Economía

Sunday 3 Nov 2024 | Actualizado a 06:08 AM

Expertos de Bolivia, Argentina y Chile analizan la logística del litio en el país y la región

“Se espera que la demanda del litio se incremente en un 800% en los próximos 10 años”, dijo el empresario Carlos Gill en el foro organizado por La Razón.

El foro virtual sobre la logística del lito.

/ 1 de julio de 2022 / 23:36

Carlos Gill, José de Castro y Rodrigo Jasen explicaron la necesidad de planificar, de una manera integral y sostenible, la logística que hará posible la producción y exportación del litio, para hacer frente a una demanda global que crece exponencialmente.

El foro “La logística del litio” contó con las exposiciones de tres especialistas de Argentina, Bolivia y Chile, quienes destacaron el crecimiento del mercado del metal blanco, las oportunidades económicas que esto genera y los consecuentes desafíos para llegar con la producción hasta los centros mundiales de consumo.

Los expertos coincidieron en que es necesaria una planificación integral de la logística, que reconozca las particularidades de cada caso y las oportunidades para la integración sinérgica. Existen diferencias entre los tres países, tanto en la naturaleza y cantidad de sus salares, como en el desarrollo de sus redes viales.

Los expositores fueron Carlos Gill Ramírez, presidente de la Empresa Ferroviaria Andina S.A.; José de Castro, consultor argentino con vasta experiencia en el desarrollo de proyectos y operación integral de minas de litio, director de Lithium Chile Inc. y Chief Operating Officer de Integra Recursos Naturales S.A.; y Rodrigo Jasen, gerente de Logística Global SQM, compañía minera chilena, líder en la producción y comercialización de litio en el país trasandino.

Gill señaló que “el litio es un elemento que ha cobrado considerable relevancia en la actualidad, ya que es un mineral clave para los sistemas de almacenamiento de energías más eficientes. Las baterías reversibles de ion de litio son las que hacen posible la electromovilidad, en conexión con las energías renovables”. Afirmó que esto sitúa a la humanidad ante el advenimiento de un nuevo paradigma energético.

“Se espera que la demanda del litio se incremente en un 800% en los próximos 10 años”, dijo el presidente de la ferroviaria boliviana. Esto se está viendo acelerado por los compromisos asumidos por los países fabricantes de automóviles, que han definido abandonar la producción de unidades con motor de combustión interna a partir de 2025 hasta 2040.

“Para el 2040 se estima que el transporte del litio alcance los 4,5 millones de toneladas”, indicó Gill. Desde su perspectiva, “Bolivia es el país que tiene el potencial más importante y tiene una ventaja enorme porque tenemos la logística prácticamente completa”.

José de Castro. El especialista argentino hizo notar que “tenemos realizades diferentes. Bastante más diferentes con Chile y mucha más similitud con Bolivia. La diferencia con Bolivia es que tenemos un poco más esparcida la producción de litio y no tan concentrada, como puede ser en Uyuni y Coipasa, en el caso boliviano. En Argentina son más de 35 salares en exploración, de todo tipo y tamaño. Esto hace que la red de comunicación sea complicada”.

“La logística no puede estar suelta de ciertos compromisos con la sostenibilidad. No se trata de pensar solo en la reducción de costos, sino también en la menor emisión de dióxido de carbono, que es justamente para lo que se está requiriendo el litio”, explicó de Castro.

Alertó sobre el impacto de la logística en la vida de las comunidades y demandó responsabilidad al momento de la gestión social.

Rodrigo Jasen. El gerente de SQM señaló que “desde el punto de vista de las capacidades que pueda haber en la Segunda Región (de Chile), creo que el trabajo que debe hacerse desde Argentina y Bolivia es tener un completo entendimiento de la capacidad instalada en Chile, en cuanto a las rutas para camiones y también ferroviarias. Además, se debe saber que ya existe un flujo importante de carga que se transporta a los distintos puertos del norte de Chile. Así, se podrá anexar lo que ya existe en nuestra región minera e integrar estos elementos en la estrategia local”.

Jasen remarcó que “tener una comprensión de la capacidad instalada en Chile podrá beneficiar las proyecciones que puedan surgir tanto desde Argentina como de Bolivia”.

