El Gobierno levanta restricciones para que IFD y cooperativas de crédito accedan a ‘recursos de liquidez’
El decreto 4442, aprobado por el presidente Luis Arce y su gabinete ministerial, permite a Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) acceder a esos recursos
Las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) y Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) podrán acceder a recursos de liquidez canalizados por el Banco de Desarrollo Productivo-Sociedad Anónima Mixta (BDP-S.A.M) tomando en cuenta factores como el diferimiento del pago de créditos en 2020 y la reactivación económica, según el decreto 4442.
Hasta el momento esas entidades podían acceder a esos recursos, pero si estaban adscritas al Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Para el gobierno de Luis Arce ese “extremo no responde a las necesidades actuales, toda vez que condiciona el acceso a los citados recursos”.
Las IFD son Cidre, Fubode, Crecer, Diaconia-Frif, Idepro, Impro, Fundación Pro Mujer, Sembrar Sartawi y Fondeco. También están en el alcance del decreto las diferentes cooperativas de Ahorro y Crédito.
Para el Gobierno “se debe permitir el acceso a recursos de liquidez a las Instituciones Financieras de Desarrollo y Cooperativas de Ahorro y Crédito, con licencia de funcionamiento otorgada por la ASFI, a ser canalizados por el BDP-S.A.M., en el marco de las políticas de reactivación de la economía boliviana”.
Co la finalidad de canalizar los recursos de liquidez, el BDP-SAM, podrá solicitar créditos al Banco Central de Bolivia (BCB) con la garantía de su cartera de créditos de segundo piso.