Economía

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 19:03 PM

Beneficiarios del Re-IVA no son clasificados como contribuyentes ni pasan por fiscalización

/ 4 de febrero de 2021 / 14:35

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón Morales, aclaró que las personas naturales inscritas en el Régimen de Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) son “beneficiarias” de la devolución en efectivo del 5% del IVA y no son consideradas contribuyentes, ni están sujetas a fiscalización por las facturas declaradas.

La autoridad explicó que “las personas se inscriben en este régimen para que el Estado les devuelva, mediante Impuestos Nacionales, el 5% del IVA; y por tanto son beneficiarios, no son contribuyentes”.

“Hay que aclarar, porque en otro medio de comunicación, o también en la calle, algún ciudadano me preguntaba y me decía: Cuándo nos registramos en Impuestos Nacionales, ¿somos contribuyentes, nos van a controlar, nos van a fiscalizar? No —resaltó Cazón con énfasis—, no los vamos a fiscalizar, ni los vamos a controlar”.

Hecha esta aclaración, consideró que “ese temor tiene que desaparecer”, porque “no está dejando que se inscriban como beneficiarios de la devolución del 5% del IVA”.

“El Estado está redistribuyendo los recursos entre los más necesitados, aquellos trabajadores que ganan igual o menos de Bs9.000: por tanto —recalcó el Presidente del SIN—, los invitamos a que se habiliten, se inscriban, en el Re-IVA”.

Sin embargo, en el marco de sus atribuciones, el SIN detectará facturas alteradas, anuladas o no emitidas según el Libro o Registro de Compras y Ventas del proveedor, que hayan sido declaradas para el Re-IVA, y dispondrá la retención del importe indebidamente devuelto, en los siguientes periodos.

El Gobierno también diseñó el Re-IVA para fomentar la emisión de factura por la compra de un bien o servicio, porque esta es la mejor manera de aportar al crecimiento de la economía nacional.

El registro en el Re-IVA está abierto de manera indefinida para las personas naturales, es decir, trabajadores Dependientes, Independientes, Jubilados, Rentistas y Derechohabientes. 

Esta inscripción se puede hacer por teléfono celular o computadora con conexión a Internet, a través de la página web www.impuestos.gob.bo, Oficina Virtual, opción “Registro de Beneficiarios Re-IVA”.

Los beneficiarios también pueden acudir a una oficina del SIN para solicitar asistencia en el registro de sus datos para el Re-IVA.

Comparte y opina:

Médicos vuelven a la carga por la ‘jubilación forzosa’ y anuncian paro de 96 horas

Tras varias semanas de diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, no hubo acuerdo.

Los médicos volverán a movilizarse desde el lunes. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 18:21

Los dirigentes médicos del denominado comité “Por una Jubilación Digna» abandonaron este viernes el diálogo con la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados y anunciaron un paro de 96 horas del 17 al 20 de julio contra de la “jubilación forzosa”.

Desde abril, los representantes de colegios y sindicatos médicos y la comisión entablaron un diálogo y mesas técnicas; para analizar el proyecto de ley 035 de Pensiones; donde se plantea la posibilidad de jubilación a los 65 años, lo que los médicos consideran una “jubilación forzosa”.

“Hemos pedido que se elimine la disposición adicional única porque no estamos de acuerdo con la jubilación forzosa; hemos pedido que se elimine ese punto, pero no ha habido la voluntad política”, afirmó el secretario general de la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), Daniel Casas.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio Médico de Bolivia, Romel Pereira, explicó que las mesas de trabajo presentaron argumentación jurídica y económica; sin embargo, en la comisión les indicaron que había otros sectores involucrados y no se alcanzó un acuerdo.

«Ante el desinterés del Legislativo, la falta de atención y la ruptura del diálogo convocamos a todos los colegios de profesionales, Fesimras, Fesirmes, docentes, maestros y jubilados; al paro nacional movilizado de 96 horas los días 17, 18, 19 y 20 de junio», señala un comunicado emitido por el sector la tarde de este viernes.

Lea más: Médicos de la CNS anuncian paro de 96 horas, la Asuss les pide dialogar

Médicos

El presidente de la Comisión de Planificación y Política Económica de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, lamentó la actitud de los dirigentes médicos, quienes dejaron la mesa del diálogo.

