El Gobierno anuncia un seguro universal agrario ante pérdida de producción por efecto climático
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que con el seguro se indemnizará en caso de pérdidas a causa del clima. La producción agrícola de seis departamentos está en riesgo por sequías y heladas.

La sequía y las heladas están provocando pérdidas de cultivos. Foto: Archivo
Los productores que pierdan su producción agrícola debido a factores climáticos como sequía, heladas o lluvias, podrán ser indemnizados por un seguro universal agrícola, que está en “puertas” de ser aprobado por el Gobierno.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierra, Remmy González, anunció este miércoles que el seguro universal cubrirá a los medianos y grandes productores.
“Lo que sí está en puertas es el seguro universal, la gente al ver esta situación climatológica, porque llueve demasiado, hay sequía, hay heladas, recién está aceptando ser partícipes de un seguro universal para que puedan ser indemnizados en el caso de pérdida por un tema climatológico”, indicó Gonzales.
En 2012, el Gobierno implementó el seguro agrícola denominado Pachamama, que ayuda a pequeños productores de papa, haba, maíz, quinua, trigo, cebada, avena y frejol, ante eventos climatológicos como la granizada, sequía e inundaciones.
González aclaró que ese seguro que no será el único, pues ahora habrá uno universal para cubrir a todos los productores.
“El productor es quien paga, tiene que asumir el costo adicional de producción. El Gobierno siempre apoya. No alcanzan los recursos para apoyar a todos los productores, nos vemos obligados a acudir a un seguro”.
Pérdidas
La prolongada sequía y las heladas están castigando duramente a municipios de al menos seis departamentos del país.
La producción agrícola de papa y hortalizas está en peligro debido a los eventos climáticos que prácticamente la han eliminado.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) pidió declarar estado de emergencia en las zonas andinas de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro y La Paz.
«Estamos muy preocupados por la sequía que está castigando a nuestras tierras», dijo el jiliri apu mallku Ramiro Jorge Cucho.
Explicó que toda la zona andina está sufriendo severos daños producto de las inclemencias climatológicas y la producción agrícola está prácticamente perdida.
“Con carácter de urgencia, con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria de Bolivia, proponemos que las autoridades nacionales tomen medidas contra la crisis del cambio climático que estamos atravesando”, declaró.
Cucho pidió a las gobernaciones realizar la cuantificación de los daños, porque las pérdidas son muy altas.
“Se han generado sequías y heladas que dañan los cultivos de papa, haba y quinua, entre otros productos. No hay agua para el ganado”, lamentó.
Sobre el mismo tema, el presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Napoleón Yahuasi, informó que al menos 26 municipios del departamento están afectados por la sequía.
Lea más: Defensa entrega 96 toneladas de ayuda humanitaria a 6 municipios de Cochabamba
Los municipios más castigados están en las provincias Pacajes, Omasuyos, Aroma, Ingavi y Camacho.
En Potosí, José Manuel García, autoridad originaria de la Federación de Ayllus del Norte de Potosí, pidió la declaración de emergencia por desastres naturales al departamento.
Informó que en Potosí las heladas y la falta de lluvias, quemaron los sembradíos de papa, haba, maíz y cebada, entre otros.
Cochabamba
El panorama es similar en Cochabamba, donde al menos 21 municipios están afectados por las heladas, según informe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación.
Según Fernando Fernández, jefe de la UGR, las afectaciones en estos sectores se encuentran entre el 35% y 75% de la producción.
Los municipios más afectados son Vacas, Colomi, Quillacollo y Tiquipaya.
Otros de los municipios afectados son Arque, Bolívar, Independencia, Tacopaya, Tapacarí, Cocapata, Morochata, Totora, Tiraque, Alalay, Poconas, Sipe Sipe, Villarroel y San Benito, entre otros.
La producción más dañada es la papa, que terminó quemada por las heladas.
En otros municipios y regiones sufren por la falta de lluvias, que provocó que las plantas no se desarrollen.
El Gobierno invierte desde el año pasado Bs 122,8 millones en el Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía, el cual continúa en ejecución.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó el fin de semana que en las primeras dos semanas de 2023 el Gobierno benefició con 167,9 toneladas de ayuda humanitaria.
Se apoyó a 4.460 familias damnificadas por los efectos climáticos en municipios de La Paz y Cochabamba.
Asimismo, la autoridad explicó que en la gestión pasada hubo 358 municipios que fueron afectados por efecto del clima y que incluso sufrieron, uno dos y tres eventos de cambio climático.