El precio de la carne de pollo baja hasta Bs 9,50 el kilo en Cochabamba
Las vendedoras se quejan de que no hay venta porque la gente teme contagiarse de gripe aviar, lo cual está descartado por las autoridades.

La demanda de carne de pollo bajó debido a la gripe aviar. Foto: Archivo
La venta de carne de pollo bajó y el precio disminuyó considerablemente, sobre todo en Cochabamba, epicentro de los casos de gripe aviar. Las vendedoras de los diferentes mercados atribuyen la baja en la demanda al temor de la gente a contagiarse.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmó que no hay mucha demanda desde que se informó sobre la presencia de gripe aviar en el país.
Como referencia, mencionó que, en el caso de Cochabamba, el precio del kilo de carne de pollo pasó de entre Bs 12 y Bs 13 a entre Bs 10 y Bs 9,50.
«Los vendedores dicen que no hay venta y bajó el precio, con el huevo sucede algo parecido, no está comprando la población», dijo a la agencia ABI.
Al respecto, el vicepresidente de la Asociación de Avicultores (ADA) Cochabamba, Iván Carreón, indicó que las noticias falsas en redes sociales provocan temor en la gente.
“Hay personas que han alarmado a la población diciendo que la carne de pollo está causando algún daño a la salud, lo cual es falso”.
Hasta hace unas semanas, el kilo de carne de pollo se vendía a entre Bs 17 y 19 en Cochabamba; sin embargo, en los últimos días el costó bajó hasta Bs 10 por kilo.
Pollo en los mercados
Por ejemplo, en el mercado Calatayud de Cochabamba existe gran cantidad de carne de pollo a la venta, pero lo que no hay son compradores.
“El precio está accesible, es de primera y garantizado, estamos vendiendo a Bs 11 el kilo con menudencias. Todo está controlado, no afecta”, dijo una vendedora de ese centro de abasto.
Lea más: Suben a 20 los focos de infección de gripe aviar en Cochabamba y mueren 218.000 aves
Las autoridades de salud confirmaron que la influenza aviar no representa riesgos para el consumo de carne de pollo, huevos u otros productos avícolas por parte de la población.
El Gobierno remarcó el jueves que en Cochabamba se detectaron 20 focos de infección de gripe aviar y murieron y se sacrificaron 218.000 aves.
El Gobierno activó un plan de control, para evitar que la enfermedad se propague a otras zonas productoras o a algún productor.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta a las aves.