Luis Arce reafirma el compromiso de reactivar el turismo en el día mundial de este sector
Está en marcha el Plan 200 años y 200 destinos turísticos que serán promocionadas en las siguientes tres gestiones.
El Salar de Uyuni en Bolivia. Foto: Archivo LR
Imagen: Archivo LR
En el Día Mundial del Turismo, el presidente Luis Arce reafirmó la voluntad de su gobierno de reactivar este sector como un puntal para en la “reconstrucción integral” de la economía nacional.
«Y con esa diversidad de paisajes inigualables que maravillan y hacen de Bolivia un destino que enamora al turismo nacional y extranjero», indicó el mandatario en su cuenta Twitter, en el día de la llamada “industria sin chimeneas”.
El Mandatario acompañó este mensaje con video en el que se muestra parte de la extensa geografía nacional y los principales atractivos turísticos del país.
“La reconstrucción de la patria es integral», señaló el Mandatario y reafirmó que reactivar el turismo es un compromiso con el pueblo boliviano, cuyo cumplimiento esta en camino.
Aunque Bolivia tiene un sinfín de atractivos turísticos, el National Geographic destaca dos destinos nacionales que, además, son los que muestran un mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros:
Se trata del salar de Uyuni y el Parque Nacional Madidi. Pero también hay que juntar a ellos, el lago Titicaca, las ruinas de Tiwanaku, los Yungas, solo en La Paz, pues cada departamento tiene sus propios encantos.
Le puede interesar: Expocruz 2022 culmina con $us 191,27 MM en intenciones de negocio
La promesa de reactivar el turismo en Bolivia está en el Plan Estratégico Nacional del Bicentenario, que prevé promocionar al menos 200 destinos turísticos en los nueve departamentos.
El Programa 200 años 200 destinos turísticos de Bolivia busca identificar y promocionar lugares y circuitos de todos los rincones del país rumbo a 2025. Y destaca la promoción y el fortalecimiento del turismo comunitario.
Entre otros atractivos se puede nombrar al Parque Nacional Sajama, los miradores de altura de El Alto, iglesias coloniales, aguas termales, fauna andina en varias regiones del país.
Cuentan también las ruinas de Samaipata en Santa Cruz, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la mística y belleza de El Gran Chaco, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz,
Se añade el encanto de los valles de los Cintis en Chuquisaca, las misiones de la Chiquitania boliviana en Santa Cruz, la «ruta por los caminos del tío» en Oruro y la ruta de la uva, los vinos y singanis en la gran Tarija.
El plan del gobierno tiene identificados todos estos y otros destinos considerados «emergentes» que serán impulsados en los siguientes 36 meses.