Icono del sitio La Razón

Farah es el nuevo presidente de la CAO, afirmó que buscará la seguridad jurídica para evitar avasallamientos

CAO

José Luis Farah (centro) es el nuevo presidente de la CAO. Foto: CAO

La mañana de este miércoles, la junta electoral de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO) eligió y posesionó a José Luis Farah como el nuevo presidente de la institución por el periodo 2023-2025.

Mientras que Freddy García Gutiérrez fue electo como primer vicepresidente y Klauss Frerking Adad como segundo vicepresidente.

Farah, quien ocupó el cargo de primer vicepresidente en la anterior gestión, agradeció la confianza recibida y aseguró que se trabajará en pro de la CAO y alcanzar las metas fijadas para su gestión pese a un contexto internacional complicado por la guerra entre Rusia y Ucrania y los efectos de la crisis climática.

“Vamos a enfrentarnos a fenómenos climáticos casi desconocidos, son los signos de los tiempos. Nuestra producción debe ser amigable con la naturaleza. Para ello necesitamos tecnología e investigación”, indicó Farah en el acto de su posesión.

CAO contra los vasallamientos

Además, dijo que se pedirá al Gobierno garantice una seguridad jurídica para evitar la intervención y el avasallamiento de las propiedades agrícolas “bajo el pretexto de necesidad o militancia en el partido del gobierno”.

Lea más: La Cainco elige a Jean Pierre Antelo como presidente y éste promete trabajar por seguridad jurídica

“El desafío es grande, como grande es nuestro sector, ese que abre surcos, siembra y cosecha. Ese que ve en los animales que produce la bondad de nuestra naturaleza y la mano de Dios en la tecnología”, añadió.

El saliente presidente de la CAO, Mario Justiniano, dijo que en su gestión se culminaron procesos gales con Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y la Caja Nacional de Salud. Se canceló gran parte de la deuda que se tiene con la Fexpocruz, entre otros de los objetivos alcanzados.

“Estoy convencido que dejamos una CAO saneada económicamente, organizada, con un amplio potencial para seguir siendo referente en el sector agropecuario de nuestro país. Con aspiraciones sólidas, proyección de futuro, gran cantidad de relacionamiento nacional e internacional y oportunidades para nuevos desafíos”, dijo Justiniano.