Las 5 claves para el retorno normado de los gremiales a las calles en La Paz
El protocolo deberá ser aprobado en forma de ley municipal en las próximas horas, y entrará en vigor el 1 de junio.

La Alcaldía y la dirigencia de las tres federaciones de gremiales de La Paz llegaron a un preacuerdo para aplicar un protocolo de cinco puntos a fin de que los comerciantes en vía pública vuelvan a salir una vez que se flexibilice la cuarentena, el 1 de junio.
La información fue proporcionada por la directora de Mercados de la Municipalidad, Paola Valdenassi. Como sucederá con el transporte y con los mercados, las actividades estarán limitadas a los cinco días hábiles de la semana, o sea de lunes a viernes, pues los sábados y domingos –de acuerdo con el Decreto Supremo 4229– no se permite ningún tipo de movimiento.
El alcalde Luis Revilla anunció hoy que las actividades laborales públicas y privadas, además del transporte y comercio, se reanudarán desde el 1 de junio, pero aclaró las labores académicas y de recreación seguirán suspendidas.
Las cinco condiciones para que los gremiales salgan nuevamente a vender son:
1. Solo el 50% de los afiliados de las tres federaciones más grandes de la ciudad saldrán cada día.
2. Los puestos de venta deberán guardar cierta distancia (que será reglamentada) uno entre otro.
3. Cada puesto deberá ser desinfectado dos veces al día: al inicio de la jornada y al término de ésta.
4. Las y los vendedores deberán usar, sin excepción, mascarillas y guantes, para evitar contraer o contagiar el mal.
5. Cada comerciante deberá someterse a control médico que realizará regularmente la municipalidad.
Se prevé que el protocolo esté concluido hasta este fin de semana, según una nota de prensa de la municipalidad. Este documento, al igual que la norma aprobada esta semana para el transporte de pasajeros, deberá ser refrendado en una ley municipal por parte del Concejo.
En los próximos días se conocerán también las sanciones para quienes infrinjan las disposiciones pactadas durante esta negociación.
Valdenassi afirmó que participan de la coordinación de estas medidas los dirigentes Zenón Yupanqui, Julio Patiño y Óscar Aranda, que lideran las tres federaciones más numerosas de comerciantes en vía pública de la ciudad.
Durante la cuarentena, la Alcaldía autorizó únicamente la salida de comerciantes de alimentos, tanto en mercados, como en ferias, pero también de ambulantes que únicamente vendan productos de bioseguridad y desinfección. No obstante, en los últimos días las calles se fueron llenando cada vez de más gremiales.
Otras negociaciones
Quedan pendientes reuniones con otras asociaciones de gremiales (más pequeñas en función de su número de asociados), el tratamiento de la venta de comida preparada y la apertura de los comedores populares, añadió Valdenassi.
Por instrucción del Gobierno, Bolivia está en cuarentena total desde el 22 de marzo con el objetivo de frenar el avance del coronavirus en el territorio nacional. Desde entonces, en todo el país se han reportado 5.187 casos, siendo los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, en ese orden, los más golpeados. En la urbe paceña, el número de contagios suma 171, o sea el 46% de los confirmados en todo el departamento de La Paz, que contabiliza 375.
(24/05/2020)