El foro organizado por La Razón contó con el apoyo de la Federación de Empresarios Privados de Potosí, la Cámara Nacional de Industrias, la Cámara Nacional de Comercio y la revista especializada regional América Economía.

Comparte y opina:

¿Sabe en qué países de Latinoamérica la gente se jubila a mayor edad y con más aportes?

Bloomberg hizo un análisis sobre la jubilación en países de la región. El promedio es a los 65 años.

La edad de jubilación varía en los países de la región. Foto: RRSS

/ 3 de noviembre de 2024 / 06:02

Entre los países analizados por Bloomberg en Latinoamérica, la edad de jubilación es más alta en México, en donde existen dos esquemas de pensión.

Bajo el régimen de 1973 están cobijados los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 30 de junio de 1997. Este modelo brinda retiro por cesantía (una pensión adelantada, pero con un porcentaje de cobertura que puede ser menor) entre los 60 y 64 años y por vejez a partir de los 65 años.

Con la entrada de la Ley del Seguro Social en 1997 en México, los trabajadores empezaron a cotizar en cuentas individuales y para jubilarse requieren de un mínimo de 825 semanas cotizadas.

En Brasil, la jubilación por edad es a los 65 años para los hombres (con tiempo mínimo de contribución de 20 años) y en el caso de las mujeres es de 62 años desde 2023 (el tiempo mínimo de cotización es de 15 años).

En Perú, la edad de jubilación tanto para hombres como para mujeres es de 65 años. Asimismo, en Uruguay, el año pasado se aprobó una reforma al sistema que eleva la edad de retiro de forma progresiva de 60 a los 65 años.

Lea más: Surge una tendencia mundial para subir la edad de jubilación

Países

En Costa Rica, los hombres y las mujeres se pensionan a los 65 años, siempre que hayan contribuido al menos con 300 cuotas.

En Argentina, Chile, Honduras y Cuba las mujeres se jubilan a los 60 años mientras los hombres lo hacen a los 65 años.

Después de estos países está un grupo en donde la jubilación se alcanza a los 60 años. Entre estos figuran Ecuador, en donde los afiliados al sistema deben aportar 360 meses para jubilarse.

En Paraguay, para acceder a una pensión en el Instituto de Previsión Social se debe tener en cuenta la edad de la persona, los años de aporte y el retiro de la actividad laboral. La “denominada como ‘60/25′ (60 años de edad y 25 años de aporte) es la única obligatoria en la que el empleador puede jubilarle a la persona y hacer que pase a retiro.

Otros países en donde la edad de jubilación está definida en los 60 años son Nicaragua (750 semanas cotizadas) y República Dominicana (mínimo de 360 meses cotizados), de acuerdo con cifras recopiladas por Sectorial.

Entre los países con la edad de jubilación más baja están Colombia y Panamá, donde la edad es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.  En Venezuela, los hombres se jubilan a los 60 años y las mujeres a los 55 años (con 750 semanas de cotizaciones).

Luego aparecen Bolivia y El Salvador, como los dos países con menor edad de jubilación.

Comparte y opina:

América Latina: Bolivia es el país donde se jubilan a menor edad y con menos aportes

En el país, las mujeres con tres o más hijos pueden acceder a su jubilación a los 55 años; mientras que aquellas que no cumplan con este criterio y los hombres deben esperar hasta los 58 años.

Las mujeres gozan de algunos beneficios a la hora de la jubilación. Foto: Archivo

/ 3 de noviembre de 2024 / 06:01

Pensar en la jubilación es importante para una vejez tranquila y sin preocupaciones. En la mayoría de los países, llegar a cobrar una renta de vejez toma más tiempo; en cambio, en Bolivia, es posible a menor edad y con menos aportes.

La asesora financiera internacional Bloomberg destaca que Bolivia es uno de los dos países de Latinoamérica donde la población puede jubilarse a menor edad.

“A pesar de sus múltiples desafíos de sus sistemas, Bolivia y El Salvador figuran entre los países de Latinoamérica en los que las personas se jubilan más jóvenes”, informa Bloomberg.

El gerente de Prestaciones de la Gestora Pública, Javier Molina, confirmó el dato a este diario y, además, destacó que en Bolivia la jubilación se puede iniciar con menos años de aportes, en comparación con otros países.

