Comité Multisectorial posterga cita con el Gobierno para el lunes y suspende marcha a La Paz
El presidente de la CNI, Pablo Camacho, explicó que el encuentro se realizará el lunes en La Paz, donde analizarán el pedido de importación de libre de combustibles y sin aranceles.
El Comité Multisectorial, conformado por industriales, empresarios, gremiales y transportistas, determinó reunirse con el Gobierno recién el lunes de la próxima semana para analizar la propuesta sobre la liberación de importaciones de combustibles.
El encuentro debía realizarse este sábado, según invitación del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
A nombre del Comité, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, informó, además, que la marcha que iba a realizar el sector desde la Apacheta hasta La Paz queda en suspenso.
Camacho recordó que el viernes el Comité Multisectorial remitió un proyecto de decreto supremo para la liberación de importación de combustibles sin aranceles; y resaltó la pronta respuesta del Gobierno.
“No debería haber ningún tipo de aranceles, ya que esto no es para beneficiar al sector privado, sino para beneficiar a 11,5 millones de bolivianos. Hay mucho por ajustar; aún hay muchos trámites, muchos papeles que tenemos que presentar y eso hay que cambiar”, remarcó.
Por otra parte, se apunta a quitar el combustible de la lista de sustancias controladas que maneja el Estado; lo que implicará una menor burocracia para la importación de los carburantes.
Lea más: La CNI presenta proyecto para liberar la importación de combustible sin pago de aranceles
Comité
“Esperamos tener un resultado positivo para el lunes, lo que tenemos que hacer es aportar; y es por ello que pedimos y estamos seguros que va a ser un diálogo con soluciones”, precisó en Unitel.
Recordó que esos tiempos deben acortarse más aún en épocas actuales como la cosecha. “La convocatoria fue pasada anoche pasada las 20.30; entre reunir a todo el Comité nos demandó tiempo y ante los problemas del transporte es imposible llegar esta tarde, entonces hemos pedido que la reunión técnica sea el lunes en La Paz”, complementó.
Respecto a la marcha que debía realizar el Comité desde Patacamaya, el dirigente gremial Édgar Álvarez señaló que se decidió poner en suspenso la marcha debido a los conflictos sociales que hay en La Paz por el desabastecimiento de carburantes.
Recordó que el 2 de abril se realizará un nuevo encuentro en la ciudad de El Alto, donde se definirán qué medidas seguirán, particularmente, en su demanda de derogar la disposición adicional séptima, sobre decomisos, de la Ley Financial.
La noche del viernes, el Gobierno convocó al Comité Multisectorial con el fin de abordar la importación y provisión de combustibles.
Luego de hacer una revisión inicial de la propuesta presentada por ese sector para la importación libre de combustibles, el ministro Gallardo explicó que en el Comité “no se hizo un análisis a la normativa actualmente existente; que ya contempla casi todos los puntos” presentados o sugeridos en ese proyecto de decreto.