Exviceministro del Tesoro es arraigado y declara este lunes en la Fiscalía por el préstamo del FMI
Carlos Schlink fue detenido y luego liberado por la Policía la noche del sábado cuando se aprestaba a salir del país.
El exviceministro del Tesoro y Crédito Público Carlos Schlink declarará este lunes, a partir de las 15.30, en la Fiscalía de La Paz en el marco de la proposición acusatoria interpuesta por el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, por el polémico crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI). El exfuncionario está arraigado y fue detenido el sábado cuando pretendía salir del país, aunque luego fue liberado.
“Me dirijo a La Paz en un vuelo regular para prestar mis declaraciones ante la citación de la Fiscalía, debo aclarar que yo no pretendía escapar; me aprestaba a realizar un viaje de luna de miel con mi esposa y recién fui notificado y detenido”, declaró a Unitel.
Según la defensa de Schlink, éste no fue notificado con arraigo porque “es testigo y no acusado”.
“Yo ya no era viceministro cuando devolvieron el crédito. No tenía idea del arraigo, de lo contrario no iba a viajar de luna de miel que programé hace cuatro meses”, reclamó el exviceministro, quien además aseguró que “por esta situación pierde mucho dinero”.
En el marco de este juicio el exministro de Economía y Finanzas Públicas José Luis parada declaró en calidad de investigado el pasado 19 de abril.
El 15 de marzo, el Ministro de Justicia presentó cuatro proposiciones acusatorias en la Fiscalía General del Estado (PGE) contra el gobierno transitorio de la expresidenta Jeanine Áñez para que la Fiscalía analice la viabilidad de juicios de responsabilidades.
Una de ellas tiene que ver con el crédito de $us 327,7 millones del FMI, que Áñez y su equipo avalaron bajo el discurso de que los recursos eran necesarios para hacer frente a la pandemia del coronavirus y el pago de un bono. Sin embargo, los legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) se opusieron y advirtieron que los recursos eran condicionados y que el préstamo era ilegal porque no tenía la aprobación de la Asamblea Legislativa.
El actual gobierno de Luis Arce (MAS) tomó la determinación de devolver el crédito. El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el préstamo le representó al Estado $us 24,3 millones adicionales, de los que $us 19,6 millones son por variación cambiaria y $us 4,7 millones producto de comisiones e intereses.