Las regalías alcanzan los $us 238,1 millones, Potosí recibió el 60%
Villavicencio destacó que el departamento que incrementó sus regalías en casi cinco veces fue Santa Cruz, de un millón de dólares a $us 4,9 millones.

Potosí es la región que más regalías recibe. Foto: Archivo La Razón
Durante el año pasado, las regalías mineras llegaron a los $us 238,1 millones (unos Bs 1.633,3 millones según el tipo de cambio), lo que representa un crecimiento del 3% en relación a 2021 cuando se alcanzó los $us 230,9 millones (unos Bs 1.583,9 millones).
De los $us 238,1 millones, $us 142,9 millones (unos Bs 980 millones) fueron entregados al departamento de Potosí por ser el mayor productor de minerales.
“El aporte de la minería es bastante sustancial en este aspecto, es envidiable y aquí veo a los hermanos de Potosí, que Potosí ha recibido 143 millones de dólares en calidad de regalías de parte de los sectores mineros del país”, indicó el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio.
Dijo que esos ingresos que perciben las gobernaciones y municipios del país permiten la inversión en sectores como salud, educación, caminos, entre otros, que van en beneficio de población.
El segundo departamento en recibir mayor cantidad de regalías es La Paz, que el año pasado obtuvo $us 60,2 millones (unos Bs 412,9 millones) por la producción y comercialización de los actores mineros (privado, estatal y cooperativizado).
Villavicencio destacó que el departamento que incrementó sus regalías en casi cinco veces fue el departamento de Santa Cruz, de un millón de dólares a $us 4,9 millones.
La autoridad atribuyó este incremento en las regalías gracias a la producción y exportación de hierro que realiza la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
“Es por haber incrementado la producción y exportación de minerales, prácticamente de un millón (de dólares) sube a 4,9 millones. Si nosotros llegamos al millón de toneladas del mineral (hierro con la ESM) tranquilamente llegamos a 21 millones de dólares de aporte a Santa Cruz”, dijo.