Se consolida récord en exportaciones con $us 12.617 MM
A noviembre de 2022, las manufacturas representan el 51% del total.

Exportaciones bolivianas.
Imagen: ABI
El país consolida un récord en exportaciones en 2022. Entre enero y noviembre del año pasado, las ventas externas alcanzaron los $us 12.617 millones, una cifra que no se registró en toda la historia de Bolivia.
Las exportaciones nacionales hasta noviembre de 2022 muestran un incremento de 25% respecto a igual periodo de 2021, cuando se comercializó por un valor de $us 10.109 millones.
Eso, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una de las proyecciones realizadas por el Gobierno es el superar los $us 13.000 millones en exportaciones en 2022.
Se busca sobrepasar las cifras alcanzadas en 2014 que llegaron a los $us 13.034 millones.
En agosto del año pasado, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, indicó que se proyecta hasta fin de año superar los $us 13.000 millones, un nuevo récord resultado de la comercialización de manufacturas y de que Bolivia es un “país productivo”.
El mes pasado indicó que Bolivia registra cifras históricas por concepto de exportaciones. “El país, durante este año, ha sido más productivo que en otros años y eso nos ha permitido llegar a estos excelentes niveles de exportación que, como digo, no tiene precedente”, dijo el 9 de diciembre.
Las exportaciones nacionales registran niveles históricos pese a un contexto internacional adverso por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, iniciado en febrero del año pasado y que elevó los precios de los alimentos, hidrocarburos y de la logística en el comercio exterior mundial.
A ello se añade los conflictos internos como el paro de 36 días registrado entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022 en el departamento de Santa Cruz.

PRODUCTOS.
Entre los principales productos que exporta Bolivia están los manufacturados que representan el 51% del total comercializado. Es decir, se vendió por un valor de $us 6.392,7 millones.
El oro metálico, estaño metálico, derivados de la soya, la urea granulada y la carne de res son los principales productos que mostraron un incremento en las exportaciones.
También está el gas natural que representa el 22% del total exportado hasta noviembre de 2022, periodo en el que se comercializó por $us 2.746,4 millones.
También puede leer: Exportaciones de Santa Cruz llegan a 128 países
Luego están los minerales como el zinc, la plata, el plomo, entre otros, que a noviembre registraron una exportación por un valor de $us 2.702,3 millones.
Seguido de los productos agrícolas como la soya y la castaña entre los principales. Las ventas de esos productos llegaron a los $us 713,9 millones.
Entre los principales países de exportación están: la India con 2.199,7 millones, seguido de Brasil con $us 1.726,9 millones y Argentina con $us 1.652,7 millones.
En tanto, las importaciones de enero a noviembre de 2022 llegaron a los $us 11.855,3 millones, cifra mayor en $us 3.426,6 millones a la registrada en el mismo periodo de 2021, cuando alcanzó a $us 8.428,7 millones, lo que representa un incremento de 40,7%, reportó el ente estadístico.

El incremento de las importaciones responde a las compras externas de combustibles y lubricantes.
Hasta noviembre alcanzaron los $us 4.071 millones, un incremento del 126,3% respecto a igual periodo de 2021.
Entonces, se compró por un valor de $us 1.798,7 millones.
Según el INE, las importaciones de combustibles son “para satisfacer la demanda interna.
El 5 de diciembre de 2022, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó que, a octubre de ese año, el país duplicó el valor de la subvención de combustibles ya que hasta ese entonces se tenía unos $us 1.400 millones por compra de carburantes respecto a lo destinado en 2021 que llegaba a aproximadamente a $us 700 millones.
Entre enero y noviembre del año pasado también se importaron suministros industriales que se incrementan en 19,1%.
Le sigue la importación de equipo de transporte, sus piezas y accesorios, con variación positiva de 15,8%.
Igual comportamiento presentó la importación de los artículos de consumo con 6,0%, y de alimentos y de bebidas con un incremento de 2,5%.
SUPERÁVIT.
Por tanto, las exportaciones e importaciones realizadas a noviembre de 2022 dejaron un superávit comercial de $us 761 millones. Eso fue destacado por el presidente Luis Arce.
“Pese a una crisis internacional sin precedentes, de enero a noviembre de 2022, nuestras exportaciones marcaron un récord de $us 12.617 millones, dejando un superávit comercial de $us 761 millones. Cuidemos la reactivación económica como un patrimonio de todas y todos los bolivianos”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook.
Según el INE, el superávit comercial registrado corresponde a suministros industriales, entre los que se destacan las exportaciones de oro.
Pero también al incremento en la compra de combustibles y lubricantes, además de suministros industriales.