Gobierno y comercializadores firman acuerdo y descartan alza del precio de la carne
En el acta de Acuerdo se acordó la fiscalización de los centros de remate de ganado en pie y una auditoría especializada al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag)
Autoridades del Gobierno y dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol) firmaron la noche de este martes un acta de acuerdo para evitar la escasez y el alza del precio y de la carne.
“Contracabol ratifica su compromiso perpetuo con el pueblo boliviano de evitar el incremento en el precio de la carne de res al consumidor final en todo el territorio nacional, por tanto Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) dejará de vender carne al consumidor final”, establece el punto cuatro del acta leída por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.
En el acta de Acuerdo se acordó la fiscalización de los centros de remate de ganado en pie y una auditoría especializada al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), además de la elaboración, en un plazo de hasta siete días, de la reglamentación sobre el procedimiento de funcionamiento y cierre de los centros de remate.
Otro punto del acuerdo da cuenta que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Contracabol llevarán adelante el estudio de cuantificación de “hato ganadero” y coeficientes zootécnicos hasta enero. Contracabol formará parte del Comité de determinación del balance de “oferta y demanda” de carne vacuna que garantizará el abastecimiento interno a un “precio justo”.
Según Huanca, las tareas de interdicción de lucha contra el contrabando de ganado en pie serán intensificadas en coordinación con Contracabol y Senasag.