Chec-Bolivia se pronuncia y afirma que coadyuvará con la investigación en el caso ABC
La empresa China, a través de un comunicado, señaló estar sorprendida por con los supuestos hechos de corrupción que la implican.

Un tramo en construcción de la doble vía Sucre-Yamapráez.
Imagen: Ministerio de Obras Públicas
La China Harbour Engineering Company (Chec), mediante un comunicado, hizo conocer su preocupación por los supuestos hechos de corrupción que la involucran, por lo que afirmó que se coadyuvará en el proceso investigativo para establecer la veracidad de los hechos.
Un funcionario de la firma asiática es acusado de otorgar una coima de Bs 18,6 millones a gente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para adjudicarse la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez, Chuquisaca.
“CHEC-Bolivia cooperará activamente con las autoridades competentes del Estado Plurinacional de Bolivia durante las investigaciones con amplia apertura y transparencia, a fin de que se averigüe la verdad material de los hechos”, se lee en el comunicado de la firma Chec-Bolivia.
Asimismo, aseguró que la empresa “ha establecido un sólido sistema de control y cumplimiento estricto de las legislaciones y regulaciones de cada país en los que opera a nivel mundial, incluyendo Bolivia, con una política de CERO TOLERANCIA a la corrupción”.
El 26 de agosto, el diputado del MAS, Héctor Arce, presentó una denuncia contra el presidente de la ABC, Henry Nina, y otros funcionarios por recibir una presunta coima de Bs 18,6 millones (que representa el 4% del monto total de la obra), de la empresa china Chec.
Por este caso, el 3 de septiembre, el gerente técnico de la ABC, Cristian M. y el representante de la empresa china Chec, Zhengyuan j., fueron enviados a la cárcel de San Roque, Sucre, con detención preventiva por seis meses por estar implicados en supuestos cobros ilegales en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez.
No obstante, el martes 13, la instancia judicial revocó la detención preventiva que cumplía el representante de la firma asiática por los presuntos hechos de corrupción.
Para evitar una fuga de los implicados en este hecho, el 15 de este mes, se aprehendió nuevamente al representante de la empresa china, esta vez, por la presunta comisión del delito de legitimación de ganancias ilícitas en la adjudicación de la construcción de esa carretera y fue trasladado hasta La Paz.
Por este caso, el viernes, Zhengyuan y el ciudadano boliviano Esteban A. S., fueron enviados al penal de San Pedro, de La Paz, por seis meses con detención preventiva.
Pese a esas irregularidades, la firma asiática afirmó que desde que desarrolla la construcción de la carretera, el 7 de abril de este año, Chec-Bolivia ha generado importantes fuentes laborales directas e indirectas.
Además, comprometió que se cumplirá con el cronograma de la ejecución de la obra tal como se acordó con la ABC.
Ampliación
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó ayer domingo que se investigarán todas las actividades de la empresa constructora Chec-Bolivia, luego que se detectó una presunta coima, que implica también a funcionarios de la ABC, para la adjudicación de una carretera en Chuquisaca.
La autoridad explicó que corresponde activar este procedimiento judicial cuando se detecta un caso de “lavado de dinero” o legitimación de ganancias. En ese marco, detalló que esto implica investigar todas las actividades que realizó la empresa en el país, desde que llegó hasta el último contrato.
Lima agregó que también se investiga a todos los funcionarios de la ABC que participaron del proceso de licitación en el que se detectaron irregularidades, como el hecho de que el 27 de diciembre de 2021, al inicio del trámite, se presentaron documentos notariales que fueron impresos y vendidos el 26 de enero de 2022.