Icono del sitio La Razón

CNI propone TeCNIa, una plataforma para innovar a la industria en el país

José Luis Zabala, gerente de la Cámara de Industria. Foto: CNI

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) propone la plataforma TeCNIa para que las industrias, principalmente pequeñas y medianas, puedan innovarse a través de la tecnología.

El gerente general de la CNI, José Luis Zavala, informó que el evento se desarrollará el miércoles 7 de este mes, en la ciudad de La Paz y contará con la presencia de expertos internacionales como nacionales.

“El objetivo es que todas las industrias participen para que vean, primero, que la tecnología está accesible hoy día, la pandemia ha impulsado el acceso a las tecnologías de manera muy acelerada, entonces ya no es solamente un tema de inversión sino es un tema de usabilidad”, dijo a La Razón.

El evento se efectuará en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz desde las 08.00 hasta las 18.00. Expondrán cuatro expertos internacionales y una decena de expertos nacionales como speakers centrales.

Además, se informará de casos de éxito de organizaciones y empresas que lograron generar soluciones rumbo a la sostenibilidad y la aplicación de tecnología.

Los expertos internacionales son: el mexicano Andrés Díaz, del grupo Alibaba. Él explicará sobre la implementación de plataformas de industrias en Sudamérica. 

“Es la plataforma de productos y servicios más grandes del mundo donde hay un gran potencial para que las industrias bolivianas puedan ofrecer sus productos de manera masiva”, dijo Zavala.

También participarán Sara Pauli, ingeniera ambiental quien trabaja desde hace 10 años en la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico – Swisscontact, donde ha implementado y acompañado diferentes proyectos ambientales.

Actualmente es Representante de Swisscontact en Bolivia y jefa del proyecto Mercados para el Reciclaje.

Además, Carlos Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible en ANDI. Es experto internacional.

Eric René-Pierre de PARENT, es Miembro de la red ECLAIRA de innovación en Economía Circular (Francia) y miembro de la Asociación «Talleres del emprendimiento humanista» de la Universidad Católica de Lyon (Francia).

Tema: «criptomonetarización de producciones sostenibles industriales bolivianas: perspectivas y estrategias empresariales posibles”.

El costo del evento será de Bs 280 por participante.