Economía

Sunday 21 Apr 2024 | Actualizado a 16:04 PM

Bolivia invertirá en una segunda planta de urea para el mercado externo

Armin Dorgathen: ‘Nos estamos preparando para 2023 y llegar al 110% de capacidad en Bulo Bulo’

Armin Dorgathen, presidente de YPFB

/ 13 de mayo de 2022 / 18:50

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) de Bulo Bulo se optimiza para que en 2023 alcance el 110% de su capacidad. Conforme a los rendimientos y ventas en el mercado interno y externo, se proyecta la construcción de un segundo complejo para la producción de urea destinado exclusivamente para la exportación. Estos datos fueron revelados a Energías y Negocios por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien también habla sobre el presente y futuro de la estatal petrolera.

—A la fecha, ¿cómo evalúa las operaciones de YPFB y cómo ve el futuro?

—Estamos trabajando arduamente para poder revertir la curva de producción de gas natural a través de la exploración, además de abrir nuevas cuencas petroleras en Bolivia; específicamente en lo que es el Madre de Dios y la llanura chaqueña. Respecto a la producción de combustibles también trabajamos en algo que ya se tiene en toda la región: en Argentina es obligatorio el uso del 5% de biodiésel y en Brasil hay diferentes mezclas de biodiésel, que en el país pueden ayudar en el tema subvención. Buscamos que la empresa pueda ser más eficiente, con los recursos humanos realmente comprometidos y que muestren resultados. Vimos una encuesta reciente en la cual YPFB ocupa el segundo lugar en general y el primero en cuanto a estatales donde las personas quieren trabajar.

—¿Cuáles son los principales desafíos a corto plazo?

—Tenemos que iniciar la perforación de pozos exploratorios. Hemos logrado, después de mucho esfuerzo, la aprobación de proyectos a nivel directorio y a nivel gubernamental. En 2022 iniciaremos las obras civiles de varios de ellos, también está la construcción de la planta de biodiésel, mejoraremos la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) que tenemos.

—¿Y cómo está la PAU?

—La planta está en estado operativo, en promedio al 75% de carga. Esto se debe a que en 2020 realizaron maniobras que afectaron la operatividad de la misma, lo cual está actualmente en investigación y se determinará responsables.

—¿Cuál es la producción estimada para esta gestión y qué se prevé para los próximos años?

—El nivel de producción para este 2022 es para cubrir la demanda interna y externa, estimamos producir hasta 500.000 toneladas. Nos estamos preparando para 2023 y llegar al 110% de capacidad, llegando a producir 2.300 toneladas (t) por día, es decir, más de 750.000 toneladas anuales.

—¿Se tiene planificado nuevas inversiones para la producción de urea?

—Si bien en 2021 llegamos a un 75% de la capacidad de la PAU, hay que mejorarla y optimizarla. Entre junio y julio de este año haremos un paro programado para subir al 100% y finalmente en 2023 llegar a 110%. Tenemos inversiones que son para el mantenimiento, para llegar al 100% mediante un cambio de catalizadores y la compra de un nuevo caldero para hacer unas variaciones en el proceso y llegar al 110% de eficiencia. Es decir, sobrepasar las 2.100 toneladas del diseño y luego construir una segunda planta exclusiva para la exportación de urea.

—¿Cuáles son los principales mercados de la urea?

—La urea producida se destina en un 10% al mercado interno y en un 90% a la exportación. Los principales mercados externos son Brasil con un 60%, Argentina con 30%, Perú el 8%, y otros el 2%.

—¿Cuánto de gas natural requiere la PAU para operar?

—La PAU consume 1,2 millones de metros cúbicos de gas al día, lo cual hemos podido estabilizar ya que la planta nunca contó con una producción tan constante como la de este año y es un logro importante. En el tema de la eficiencia, se tuvo que poner en producción la planta con los niveles actuales para poder determinar cuáles eran los puntos de daño que se generaron y cuáles son los cambios necesarios para elevar la productividad y ver si la planta iba reaccionando. Hicimos todos los estudios y haremos los cambios respectivos en junio y julio. La planta seguirá consumiendo 1,2 millones de metros cúbicos, pero evidentemente va a generar mayores cantidades de urea a partir de julio.

—Por lo expuesto, la PAU se constituye en un pilar de la industrialización.

