El Gobierno arremete contra Arce y se querella con la Gestora por la compra de un software
Con la apertura de los juzgados, el Gobierno solicitará la reactivación de los más de 60 procesos en contra de exautoridades del gobierno de Evo Morales, entre ellas el caso del ex Fondo Indígena en el que también implican al exministro de Economía.
El Gobierno decidió centrar su ofensiva en el exministro de Economía y candidato a la Presidencia por el MAS, Luis Arce. Junto con la Gestora Pública, impulsa una querella por la compra del software para esta entidad con presunto sobreprecio.
El gerente de la entidad, Sergio Flores, informó la mañana de este martes que la entidad presentó una denuncia penal en la Fiscalía de La Paz por el delito de daño económico al Estado contra Arce y otros funcionarios por la adquisición de dos programas informáticos para la base de datos del fondo de pensiones.
“El software nunca ha sido entregado, nunca vamos a tener un software. Todo este trabajo, lamentablemente, ha sido una pérdida de tiempo y la Gestora Pública nunca iba a funcionar como una Gestora Pública estatal”, contó Flores.
Candidato
El funcionario consideró que “si el señor Arce Catacora es candidato, en su calidad de exministro y presidente del directorio de la Gestora, debe responder ante estos hechos de corrupción”.
El daño económico se calcula en más de $us 10 millones, Según la Gestora, los contratos suscritos con una empresa panameña y otra colombiana para migrar los datos desde las AFP no se honraron.
Denuncia
A esa denuncia se suma el Viceministerio de Transparencia, anunció la tarde este martes el ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, quien explicó que la querella tiene dos connotaciones.
“Primero es por un proceso de contratación irregular y que tiene muchas contravenciones a la norma, y la segunda y más importante es el sobreprecio del software adquirido por la gestora”, dijo.
“Como Viceministerio de Transparencia nos vamos a apersonar y nos vamos a adherir a esta denuncia para que se lleve adelante una investigación imparcial y una investigación lo más antes posible y que se hagan las notificaciones a los denunciados. El principal denunciado es el exministro Arce”, sostuvo.
Ex Fondo Indígena
Pero no es todo. Con el reciente anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de abrir los juzgados desde este miércoles, el Gobierno anunció que se apersonará para solicitar la reactivación de los más de 60 procesos en contra de exautoridades del gobierno de Evo Morales.
Entre ellos, el caso del desfalco al ex Fondo Indígena, un escándalo que golpeó a la anterior administración y en el cual han señalado como uno de los responsables al exministro Arce.
“Vamos a solicitar al Ministerio Público que en el caso del Fondo Indígena se lleve adelante las diligencias y el señor Arce sea citado dentro de este proceso puesto que él, muy suelto de cuerpo, habla de corrupción, sin embargo no ha dado respuesta sobre los fondos del Fondo Indígena”, reclamó.
Según el titular de Justicia, más de Bs 3.000 millones “fueron dispuestos para comprar la conciencia de muchos sectores” y “el señor Arce tiene que dar cuenta de ello”. (30/06/2020)