En seis meses, la deuda externa se redujo en 2,3 puntos porcentuales respecto al PIB
El Banco Central de Bolivia afirma que el Estado posee amplia solvencia y liquidez para cumplir el pago de sus compromisos con los acreedores externos.

Foto referencial.
Imagen: Archivo La Razón
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este viernes que la relación del saldo de la deuda pública externa respecto al PIB mostró un descenso en 2,3 puntos porcentuales al primer semestre de la presente gestión, disminuyendo a 28,9% a junio de 2022 en comparación a diciembre de 2021.
“Esto muestra que, en términos de solvencia, el país mejoró su capacidad de endeudamiento externo y de pago para cumplir sus compromisos con los acreedores internacionales, además de contar con un nivel adecuado de ingresos para acceder a nuevos préstamos externos”, señala el ente emisor en un boletín de prensa.
El saldo de la deuda pública externa del país se redujo en $us 33,2 millones en comparación a diciembre de 2021, con un saldo de $us 12.664,4 millones al 30 de junio de 2022.
Por otra parte, el reporte de estado de la deuda muestra que el indicador de liquidez, expresado en el servicio de la deuda sobre el nivel de exportaciones, al 30 de junio de 2022 expone una apropiada capacidad del país para cumplir sus obligaciones externas.
El BCB señala que, de esta manera, ambos indicadores demuestran que la economía boliviana durante el último semestre ha mejorado en términos de su capacidad de endeudamiento ya que posee amplia solvencia y liquidez para cumplir el pago de sus compromisos con los acreedores externos.
Adicionalmente, el Reporte de la Deuda Pública Externa a junio de 2022, en términos de deuda por acreedor, refleja una participación de 83,5% correspondiente a préstamos multilaterales, bilaterales y privados como los del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 31,2%; Corporación Andina de Fomento (CAF), 20,2%; Banco Mundial, 11,5%; República Popular de China, 10,6%, y un 16,5% correspondiente a títulos de deuda a través de la emisión de bonos soberanos, demostrando la diversificación de las fuentes de financiamiento externo.