A noviembre, exportaciones de minerales llegan a $us 6.134 MM, el 45% es por oro
Las ventas a ese periodo representan un incremento del 13,6% respecto a lo comercializado hasta noviembre de 2021.

De la mano del oro, la minería repunta. Foto: Archivo La Razón
Las exportaciones de minerales registraron una cifra récord entre enero y noviembre de 2022. En ese periodo se situaron en $us 6.134,8 millones lo que representa un crecimiento del 13,6% respecto a igual periodo de 2021, cuando se alcanzó los $us 5.397,4 millones.
De ese total exportando hasta noviembre del año pasado, el oro representó el 45% ya que se comercializó a los mercados externos por un valor de $us 2.739 millones, lo que muestra un incremento del 19% a igual periodo de 2021.
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, destacó el crecimiento en el valor de las exportaciones y afirmó que esto se debe a la buena cotización de los minerales en el mercado internacional.
“Con estos números podemos decir que la minera es la principal fuente de ingresos en valor económico del país”, informó en la rendición pública de cuentas final 2022, realizado en la ciudad de Oruro.
Con esa cifra alcanzada hasta noviembre del año pasado, Villavicencio proyectó que al cierre de 2022 se llegará a los $us 6.358 millones.
El principal mercado para los minerales bolivianos es la India que en 2022 compró por un valor de $us 2.199,2 millones, lo que representa un 35,8% del total exportado. El ministro afirmó que este mercado demandó principalmente el oro.
Además, informó que el primer departamento productor de oro es La Paz que tiene una participación del 84,7%, seguido por Beni con el 6,7% y Santa Cruz con el 4,7%.
Durante el año pasado se tuvo una producción de oro que alcanzó las 52 toneladas, superior en un 13% ya que a igual periodo del 2021, se logró 46 toneladas.
“En este tema del oro tenemos que trabajar bastante con nuestras cooperativas, con nuestra Fencomin (Federación Nacional de Cooperativas Mineras) y sobre todo con nuestro Ministerio porque definitivamente es un metal estratégico que tiene que generar commodities”, añadió.
El segundo mineral exportado entre enero y noviembre del año pasado fue el zinc, que llegó a los $us 1.671 millones y que representó el 27,3% del total comercializado, principalmente a los mercado asiáticos (Japón y China).
Indicó que el valor por la exportación de zinc se hubiera incrementado, pero a consecuencia de problemas en los puertos del Pacífico, no se pudo realizar las ventas de la producción delos dos últimos meses de la empresa Minera San Cristóbal.
La producción de zinc en 2022 llegó a las 490.083 toneladas menor en 1,8% respecto a lo producido en 2021 cuando se obtuvo 499.257 toneladas.
“Si nosotros incrementamos el volumen de producción y (si), además de ello, somos acompañados por las cotizaciones tanto de minerales como metales, con seguridad nuestro aporte al desarrollo del país va a ser muy importante”, consideró Villavicencio.