Mujeres

“A nivel Latinoamérica, somos los que más jóvenes jubilamos y que los que menos aportes exigimos. Hay otros países que exigen 20, 25 años de aportes, y hasta 65 años, y en Bolivia, la cantidad de aportes mínima es 10 años para permitir que las personas accedan a una jubilación de por vida”, explicó a La Razón.

Bloomberg resalta que, tanto en Bolivia como en El Salvador, se aplican políticas que favorecen especialmente a las mujeres en situaciones específicas.

En el país, las mujeres con tres o más hijos pueden acceder a su jubilación a los 55 años; mientras que aquellas que no cumplan con este criterio y los hombres deben esperar hasta los 58 años.

“Las aseguradas podrán reducirse las edades en un año por cada hija y/o hijo nacido vivo, hasta un máximo tres. Asimismo, se adicionarán doce (12) periodos por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de treinta y seis (36) periodos”, explica la norma publicada por la Gestora Pública.

Lea más: Arce promulga la ley que incrementa la pensión de jubilados hasta en Bs 1.000

Bolivia

En El Salvador, las mujeres tienen la posibilidad de retirarse a los 55 años, mientras que los hombres pueden hacerlo a los 60 años, siempre que hayan contribuido al sistema de pensiones durante al menos 25 años.

Molina destaca que en Bolivia hay tres factores para destacar. El primero, que la jubilación no es obligatoria, sino voluntaria.

“Algo que nos marca como país es que liberamos la posibilidad de que las personas se jubilen desde los 58 años, lo que les permite a las personas acceder tanto a su pensión como a la posibilidad de tener cobertura de salud”.

El segundo punto que destaca es que las personas jubiladas pueden continuar trabajando. “Hay personas que por diversos factores se jubilan a las 58 y pueden volver a la actividad laboral digamos a los 60 años; no está restringido y es una posibilidad de movimiento económico”.

Y tercero, son las políticas de redistribución de recursos que da la Ley de Pensiones. “En el caso de las mujeres, como país establecemos una política de protección de género; significa que las damas, por cada hijo nacido vivo, pueden acceder a un año más de aportes o reducir un año en edad de jubilación. Esto significa que en lugar de jubilarse a los 58 años podrían llegar a jubilarse a los 55 años, lo que les permite acceder a estos recursos un poco más temprano”.

Además, destaca, en el país los jubilados tienen acceso a seguro de salud y, en caso de fallecimiento, su cónyuge recibe una pensión.

Infografía: Lizeth Machaca

Jubilación

De acuerdo con un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para 2050 un 18,9% de la población de la región la conformarán personas mayores de 65 años, “aproximadamente el doble de lo observado en 2024 (9,9%)”.

Se estima, además, que una de cada tres personas mayores de 65 años aún trabaja en Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración en la Universidad del Rosario, dijo a Bloomberg Línea que las diferencias de edad en los sistemas pensionales se fundamentan en las estadísticas y tendencias de los países en cuanto a la demografía, esperanza de vida y perfiles epidemiológicos de cada mercado.

En cuanto a los retos del sistema de jubilaciones en la región, señala que estos se concentran en la sostenibilidad, lo que significa “contar con la solvencia y la capacidad de cumplir sus promesas”.

Esto depende de varios factores como son los niveles de informalidad laboral, los sistemas de protección social, de capitales o las cuentas fiscales, el modelo establecido, entre otros.

“En temas de rentabilidad e inversiones ha habido un cambio muy importante en el último año en Bolivia. Hace un año y medio con las anteriores administradoras (AFP) estábamos en un rango más o menos de 2,7% de rentabilidad en promedio y ahora estamos en el 4,24% que es una mejora sustancial y eso repercute en mejores recursos para los bolivianos”, destacó el gerente.

Vejez

El 1 de octubre, el presidente Luis Arce promulgó la Ley de Modificación a los Límites Solidarios para la Pensión de Vejez, que aumenta la renta entre Bs 80 y Bs 1.000 para los jubilados que aportaron entre 10 y 35 años.

La norma sube los límites solidarios, mínimos y máximos, de la escala de la Pensión Solidaria de Vejez con incremento desde Bs 640 a Bs 720 para 10 años de aporte (Bs 80) y hasta Bs 4.200 a Bs 5.200 (Bs 1.000) para 35 años de aporte. Beneficiará a unos 230.000 jubilados, el 70% del total que existe en el país.

Asimismo, fortalece el Fondo Solidario con un ajuste del Aporte Patronal Solidario, para empleadores públicos y privados, con un incremento gradual en el Aporte Nacional Solidario para los asegurados que perciben una remuneración por encima de Bs 13.000, Bs 25.000 y Bs 35.000.

La consideración de la norma en la Asamblea Legislativa fue polémica: hubo resistencia sindical a la revisión médica de jubilación.

Comparte y opina:

En Bolivia, los aportes para la jubilación pueden comenzar a los 14 años

La Gestora trabaja en la implementación en la población la cultura previsional, para que la gente no comience a preocuparse por su jubilación recién cuando ya está cercana la edad de hacerlo, sino desde su juventud.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Foto: Archivo

/ 3 de noviembre de 2024 / 06:01

El gerente de Prestaciones de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo, Javier Ivar Molina, destacó que en Bolivia los aportes para la jubilación pueden hacerse a partir de los 14 años de edad del beneficiario, sin que éste requiera estar trabajando.

Señaló, además, que es fundamental que la gente vea el aporte a la jubilación como un ahorro, no como un descuento.

La Gestora trabaja en la implementación en la población la cultura previsional, para que la gente no comience a preocuparse por su jubilación recién cuando ya está cercana la edad de hacerlo, sino desde su juventud.

Lea más: La Gestora prevé que el incremento en la pensión de jubilación se pagará desde enero de 2025

Jubilación

“En Bolivia se puede aportar desde los 14 años de edad, nosotros como padres, como hermanos, fomentáramos que lo hicieran desde esa edad llegarían a adultos con la convicción de que deben mantener su ahorro que además protegerán a su familia. Queremos promover en los jóvenes, desde que empiezan a trabajar que el ahorro para la jubilación es muy importante. Mientras más años uno aporte mayor será su jubilación”, indicó a La Razón.

Explicó que los padres de familia pueden acompañar a su hijo para que éste se registre en la Gestora con su cédula de identidad y luego sean ellos los que mes a mes vayan aportando como independientes en la cuenta del menor. Cuando el joven crezca y comience a trabajar, podrá continuar con los aportes.

“Mi hijo va acumulando sus recursos; no es necesario que él esté trabajando y cuando ya lo haga podrá seguir aportando”.

Asimismo, Molina explicó que una persona que aporta para su jubilación y muere antes de poder cobrar el beneficio, los aportes, que vienen con una prima de riesgo, se entregarán mediante una pensión a los derechohabientes.

Comparte y opina:

Militares restablecen el control al contrabando a la inversa en Desaguadero

El viceministro Luis Vásquez explicó que se reforzó la lucha con 200 efectivos. El miércoles, varios pobladores increparon a los uniformados por el “exagerado” control que realizan.

Los militares realizando el control a orillas del río Desaguadero. Foto: VLCC

/ 2 de noviembre de 2024 / 18:26

Luego de que pobladores de Desaguadero reclamaran por el “exagerado” control de los militares, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que se restableció y reforzó el trabajo en esa región con el despliegue de 200 efectivos.

El miércoles, un grupo de pobladores de la localidad de Desaguadero increpó a los efectivos militares que controlan el contrabando a la inversa en la frontera entre Bolivia y Perú, y les reclamó por los estrictos controles que realizan.

El viceministro Vásquez confirmó entonces que el personal militar fue replegado a otro punto para continuar con su labor. Sin embargo, el viernes explicó que las labores se restablecieron.

“Se ha retomado el control total del sector del Desaguadero con el ingreso de 200 efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC); patrullas del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y Fuerzas Armadas”, dijo la autoridad.

Lea más: En Desaguadero increpan a militares por estricto control al contrabando a la inversa

Desaguadero

Acotó, que este despliegue se hace con el fin de fortalecer controles contra el contrabando en el marco de las garantías para la seguridad alimentaria de cada uno de los bolivianos.

“Hemos puesto en ejecución todos nuestros comandos estratégicos en todo el territorio nacional, en ese marco, al Comando Estratégico Andino y Pagador que cuenta con 22 puntos de control; uno de ellos en el Desaguadero, donde se han fortalecido los controles”, complementó.

El viceministerio desplegó en el país aproximadamente 2.100 efectivos.

El miércoles, varios pobladores de Desaguadero cuestionaron la labor de los uniformados. “De todo estás molestando, todo están revisando, de qué vamos a vivir. Ambos países vivimos de eso. No nos dejan ni reabastecernos, qué vamos a comer”, se escucha reclamar a un hombre en videos que circulan en redes sociales.

Según la explicación del presidente de la Junta de Vecinos de Desaguadero, Henry Mamani, los pobladores no están incumpliendo las normas; pues no comercializan alimentos en grandes cantidades ni los que son considerados de primera necesidad.

El Gobierno atribuye al contrabando a la inversa el incremento y desabastecimiento de varios productos de la canasta familiar.

En ese marco, el 7 de octubre el presidente Luis Arce instruyó la militarización de las fronteras; y posteriormente promulgó el Decreto Supremo 5245, mediante el cual se endurecen las sanciones al delito de contrabando.

Comparte y opina:

Proyecto boliviano de ciberactivos gana premio en evento regional de divisas digitales

El boliviano Rafael Abuawad presentó el BOBC Stablecoin, un activo descentralizado y colateralizado con un valor vinculado al boliviano (Bs) que promueve la adopción de criptomonedas en Bolivia.

Los participantes en la Based LatAm Buildathon, en Argentina. Foto: Based LatAm Buildathon

/ 2 de noviembre de 2024 / 16:38

La primera buildathon (una maratón de desarrolladores de divisas digitales), realizada en Argentina, concluyó con el reconocimiento a proyectos de toda América Latina, entre los que destacan soluciones tecnológicas de Bolivia, Argentina, Chile y Perú.

El proyecto del boliviano Rafael Abuawad, está entre los ocho premiados del certamen latinoamericano, que concentró más de 100 propuestas.

Los ganadores recibirán un premio conjunto de 25 ETH (criptomoneda Ether), valorados en más de $us 66.000, por soluciones tecnológicas que abordan desafíos regionales únicos.

El evento denominado “Based LatAm Buildathon”, realizado en Buenos Aires, cerró el martes un encuentro en el que participaron desarrolladores de toda la región; que utilizan la tecnología onchain (transacciones que ocurren dentro de una red o blockchain).

Se trata de nuevas soluciones tecnológicas que pueden resolver problemas en contextos locales; y que impulsarán la próxima evolución del internet: una economía onchain abierta y global.

Lea más: Entre 2022 y 2023, transacciones con criptomonedas alcanzaron unos $us 1.000 MM

Proyecto

La buildathon acogió a más de 100 proyectos que utilizan la tecnología onchain y entregará 25 criptomonedas ETH (cotizadas por unidad en $us 2.686,61) a las ocho iniciativas ganadoras, según un reporte de prensa.

El proyecto boliviano ganador es el BOBC Stablecoin, un token (representación digital de un activo) descentralizado y colateralizado con un valor vinculado al boliviano (Bs); que promueve la adopción de criptomonedas en Bolivia.

“Las stablecoins descentralizadas permiten a las personas participar en un sistema financiero más rápido, más barato y más equitativo; algo de lo que mi querida Bolivia se beneficiará enormemente”, subrayó Abuawad, fundador de BOBC Stablecoin.

El proyecto llega en un momento expectante para el desarrollo del mercado de criptoactivos en Bolivia, ya que en junio pasado el Banco Central de Bolivia (BCB) levantó la prohibición para operaciones con activos digitales en el país.

Tecnología

La tecnología onchain es especialmente revolucionaria para las economías emergentes. Base ofrece una vía de pago global 24/7 que funciona a la velocidad de internet; así como una capa tecnológica de bajo costo que cualquiera puede utilizar.

Los costos básicos de transacción, normalmente inferiores a 1 céntimo de dólar, y las velocidades inferiores a 1 segundo hacen que la tecnología onchain sea más accesible para todos.

«Nuestra misión es construir una economía onchain global que aumente la innovación, la creatividad y la libertad; y sabemos que solo podemos hacerlo con constructores talentosos de todo el mundo», dijo Jesse Pollak, fundador de Base.

El “Based LatAm Buildathon” marca un hito en el avance de la tecnología blockchain en Latinoamérica señalando el comienzo de una nueva era en la que plataformas como Base están preparadas para convertirse en la columna de una economía digital justa y accesible.

Comparte y opina: