La ejecución de la inversión pública alcanzó los $us 2.634 millones en 2022
Entre las principales entidades ejecutoras del nivel central están la ABC con $us 532,9 millones, Ende con $us 195,5 millones, el Mutún con $us 138,8 millones.

El ministro Sergio Cusicanqui entrega los datos de inversión pública. Foto: Rodwy Cazón
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que la ejecución de la inversión pública durante el año pasado llegó a los $us 2.634 millones.
La autoridad destacó que, de ese total alcanzado de la inversión pública, las entidades de la administración central ejecutaron el 76% monto que asciende a los $us 2.015 millones.
“El actor principal de la inversión pública es el Gobierno central, a través de sus diferentes entidades ejecutoras es el actor fundamental dentro de lo que es la inversión pública con 76%”, indicó Cusicanqui en conferencia de prensa.
En tanto, la ejecución por parte de las gobernaciones solo llegó a los $us 205,5 millones, lo que representa el 8% del total destinado.
Respecto a los gobiernos municipales, sostuvo que la inversión pública llegó a los $us 409 millones, un 16% del total ejecutado en 2022.
Entre las principales entidades ejecutoras del nivel central están la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) con $us 532,9 millones, luego está la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) con $us 195,5 millones.
Con $us 138,8 millones de ejecución presupuestaria está la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), luego se sitúa el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con $us 127,6 millones y el Ministerio de Obras Públicas, entre las principales que ejecutaron mayor presupuesto.
“El principal ejecutor que hemos tenido dentro de toda la inversión pública ha sido la Administradora Boliviana de Carreteras con algo más de 532 millones de dólares, le sigue Ende con 195 millones de dólares, empresa Siderúrgica del Mutún con 138 millones de dólares”, indicó.
En el Presupuesto General del Estado 2022, el Gobierno destinó $us 5.015 millones, de los cuales se ejecutaron $us 2.634 millones, lo que representa el 52,5%.
Cusicanqui afirmó que desde 2021, el país “retornó” a la senda del crecimiento de la economía, y eso se refleja con la ejecución de la inversión pública, lo que permite la construcción de varios proyectos con miras a la industrialización con sustitución de importaciones.
Además, recordó que, en el PGE 2023, para este año se destinó $us 4.011 millones, principalmente al sector productivo.
Entre los proyectos a desarrollarse este año están la construcción de la planta de fertilizantes NPK en el departamento de Cochabamba.
Además de la construcción de plantas procesadoras de aceites vegetales que se edifican en los departamentos de La Paz, Tarija, Beni, entre otros proyectos para la industrialización de la materia prima.