió; no a una división de ingresos de ventas. Además, la estatal subraya que la comercialización del litio que se produzca se gestionará exclusivamente por la empresa boliviana.

Asamblea

De igual manera, reiteró que el contrato, que prevé una inversión de hasta $us 960 millones, ya fue remitido a la Asamblea Legislativa. De esta manera, YLB desmiente a Morales, quien acusó a la empresa de manejar en la confidencialidad estos acuerdos.

Por su parte, la estatal reafirmó su compromiso con la transparencia y el control soberano sobre la industrialización del litio. Proceso que, asegura, sigue los lineamientos legales de participación y se supervisará por el Órgano Legislativo antes de su implementación.

El presidente Luis Arce indicó el viernes que, si la Asamblea aprueba el contrato este mes, para julio de 2025 Bolivia producirá las primeras 1.000 toneladas de litio con grado batería.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias