Las pérdidas en la exportación boliviana por Perú superan los $us 7,1 millones diarios
El 12% de las ventas al exterior sale por Perú. El bloqueo en Santa Cruz también está afectando, según la Caneb, entre el 33 y 35% de las exportaciones totales del país que se originan en esa región.
Centenares de camiones están parados en la frontera por el conflicto en Perú. Foto: AFP
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) calcula una pérdida total de $us 7,1 millones diarios por los conflictos en Perú: $us 2,5 millones en productos bolivianos exportados a Perú y $us 4,6 millones en los que usan puertos de ese país para llegar a otros destinos.
Marcelo Olguín, gerente de la Caneb, dijo que el 12% del comercio de exportación del país sale por el Perú a ese destino y a otros mercados de ultramar.
Los conflictos en el país vecino suponen una dura afectación para Bolivia en la exportación y en los plazos que están venciendo para el cumplimiento de contratos.
“Diariamente esto nos supone una afectación de 2.5 millones de dólares solo en productos que iban a ese país y la cantidad de productos que se dirigían de Perú a puertos para ultramar suman 4,6 millones de dólares”, detalló.
Olguín saludó las gestiones del Viceministerio de Comercio Exterior que solicitó a Chile la habilitacion de horarios extendidos para el paso de la carga boliviana por ese territorio y así evitar el conflicto.
“No avizoramos una solución pronta en esa región (Perú), por lo que hay que buscar otras alternativas”, acotó.
Productos que mueven por Perú
Según datos de la Caneb, las principales cargas que se mueven por Perú son productos oleaginosos, en más del 70%.
“Está siendo afectada la carga de grano de soya, torta de soya, harina integral, aceite crudo y refinado de soya. También alcohol etílico, azúcar, chía, sésamo y parte de materiales de construcción que iban al sur de Perú, además del GLP”, detalló.
Lea más: El IBCE estima en $us 6 millones las pérdidas diarias por bloqueos en Perú
Respecto a la cantidad de camiones parados en la frontera con Perú, indicó que sobrepasan las 300 unidades y agradeció el trabajo de la Cancillería que hace gestiones para dar asistencia a los choferes.
“Lastimosamente muchos se quedaron parados en medio del conflicto tras la suspensión de la tregua que se dio por las fiestas de fin de año”.
Santa Cruz
Olguín también se refirió al conflicto en Santa Cruz, indicando que entre el 33 y 35% de las exportaciones bolivianas se originan en esa región.
Esa carga no está circulando debido a los bloqueos en el departamento cruceño.
Santa Cruz activó el bloqueo de carreteras hace más de 10 días tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
La autoridad está recluida en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I.
“Eso genera afectación no solo en comercio exterior, sino en varias cadenas de suministro, alimentos, granos especialmente que no están pudiendo fluir para las industrias en otros departamentos”.
“El aparato productivo no debería verse afectado por conflictos políticos, deberíamos tratar de buscar soluciones para que el aparato productivo se desenvuelva con normalidad, al igual que el transporte que no puede mover carga de Santa Cruz”.
Esta semana, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior estimó que las pérdidas económicas al comercio boliviano alcanzan a $us 6 millones diarios debido a los bloqueos en las fronteras con el Perú.