Economía

Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 05:08 AM

Luis Arce reafirma el compromiso de reactivar el turismo en el día mundial de este sector

Está en marcha el Plan 200 años y 200 destinos turísticos que serán promocionadas en las siguientes tres gestiones.

El Salar de Uyuni en Bolivia. Foto: Archivo LR

Por Antonio Dalence

/ 27 de septiembre de 2022 / 12:37

En el Día Mundial del Turismo, el presidente Luis Arce reafirmó la voluntad de su gobierno de reactivar este sector como un puntal para en la “reconstrucción integral” de la economía nacional.

«Y con esa diversidad de paisajes inigualables que maravillan y hacen de Bolivia un destino que enamora al turismo nacional y extranjero», indicó el mandatario en su cuenta Twitter, en el día de la llamada “industria sin chimeneas”.

El Mandatario acompañó este mensaje con video en el que se muestra parte de la extensa geografía nacional y los principales atractivos turísticos del país.

“La reconstrucción de la patria es integral», señaló el Mandatario y reafirmó que reactivar el turismo es un compromiso con el pueblo boliviano, cuyo cumplimiento esta en camino.

Aunque Bolivia tiene un sinfín de atractivos turísticos, el National Geographic destaca dos destinos nacionales que, además, son los que muestran un mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros:

Se trata del salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi. Pero también hay que juntar a ellos, el lago Titicaca, las ruinas de Tiwanaku, los Yungas, solo en La Paz, pues cada departamento tiene sus propios encantos.

Le puede interesar: Expocruz 2022 culmina con $us 191,27 MM en intenciones de negocio

La promesa de reactivar el turismo en Bolivia está en el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, que prevé promocionar al menos 200 destinos turísticos en los nueve departamentos.

El Programa 200 años 200 destinos turísticos de Bolivia busca identificar y promocionar lugares y circuitos de todos los rincones del país rumbo a 2025. Y destaca la promoción y el fortalecimiento del turismo comunitario.

Entre otros atractivos se puede nombrar al Parque Nacional Sajama, los miradores de altura de El Alto, iglesias coloniales, aguas termales, fauna andina en varias regiones del país.

Cuentan también las ruinas de Samaipata en Santa Cruz, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la mística y belleza de El Gran Chaco, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz,

Se añade el encanto de los valles de los Cintis en Chuquisaca, las misiones de la Chiquitania boliviana en Santa Cruz, la «ruta por los caminos del tío» en Oruro y la ruta de la uva, los vinos y singanis en la gran Tarija.

El plan del gobierno tiene identificados todos estos y otros destinos considerados «emergentes» que serán impulsados en los siguientes 36 meses.

Comparte y opina:

Andina no hace transporte de carga en el tramo Arica-La Paz

Así responde a la preocupación de algunos dirigentes del transporte de carga de larga distancia.

Los trenes de la Ferroviaria Andina no cubren el tramo Arica-La Paz con carga.

/ 31 de mayo de 2023 / 19:11

A través de un comunicado, la Empresa Ferroviaria Andina aclaró este miércoles que entre sus operaciones comerciales no cubre con carga el tramo entre Arica y La Paz.

“La Empresa Ferroviaria Andina S.A. quiere informar que con relación al tramo ferroviario Arica – La Paz, este no forma parte del plan comercial de transporte de carga de la empresa”, señala la nota emitida por la empresa.

En los últimos días, algunos medios paceños publicaron declaraciones de dirigentes del transporte de carga, quienes manifestaron su preocupación y anunciaron que no permitirán que Andina cumpla esta ruta con carga, pues se afectaría sus intereses.

Frente a estas versiones, la ferroviaria explica en el comunicado que en esta ruta solo trabaja en el traslado de pasajeros a las localidades cercanas.

“Actualmente, por ese ramal circula nuestro servicio social de pasajeros por medio de un bus carril, trasladando personas a las localidades en el área de influencia de dicha ruta”, señala el comunicado.