“Hemos discutido ampliamente los alcances (del proyecto), hemos hablado de los temas de límites y disposición final única; en este punto el sector salud pide que sí o sí se elimine (la posibilidad de jubilación a los 65 años), no quieren otra posición”, cuestionó Yujra.

El Comité Interinstitucional “Por una Jubilación Digna» aglutina a diferentes sectores, entre ellos profesionales y sindicatos de salud, maestros y docentes universitarios.

A diferencia de los movilizados, los jubilados piden la aprobación de la ley porque les significará una mejora de sus rentas.

“En una mesa de diálogo es importante ceder posiciones y, a partir de aquello avanzar (…) Así como el sector salud pide eliminar la disposición única; tenemos otros sectores como la Central Obrera Boliviana y la Confederación de Jubilados que piden se acelere el tratamiento del proyecto”, explicó Yujra.

El proyecto de ley 035/23-24 modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, que implica una mejora de hasta Bs 1.000 en las rentas bajas de los jubilados; y abre la posibilidad de jubilación voluntaria a los 65 años previa evaluación médica.

El Gobierno informó, en varias ocasiones, que lo que busca el proyecto es proteger la seguridad de los trabajadores; y que a los 65 años se realicen un examen médico para establecer la condición de salud. El Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO); será responsable de esa evaluación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inicia reunión de Montaño con dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte para frenar el bloqueo de vías

El encuentro se realizará en Cochabamba y se espera un acuerdo que frene los anuncios de bloqueo indefinido desde el lunes.

Autoridades de Gobierno con los dirigentes del transporte pesado. Foto; APG

/ 14 de junio de 2024 / 18:10

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, se reúne este viernes con los dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), a la cabeza de Héctor Mercado, quien anunció un bloqueo indefinido de carreteras a partir del lunes. El Gobierno busca acuerdos para frenar la medida de presión.

Montaño envió varias notas a Mercado invitándolo a reunirse para atender sus demandas, como se hizo con otros sectores del gremio; sin embargo, el dirigente rechazó las invitaciones y finalmente este viernes aceptó recibir al ministro y su equipo en la sede de la CBT en Cochabamba.

“Acabo de recibir una nota del señor Mercado para que acude a su sede en Cochabamba y hemos venido a trabajar, a buscar a los dirigentes, al señor Héctor Mercado; y toda su dirigencia y estamos aceptando oficialmente. Nos reuniremos a las 6 de la tarde; y se va a dar esta mesa de diálogo que tanto hemos estado insistiendo”, dijo Montaño antes de ingresar al encuentro.

Lea más: Ampliado del transporte pesado determina paro y bloqueo indefinido de carreteras

Transporte

Junto al ministro participan el viceministro de Transporte, de Seguridad Ciudadana, de Industrialización y Transporte de Hidrocarburos; el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros; el de Política Tributaria; el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH); el gerente comercial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el director de supervisión de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y un representante de Impuestos.

“Vamos a atender las demandas del compañero Mercado y la CBT, mostramos una vez más la apertura al diálogo para no perjudicar al pueblo boliviano”, enfatizó Montaño.

Los dirigentes del transporte pesado reclaman la dotación oportuna de dólares, combustible y reclaman contra “abusos” de la Aduana, de Impuestos y de la Policía. Entre sus demandas también está la renuncia del ministro Montaño y de los ejecutivos de Aduana e Impuestos.

El Gobierno se reunió y llegó a acuerdos con varios sectores del transporte; que serán recibidos este fin de semana por el presidente Luis Arce, quien dijo que solo dialogaría con los que participaron en las mesas técnicas. Montaño garantizó que si este viernes hay acuerdo con la CBT también serán recibidos por el mandatario.

Comparte y opina:

Mercosur: empresarios ven un paso fundamental hacia el desarrollo y la integración

“Bolivia puede convertirse en el eje de articulación de los bloques económicos más importantes de Sudamérica”, destaca la CEPB.

La Cámara de Diputados aprobó la noche del jueves la adhesión de Bolivia al Mercosur. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 17:10

Luego de la aprobación del proyecto de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) en la Cámara de Diputados, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) resaltó que es un paso fundamental hacia el desarrollo y la integración del país con la región.

Mediante un comunicado, la CEPB saludó la aprobación del proyecto de ley 225, que fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión.

“Saludamos la aprobación, en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que ratifica la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur; y nos permite dar un paso fundamental para avanzar en la integración, el desarrollo; y el crecimiento con sostenibilidad”, se lee en el comunicado.

El proyecto de ley fue aprobado la noche del jueves. Tiene un solo artículo que ratifica el protocolo de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur; firmado en Brasilia, Brasil, el 17 de julio de 2015.

Lea más: Diputados aprueba protocolo de adhesión al Mercosur y crédito exigido por Yapacaní

Mercosur

Los empresarios privados ven que esta adhesión hará de Bolivia un eje articular de los bloques económicos de Sudamérica.

“Al ser miembro pleno de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, Bolivia puede convertirse en el eje de articulación de los bloques económicos más importantes de Sudamérica. El diálogo es el mejor camino; y el consenso siempre es posible”, acota el comunicado.

El Mercosur es uno de los organismos de integración regionales de América del Sur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendida desde 2017).

Una vez que el documento sea aprobado por el Legislativo y promulgado por el Gobierno; se lo deberá depositar ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur.

El Estado Plurinacional tiene un plazo de hasta cuatro años para adoptar todo el bagaje normativo del bloque. Y consolidar el libre comercio recíproco con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Comparte y opina:

Gobierno adjudica proyecto de preinversión para aeropuerto de Guayaramerín por Bs 2,1 MM

La Alcaldía de Guayaramerín y las organizaciones sociales de esa región son las encargadas del seguimiento de las obras,

El ministro Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 14 de junio de 2024 / 14:57

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que ya se adjudicó el estudio de preinversión para el aeropuerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, por más de Bs 2,1 millones.

La autoridad detalló que el monto par ese proyecto es de Bs 2.142.000 y que la empresa encargada de esa tarea es el Consorcio Guayaramerín.

“El aeropuerto de Guayaramerín ha sido adjudicado para que se vuelva un aeropuerto internacional y se vuelva un aeropuerto de carga”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa.

Entre los diseños que debe realizar esa empresa está el del edificio nuevo de la terminal de carga, obras de drenaje y estructuras, iluminación del área y movimiento de carga, de requerimientos de equipos de ayuda para la navegación aérea y evaluación de impacto ambiental, entre otros.

Explicó que las instituciones encargadas de la supervisión de esa obra es la Alcaldía de ese municipio y las organizaciones sociales de esa región.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Montaño convoca a una reunión al máximo dirigente del transporte pesado

El ministro considera que Héctor Mercado no cometió ningún delito y que no tiene porqué declararse en la clandestinidad.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño

/ 14 de junio de 2024 / 13:44

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, convocó al máximo dirigente del transporte pesado del país, Héctor Mercado Montesinos, a una reunión para conocer sus demandas antes de la cita que tendrán este fin de semana con el presidente Luis Arce.

“Por segunda vez, estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montesinos. Estoy convocándole a una reunión a las 18.00 el día de hoy. Lo hago de manera oficial. En Esta reunión, le vamos a escuchar si es que tuviera alguna (exigencia) adicional de la demanda que (ya) ha presentado, porque las mesas técnicas (de trabajo se han solucionado)”, dijo en una conferencia de prensa.

Montaño detalló que para “facilitar” el encuentro, se trasladará hasta Cochabamba y lo esperará a la hora indicada en las oficinas del Tren Metropolitano.

Édgar Montaño

Mercado, en su condición de presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional (CBT), anunció un bloqueo indefinido desde el lunes, para que el presidente Arce escuche las demandas de su sector. En tanto, Montaño denuncia que esas movilizaciones forman parte de un “golpe de Estado”.

El jueves, ese dirigente se declaró en la clandestinidad, ante supuestas amenazas por liderar las protestas de su sector.

“El ministro Montaño lo único que hace es hacer perseguir a mi persona. Yo en este momento estoy declarándome en (la) clandestinidad, porque el ministro Montaño está haciendo que me persigan, está amedrentando a toda mi familia”, dijo Mercado en contacto con Erbol.

Consultado al respecto, Montaño dijo que Mercado “no tiene porqué declararse en la clandestinidad. Usted no ha cometido ningún delito, entonces no tiene porqué esconderse”.

Transporte

Asimismo, Montaño también convocó al dirigente Jorge Gutiérrez, de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, a participar del diálogo.

«Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.

El sector de transporte propició una serie de reclamos al Gobierno, principalmente por la provisión de combustibles, la regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

Otro grupo de dirigentes de ese sector tiene previsto un encuentro con el presidente Arce este fin de semana, como parte de los acuerdos previos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: