Un millar de buses de 20 empresas de transporte, involucrados con ‘contrabando hormiga’ en 2022
El viceministro de Lucha contra el Contrabando dijo que seis compañías fueron recurrentes en este delito, por lo cual serán sancionadas. La ruta más usada es Yacuiba-Santa Cruz.

El viceministro Vargas muestra fotos de un vehículo retenido con 'contrabando hormiga'. Foto: VLCC
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que en 2022 se logró identificar a más de mil buses de transporte de pasajeros, pertenecientes a 20 empresas, que se dedican al “contrabando hormiga”.
De esa cantidad, seis compañías serán sancionadas tras ser las más recurrentes en el traslado de productos ilegales.
Esas empresas recibirán una sanción de 200 Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) y pueden ser pasibles incluso a la suspensión de su licencia de funcionamiento si continúan incurriendo en el delito.
“Tenemos identificadas a 20 empresas recurrentes en esta situación, pero las que permanentemente están en esta actividad son seis y el mayor tráfico se realiza por la ruta de Yacuiba (Tarija) a Santa Cruz”, explicó el viceministro.
Vargas dijo que el “contrabando hormiga” que se transporta en los buses ha crecido desde 2021, por lo que las autoridades planifican nuevas estrategias y sanciones para frenar este delito.
“El ‘contrabando hormiga’ que se transporta en diferentes buses de transporte de pasajeros, desde 2021 a la fecha ya no es tan ‘hormiga’ pues ya hemos visto en forma recurrente la gran cantidad de mercancía que están transportando”.
Contó que el fin de semana pasado se detuvo un bus que no llevaba un solo pasajero, pero iba cargado de mercancía ilegal.
“El pasado domingo ya hemos comisado una flota íntegra con transporte de mercancía de contrabando tanto en los buzones como al interior, totalmente lleno. Esta flota ya ha sido depositada en las instalaciones de la Aduana Nacional”.
Fronteras
Informó que la próxima semana se reunirá con la ATT para analizar nuevas sanciones que eviten que este delito continúe creciendo.
En 2022, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando realizó más de 1.000 intervenciones a buses de transporte de pasajeros, particularmente en las fronteras de Yacuiba, Desaguadero y Villazón.

“Los buses de transporte de pasajeros están convirtiéndose en transporte de carga de contrabando. Hemos cerrado la gestión 2022 con más de 1.000 intervenciones a buses, en mayor porcentaje en la ruta que une Yacuiba con Santa Cruz”.
Remarcó que este tipo de contrabando daña mucho la economía del país, por lo que considera que se debe quitar la licencia de funcionamiento para que las empresas entiendan que se trata de un delito grave.
“Estamos realizando acciones con la Aduana en rutas principales y rutas alternas para poder impedir esta actividad que ya se está convirtiendo en una forma de introducir esta mercancía”.
Lea más: Aduana comisa en casi un año Bs 670 MMen contrabando
Medios
La autoridad dijo que existe “contrabando hormiga” en distintos medios de transporte público, como minibuses, taxis y otros, particularmente en las rutas que unen Yacuiba-Santa Cruz, donde se observó un gran incremento de estos vehículos.
Explicó que los contrabandistas han adquirido nuevos modos de transportar la mercancía, uno de ellos es la modificación de las bodegas, adecúan compartimientos ocultos, y otro es la transformación del chasis del mismo vehículo.
El “contrabando hormiga” es el ingreso ilegal de mercadería en pequeñas cantidades de forma recurrente.
En diciembre pasado, se informó que entre el 1 de enero y el 7 de diciembre de 2022 la Aduana Nacional alcanzó los Bs 670 millones en decomisos de diferentes mercancías ilícitas.