Lea más: Ferroviaria Andina incorpora su primera mujer en tornería

Para mayor tranquilidad de los transportistas, la ferroviaria explica también que la única carga que transporta son las exportaciones mineras que salen de Oruro y Potosí y las lleva hasta los puertos chilenos de Antofagasta y Mejillones.

“Asimismo, deseamos informar que la empresa brinda sus servicios de transporte y logística para carga de exportación minera desde Oruro y Potosí, a los puertos de Antofagasta y Mejillones, únicamente”, añade la nota.

Ferroviaria Andina recuerda que es una empresa boliviana comprometida con la economía del país.

Comparte y opina:

Arias: ‘La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión’

Tras la muerte del interventor de Fassil, el periodista que hizo varias denuncias decidió salir del país por su seguridad

Arias en un contacto con la red DTV

/ 28 de mayo de 2023 / 21:09

El periodista Junior Arias, director de DTV, dijo este domingo desde el exterior que la preocupación de su familia le obligó a tomar la decisión de dejar el país, después de hacer varias denuncias sobre el intervenido Banco Fassil y la muerte del interventor Carlos Albertro Colodro.

“La preocupación de mi familia me llevó a tomar esta decisión”, dijo en contacto directo con el noticiero nocturno de DTV.

Explicó que por más lejos que esté del país, seguirá investigando el caso de Fassil y, aunque no teme por su vida, prefiere escuchar a su familia.

“Voy a seguir investigando, denunciando y todo lo que llegue a mis manos. Yo no temo por mi vida”, afirmó.

Desde que se produjo la intervención de Fassil por parte de la Asfi, Arias y el canal que dirige, DTV, realizaron una serie de denuncias sobre las estafas y negociados que se descubren cada día en esta entidad. La última denuncia fue la publicación de una lista de empresarios cruceños que estarían involucrados en el desvío de millonarios recursos de Fassil hacia otra empresa cruceña.

Lea también: Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

Su familia

“Salí del país más viendo el clamor y los rostros de la familia, quienes no están preparados para sufrir y escuchar los ataques de esta gente afectada”, añadió.

Sobre la muerte de Colodro y todos los misterios que hay todavía sobre el caso, dijo que será necesario esperar que las autoridades hagan las investigaciones necesarias.

“Hay hechos que llaman la atención sobre lo que pasó con Colodro. Hay que esperar que las autoridades hagan su trabajo”, dijo.

También mencionó que nadie debe sentirse feliz por su partida, porque desde donde se encuentra, seguirá trabajando y apareciendo en las pantallas de DTV

“Todos aquellos que estén felices porque salí del país, no quiere decir que esté mudo, sin voz. Voy a seguir trabajando. Voy a coordinar para que este lunes siga dirigiendo los programas”, dijo.

“Cuando Dios disponga, no cuando ellos dispongan, pasaré a mejor vida”, añadió.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Por la muerte del interventor, postergan el pago de salarios a los trabajadores del Fassil

“Tienen que esperar hasta que se nombre otro interventor”, afirmó Reynaldo Yujra, quien adelantó que en las siguientes horas se reunirá con el ministro de Economía

Reynaldo Yujra, director de la ASFI

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 20:51

El director de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) Reynaldo Yujra, informó este domingo que el pago de salarios a los trabajadores del intervenido Banco Fassil, que estaba programado para este lunes 29 de mayo, se posterga sin fecha, hasta que se nombre otra autoridad.

“Es un trabajo que tenía que hacer el interventor. Este lunes definitivamente no hay pago”, dijo Yujra a los medios de comunicación. Antes de entrar al velorio de Carlos Alberto Colodro López, quien falleció el sábado por la noche.

La muerte de Colodro, que es investigada por la Fiscalía y la Policía, tiene su primer impacto directo contra las actividades que se desarrollan después de la intervención de Fassil. Y se espera que pueda incidir en otros procesos que están en marcha tanto en la parte administrativa como judicial.

Lea también: Abogado informa que cuatro personas fueron detenidas por la muerte del interventor de Fassil

Pago

“Tienen que esperar hasta que se nombre otro interventor”, afirmó Yujra. Adelantó que en las siguientes horas se reunirá con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Para elegir a la nueva persona que se hará cargo de la intervención de Fassil.

Los trabajadores realizan movilizaciones desde hace un par de semanas exigiendo el pago de sus salarios de los meses de abril y ahora mayo. Después de varias tratativas se definió que el pago se realizará desde este lunes, según el exinterventor Colodro, pero ahora todo se vino abajo.

Por otra parte, Yujra dijo que exigirán a la Fiscalía y la Policía una investigación clara y transparente y, sobre todo, urgente, sobre la muerte de Colodro para dar tranquilidad a la población sobre el sistema financiero.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Abogado informa que cuatro personas fueron detenidas por la muerte del interventor de Fassil

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

El abogado de la familia Colodro, Jorge Valda

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 19:39

En el marco de la investigación, esta tarde cuatro personas fueron detenidas tras brindar sus declaraciones por la muerte del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, informó el abogado Jorge Valda.

Valda señaló que entre los detenidos están el guarda espaldas de Colodro y el guardia de seguridad del edificio Ambassador, donde hay oficinas del quebrado banco y donde estaba el lugar de trabajo del interventor.

Según el abogado, llama la atención que ni el guarda espaldas ni el guardia de seguridad sepan nada ni se dieran cuenta de la muerte de Colodro.

Además, Valda señaló que este sábado era el primer día de trabajo del guardia del edificio.

Lea también: Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

Muerte del interventor

Entre tanto, seis personas ya prestaron sus declaraciones, entre ellas, la esposa del Interventor y abogados ligados al proceso legal iniciado en el quebrado e intervenido banco Fassil.

Según Valda, ahora será importante revisar las imágenes de las cámaras de seguridad del edificio, para saber si hay otras personas que entraron al inmueble antes de Colodro o junto a él.

El interventor del Fassil apareció muerto el sábado por la noche, 20.30 según el abogado, 21.25 según la Policía, tras caer de piso 15 del edificio Ambassador, y por ahora se maneja la hipótesis de un posible suicidio.

Hasta una supuesta carta póstuma salió a escena. Sin embargo, el mismo abogado Valda afirmó que la familia no reconoce la letra y por tanto descartó que sea auténtica.

(28/05/2023)

Comparte y opina:

Familia descarta que la letra de la ‘carta póstuma’ sea del interventor Colodro, según el abogado Valda

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López

Por Antonio Dalence

/ 28 de mayo de 2023 / 18:26

Jorge Valda, abogado de Carlos Alberto Colodro López, fallecido la noche del sábado, informó que la familia descartó que la letra en la supuesta carta póstuma, sea del fallecido interventor del Banco Fassil.

“No es ni la letra ni la forma de escribir del doctor Colodro”, dijo este domingo el abogado Valda a BTV y afirmó que esta información lo único que hace confundir más la situación actual.

Aseguró que la investigación esta en curso con las declaraciones de al menos seis personas que estaban en el edificio al momento del fallecimiento.

Después de iniciadas las investigaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló que se encontró una supuesta carta póstuma de Colodro, aunque advirtió que había que investigar su autenticidad.

Lea también: Circula una carta atribuida a Colodro, el Gobierno dice que se analiza su veracidad

Carta póstuma

En la nota se habla de engaño, de dar la espalda y de vivir un infierno.

“Me engañaron, me dieron la espalda, me mataron. Ha llegado el momento de decir BASTA a este infierno que me tocó vivir desde el 26 de abril, un mes que parecieron 100 años de sufrimiento”, señala parte de la nota que circula en las redes sociales.

“Solo recibí críticas y hasta el extremo de evitar contestar mis llamadas, vaya uno a saber ¡por qué!”, añade. Luego hace referencia a asuntos más familiares.

Ni la Policía ni el Ministerio de Gobierno confirmaron que esta nota se auténtica. Se realizan las pruebas respectivas, informó Del Castillo.

Sin embargo, en un contacto con BTV, el abogado Valda se adelantó en señalar que la familia no reconoció la letra de ese texto y, por tanto, descartaron que sea de Carlos Colodro.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: