BoA puede ser sancionada hasta con Bs 72.000 por el extravío del gato Tito
La ATT está en proceso de investigación para determinar si la línea aérea cumplió con los protocolos para el traslado de mascotas.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2022/12/13/01/WhatsApp-Image-2022-12-13-at-21.47.08.jpeg)
El gato Tito fue extraviado en un vuelo de BoA. Foto: RRSS
La estatal Boliviana de Aviación (BoA) puede ser sancionada hasta con Bs 72.000 si se evidencia el incumplimiento a la normativa en el transporte de mascotas, informó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT).
El director de la ATT, Néstor Ríos, dijo, en conferencia de prensa, que el proceso de investigación contra BoA, por el extravío de un gato de nombre Tito en un vuelo de Tarija a Santa Cruz, puede concluir con una severa sanción.
“Una vez concluida la investigación puede terminar con la sanción correspondiente de alrededor de hasta 72.000 bolivianos, no solo se trata del cumplimento de protocolo, sino por la información oportuna, debió informar al usuario de cualquier situación emergente”, dijo.
El funcionario explicó que existen protocolos aprobados por la normativa nacional e internacional para el transporte de mascotas y se debe verificar que se hayan cumplido correctamente y se haya proporcionado la información adecuada a la propietaria del gato.
Lea más: ‘Tito’, un gato extraviado en aeropuerto que moviliza a autoridades de Bolivia
Ríos anunció además que se ha instruido al personal de BoA a que tome todos los recaudos necesarios para encontrar a la mascota y devolverla a su dueña.
Tito y su dueña tomaron un vuelo el pasado 8 de diciembre en la ciudad de Tarija con destino a la ciudad de Santa Cruz. Se colocó al animal en ambientes de carga, pero al llegar al destino, ella se enteró que su mascota se había perdido.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció el lunes que se movilizó a todo el personal de BoA en Tarija para que busquen a la mascota.
El reclamo de la pasajera se hizo viral en redes sociales y existe malestar en usuarios que protestan contra la estatal de aviación.