Icono del sitio La Razón

Un reglamento definirá si el retiro de aportes se hace a través de AFP o bancos

El presidente de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó que la reglamentación de la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) determinará si el retiro de este beneficio se lo hará a través de las entidades bancarias o por las mismas AFP.

También dijo que se analiza la posibilidad la posibilidad de abono de los retiros a las cuentas de los beneficiarios o la asistencia a las ventanillas de los bancos.

También “se está viendo que este trámite sea lo más sencillo posible para los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP), ya sea a través del banco o ventanilla; hay que ver, para algunos es más (útil) el abono a la cuenta y para otros, hacer el retiro”, explicó Yujra. 

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó ayer la ley, que pasó a consideración del Órgano Ejecutivo para su eventual promulgación.

La norma establece que podrán hacer el retiro del total de sus aportes quienes tengan en sus cuentas individuales Bs 10.000 siempre y cuando el beneficiario sea mayor a 50 años.

Quienes tengan aportes hasta Bs 100.000, podrán hacer el retiro del 15% de sus aportes totales, y quienes tengan aportes que superen los Bs 100.000 en sus cuentas serán beneficiados con el retiro voluntario de Bs 15.000.

Yujra reiteró que podrán retirar los aportes solamente quienes al momento no tengan una fuente laboral y no realicen aportes a las AFP.

La presidenta del Movimiento Moneda, Yoseline Machaca, agradeció a las autoridades del Órgano Legislativo por el tratamiento de la norma. Dijo que participarán de la reglamentación.