—Es uno de los proyectos de industrialización más importantes del país, que genera ingresos muy relevantes para YPFB y Bolivia. Mediante éste, estamos adquiriendo conocimientos para avanzar en la consolidación de la industria petroquímica nacional. Está siendo gestionado por la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y la planta de NPK (productora de fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y sodio); esto es algo interesante para consolidar el valor agregado que genera la PAU. Con la planta logramos generar divisas para el país, sustituir las importaciones, agregar valor al gas natural para generar excedentes y promover el desarrollo, crear polos de desarrollo petroquímico y promover la transferencia de tecnología. Los impactos más relevantes son el incremento del consumo de urea en el mercado interno, pasando de 19.000 toneladas en 2017 a 60.000 proyectadas para 2022, incremento de la productividad y rentabilidad de los cultivos, ampliación de la frontera agrícola del país y recuperación de la fertilidad de tierras cultivadas, ahorros importantes para el bolsillo del agricultor, incentivo a la producción de alimentos y su contribución a la seguridad alimentaria del país. Es común en muchos actores de la oposición cuestionar la ubicación actual de la planta de urea.

—Actores de la oposición cuestionan la ubicación actual de la planta. ¿Cuál es la justificación técnica para que esté ubicada en Bulo Bulo?

—No estuve durante la evaluación de la localización de la PAU. Sin embargo, a priori, viendo que está en el centro de Bolivia y que la planta tenía como objetivo central, y es política siempre de nuestro gobierno, el abastecer primero a los bolivianos. Desde Bulo Bulo es posible llegar con logística a todos los departamentos de forma adecuada y de igual manera para la exportación. Tenemos camiones que salen hasta Montero y desde ahí se puede distribuir la urea hacia los diferentes canales. De todas formas, hoy estamos exportando mayormente a Brasil y tenemos propuestas firmes hacia Perú y otros países a los que la ubicación nos permite llegar. Evidentemente, la segunda PAU estará ubicada en una locación pensada precisamente para la exportación de urea.

—¿Cuál es la logística para el mercado interno y para la exportación de urea?

—Depende de la localización si sale hacia occidente o si sale hacia oriente. Hoy estamos trabajando una nueva logística para llevar a Perú y entregar puesto en ese país. Como dije, una de las rutas más comunes es sacar de Bulo Bulo a Montero y de allí a la frontera con Brasil, en caso que vaya a ese mercado. Con la segunda planta de urea el objetivo justamente es poder tener ahorros en la parte logística y utilizarla exclusivamente para un mercado de exportación, que sería el brasileño. La planta de Bulo Bulo atenderá el consumo del mercado interno más las exportaciones a los países que están al oeste del mapa y el mercado argentino.

—El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, indicó que la Ley de Hidrocarburos cumplió su ciclo y que se requiere ajustes. ¿Cuáles son los principales ajustes que usted considera necesarios?

—Evidentemente tenemos una Ley de Hidrocarburos que fue creada en otro momento donde las condiciones de la industria petrolera global eran diferentes y también con valores de reservas que eran mentirosos. En el gobierno de Mesa (Carlos) se dijo que Bolivia tenía hasta 75 TCF de reservas, lo cual sobredimensionaba la realidad existente en Bolivia. Se hablaba de casi 20 TCF de reservas probadas cuando en 2009 solo había 9 TCF. Se creó una Ley de Hidrocarburos bajo una certificación de reserva de hidrocarburos mentirosa, bajo un contexto de industria totalmente diferente, lo cual hace que nuestra Ley de Hidrocarburos necesite algunas modificaciones, pero sabemos lo complejo que es cambiar una ley, más aún cuando hay intentos de politizar el tema y no se ven las cosas desde el lado técnico. Hoy en día, con la entrada de las energías renovables y los yacimientos no convencionales, hemos visto un cambio total en el tablero de la industria. Actualmente, los no convencionales deben aportar una gran cantidad de hidrocarburos en el mundo. Hemos visto que EEUU pasó de ser importador a ser exportador de hidrocarburos y es uno que sustituye el gas que Rusia no envía a Europa, lo cual hace que el tablero haya cambiado. Muchas de las empresas europeas que trabajaban en el rubro de los hidrocarburos únicamente y que están presentes en el país, como Repsol, Shell y Total, han dividido sus inversiones entre hidrocarburos y energías renovables. Esto hace que la competencia para conseguir recursos, para lograr que estas empresas exploren en el país, sea cada vez más difícil. Existe una competencia entre países y entre invertir en convencionales, no convencionales y renovables. Se necesita una ley que pueda tener algunas modificaciones al respeto. Mientras tanto, estamos trabajando en otros cambios normativos para ayudar a incentivar la inversión.

—Bolivia ya vivió en el pasado, entre 2011 y 2014, momentos de precios muy altos del barril de petróleo. ¿Cómo está afectando actualmente al país el incremento en el precio del crudo?

—Los precios altos nos benefician en los ingresos por venta de gas natural. YPFB también está trabajando para mejorar los contratos. Se logró cerrar la sexta adenda de venta de gas natural con Argentina y estamos entregando los volúmenes correspondientes. También hemos alcanzado nuevos contratos en Brasil, que nos han permitido batir el récord de venta de gas en ese país y luego en Argentina. No solo estamos siendo beneficiados por los precios sino por las negociaciones como tal, que está realizando YPFB. Hay un tema que nunca se atacó como se debió, que es la subvención de combustibles. Para ello, estamos trabajando en las plantas de biodiésel, exploración de crudo nacional, importación de crudo e implementación de energías renovables, para evitar el consumo de diésel en diferentes regiones en la generación eléctrica. Son varios los proyectos al mando de Ministerio de Hidrocarburos y Energía, con los que estamos trabajamos para reducir la subvención. Necesitamos soberanía energética en lo que son combustibles en el corto y mediano plazo. Estamos trabajando en ello.

Armin Dorgathen

Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)

Es ingeniero petrolero graduado de la Universidad Privada de Bolivia (2009). Cuenta con una maestría en Ingeniería de Reservorios de Energía Subterránea en ENSG en Francia (2012). También se formó como especialista en Reservorio en el IFP de París (2015), y obtuvo otra maestría en Gestión de Proyectos en la Universidad de Barcelona (2016). Su experiencia profesional comenzó en Total E&P en Francia (2012). En Bolivia, trabajó en la Corporación Boliviana YPFB y fue gerente de Yacimientos y Desarrollo en YPFB Chaco. También es profesor universitario.

Comparte y opina:

El INE prevé entrega de ‘resultados totales’ hasta abril de 2025

“Estaremos entregando los resultados totales de las variables de vivienda, demográficas, hasta marzo o abril de 2025”, subrayó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv, a casi un mes de la realización del proceso.

El Censo se realizó el 23 de marzo. Foto: APG

/ 21 de abril de 2024 / 13:09

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, dijo este domingo que los “resultados totales” del Censo implementado el 23 de marzo serán entregados hasta abril del siguiente año.

“Estaremos entregando los resultados totales de las variables de vivienda, demográficas, hasta marzo o abril de 2025”, subrayó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv, a casi un mes de la realización del proceso.

Lea más: Arandia dice que el Censo 2024 será el último tradicional y de mayor movilización

Asimismo, ratificó que se entregarán resultados preliminares hasta agosto, los necesarios para que comience a planificarse la distribución de recursos económicos a los gobiernos subnacionales.

“La primera etapa consiste en la limpieza de las boletas censales, que en este momento ya tiene un 12% (de avance), el procesamiento de datos en un 10%. Con esto generaremos los resultados, a nivel municipal y departamental, el 30 de agosto”.

Y añadió que “a nivel de circunscripciones electorales”, los resultados estarán en diciembre.

Comparte y opina:

YPFB analiza oportunidades de reactivación en los campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

Son cuatro pozos situados en el departamento de Tarija que fueron perforados en las décadas de los 60, 80 y 90.

Pozo petrolero en el chaco de Tarija.

/ 21 de abril de 2024 / 12:24

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) analiza oportunidades de reactivación en cuatro pozos ubicados en los campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla, situados en el departamento de Tarija y que fueron perforados en las décadas de los 60, 80 y 90.

“A través de la adquisición de datos y nueva información buscamos reducir incertidumbres, para posteriormente realizar actividades que permitan incorporar volúmenes de producción de hidrocarburos”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Las actividades se realizan en el marco del proyecto “Servicio de Adquisición de Datos en Campos Maduros”. Con el fin de actualizar la información técnica, se emplea tecnología moderna para identificar volúmenes de hidrocarburos remanentes y nuevos niveles en los pozos visualizados para esta campaña.

El pozo IBIBOBO-X2 (IBB-X2) fue perforado por Tesoro Bolivia Petroleum CO, en 1996. Se encuentra en el bloque Ibibobo del área Sayurenda, en la provincia Gran Chaco. Alcanzó una profundidad final de 2.278 metros, con resultados positivos en los niveles San Telmo y Chorro.

En la presente gestión se realizaron pruebas de producción que permitieron confirmar el potencial productivo en el reservorio Chorro.

Lea más: YPFB renueva 65.000 garrafas de GLP en todo el país; la población puede solicitar el cambio

El pozo HYC-X1 fue perforado en 1982 y completado con arreglo simple selectivo en los reservorios Huamampampa e Icla. El pozo HYC-X1001 fue perforado en 1998 y completado con arreglo simple en el reservorio Icla.

Actualmente se encuentran en ejecución actividades de mantenimiento para realizar las pruebas de producción en los pozos HYC-X1 y HYC-X1001 en los reservorios Huamampampa e Icla. Ambos están ubicados en el campo Huayco, en la provincia O’ Connor.

El pozo Algarrobilla-X1 (AGR-X1), perforado en 1961, alcanzó una profundidad final de 3.953 metros, con presencia de hidrocarburos en los niveles de Tarija y Tupambi.

Se encuentra en la provincia Gran Chaco y pertenece geomorfológicamente a la Llanura Chaqueña y Pie de Monte. En los siguientes meses se movilizarán equipos para realizar operaciones en este pozo.

La petrolera estatal realiza la adquisición de datos en pozos que forman parte de su portafolio de campos maduros o cerrados, con la finalidad de llevar adelante una reevaluación técnica y planteamiento de proyectos para su reactivación.

Las actividades se enmarcan en los objetivos estratégicos de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) para incrementar los volúmenes de hidrocarburos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exportadores lamentan que el Gobierno no los haya convocado para debatir el alza salarial

La COB informó que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año y para ello se solicitó una reunión con el presidente Luis Arce.

Autoridades de Economía y de la COB conforman las mesa económica para debatir el alza salarial.

Por Yuri Flores

/ 20 de abril de 2024 / 18:39

A 11 días del 1 de mayo, cuando el Gobierno oficializará el alza salarial para la presente gestión, los exportadores del país lamentaron que a la fecha no se haya convocado al sector del empresariado privado para debatir una propuesta de incremento.

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, reiteró la posición del sector privado, considerando que son la parte empleadora, para una negociación tripartita para definir un incremento salarial.

Lea también: COB prevé que la próxima semana se defina alza salarial en reunión con Arce

“A la fecha no tenemos novedades ni noticias de una apertura para escuchar la posición del sector. En todo caso habrá que esperar cuales son los resultados y llama la atención este tipo de actitudes que no abren espacios para la comunicación2, lamentó el empresario.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), pidió el 12 de abril al Gobierno que se convoque a ese sector para hacer conocer su posición sobre el incremento salarial para este año, y considera que la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) es insostenible.

Argumento que, a través de un comunicado, al igual que recibió a los dirigentes de la COB, el Gobierno le dé un trato igualitario al sector del empresariado privado, y en cumplimiento del Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que instruye la consulta exhaustiva e igualitaria a los trabajadores y a los empleadores antes de definir el salario mínimo nacional.

La dirigencia de la COB presentó el 22 de febrero, en reunión con el presidente Luis Arce, el pliego petitorio de los trabajadores para este año, en el que se plantea un aumento salarial del 8% al mínimo nacional y 7% al salario básico.

Los empresarios privados del país rechazan la propuesta de la COB porque consideran que un aumento en esas proporciones “sería insostenible para el sector empresarial en general”, principalmente para las Mypes, ya que provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal.

Trabajadores

El miércoles, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año y para ello se solicitó una reunión con el presidente Luis Arce.

Huarachi sostuvo que se tiene ya un segundo planteamiento para el tema del incremento salarial, pero se espera que el ministro de Economía haga conocer “de manera formal y escrita” la contrapropuesta a la presentada el 22 de febrero.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro dijo el domingo que hasta la siguiente semana habrá resultados en la mesa del incremento salarial y de la jubilación que se abordan en la comisión económica con la COB.

Además, afirmó que continuarán las discusiones entre las autoridades del Ministerio de Economía y los dirigentes de la COB hasta llegar a un resultado, ya sea positivo o negativo.

Según los trabajadores, el Gobierno informó la primera semana de abril sobre la tasa de inflación registrada en 2023, que cerró en 2,12% y que sería un factor para determinar el incremento salarial para este año.

Comparte y opina:

Comisión del Senado aprueba crédito de $us 62 MM para ampliación de Línea Café de Teleférico

El 1 de marzo de este año, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle, el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $us 62 millones.

La Línea Café de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz.

/ 20 de abril de 2024 / 17:37

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó el jueves el proyecto de ley de financiamiento externo por $us 62 millones que será destinado para la ampliación de la línea Café de Mi Teleférico.

La senadora Virginia Velasco (MAS) informó que esta norma no solo beneficiará a la población paceña porque es un atractivo turístico que permitirá que tanto ciudadanos bolivianos como extranjeros visite en la ciudad de La Paz para conocer la ruta del teleférico.

Lea también: Ampliación de la línea Café contará con dos estaciones y beneficiará a unas 135.000 personas

“Va a beneficiar a los hermanos del departamento de La Paz, sector Pampahasi. Es un tour de teleféricos que van dando esa ruta turística y eso va generar economía, empelo, va a generar turismo en el país, en el departamento de La Paz”, informó la legisladora, miembro de la comisión. 

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, quien se presentó en la comisión para explicar el proyecto, sostuvo que este proyecto tendrá un costo menor al realizado en el primer tramo de la Línea Café.

“Tenemos ya el visto bueno para iniciar la licitación internacional que nunca se ha realizado una licitación, antes era llave en mano. Alguno de esos envidiosos el señor (César) Dockweiler decía que esta línea estaría mucho más cara”, dijo.

Aclaración

Argumentó que Dockweiler, cuando era gerente de Mi Teleférico, construyó la Línea Café por un monto aproximado de $us 39 millones el kilómetro. En tanto, el proyecto de ampliación tendrá un costo de $us 36 millones por kilómetro.

El 1 de marzo de este año, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle, el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $us 62 millones para el “Programa de ampliación de la red de Mi Teleférico para una movilidad eléctrica sostenible e inclusiva para La Paz”.

En la actualidad, la Línea Café tiene 0,7 kilómetros de distancia, desde Miraflores, hasta el Cruce de Villas, la ampliación tendría 1,2 kilómetros de extensión. Luego de ser aprobado el proyecto de Ley por parte de la Comisión, fue remitido al pleno camaral para su aprobación final.

Comparte y opina:

Gobierno reitera licitación para obras en Viru Viru y Puerto Suárez por más de Bs 11 millones

El objetivo de estos trabajos es convertir en Hub (centro de operaciones aéreas) al aeropuerto de Viru Viru y que tenga las condiciones para recibir varios vuelos y a pasajeros.

El acceso de ingreso del aeropuerto internacional Viru Viru, Santa Cruz.

Por Yuri Flores

/ 20 de abril de 2024 / 16:03

El Gobierno recordó este sábado que se colgó en la página del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) las licitaciones para los trabajos en los aeropuertos de Viru Viru y de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz por un monto superior a Bs 11,6 millones.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Édgar Montaño, pidió a las empresas especializadas en construcción presentarse a las licitaciones para adjudicarse estas obras en el departamento cruceño.

Lea también: El Gobierno lanza licitación para obras civiles en el aeropuerto de Viru Viru

“Recordar a las empresas especializadas que hemos subido al Sicoes para que se pueda realizar infraestructura en el aeropuerto de Viru Viru y Puerto Suárez, son 11.624.000 bolivianos que estamos inyectando”, informó la autoridad en conferencia de prensa.

El objetivo de estos trabajos es convertir en Hub (centro de operaciones aéreas) al aeropuerto de Viru Viru y que tenga las condiciones para recibir varios vuelos y a pasajeros.

En el Sicoes estará colgado hasta el martes 24 de abril la licitación para realizar los trabajos de mantenimiento de las áreas de llegada del aeropuerto Internacional Viru Viru por Bs 1,5 millones. El proyecto establece un periodo de 120 días de plazo para la ejecución.

Trabajos

Mientras que la licitado para el servicio de mantenimiento de baños en el aeropuerto de Viru Viru establece un poco más de Bs 3,43 millones y su ejecución en un tiempo de 240 días. Igual se tiene hasta el 24 de este mes para que las empresas presenten sus propuestas.

Para los trabajos de servicio de mantenimiento de la terminal aeroportuaria de Puerto Suárez se dispuso una inversión de 6,12 millones y un plazo de 150 días para su ejecución. La licitación estará hasta el 24 de este mes en su página web.

“Hacemos nuevamente recuerdo a las empresas que quieran adjudicarse que tenemos en el Sicoes colgadas todas las especificaciones técnicas para que pueda adjudicarse, presentar estas obras importantes rumbo al bicentenario, pero también rumbo al Hub de Viru Viru”, dijo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias