Viceministro Mamani: La gente que está especulando con la compra de dólares perderá dinero
El 99% de los créditos y el 86% de los depósitos del sistema financiero están en moneda nacional, gran parte de las transacciones se realiza en bolivianos.
Mucha gente está especulando con los dólares. Foto. Archivo
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, pidió a la población no dejarse llevar por la especulación en la demanda de dólares porque al final perderá su dinero, pues la economía en el país se maneja en bolivianos.
En los últimos días se registró una inusual demanda de dólares en el mercado interno por rumores infundados que pretenden generar una sobredemanda de dólares en la población.
“Sin embargo, la moneda nacional se mantiene fortalecida y gran parte de las transacciones se realiza en moneda nacional”, dijo Mamani.
“Al final del día va a perder porque si compra un dólar a 6,96 bolivianos y cuando quiera cambiar esos dólares por bolivianos, lo venderá a 6,86 bolivianos (el tipo de cambio establecido en los bancos), van a perder dinero”.
Lamentó que se dejan llevar por la especulación y gente inescrupulosa que genera rumores.
De acuerdo con los datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), el 99% de los créditos y el 86% de los depósitos están en moneda nacional debido al proceso de bolivianización que fomenta el Gobierno.
“No somos una economía dolarizada, somos una economía que está bolivianizada y tiene alta confianza en el uso de la moneda nacional”, detalló el viceministro.
Lea más: En La Paz, casas de cambio y librecambistas solo compran dólares al cambio oficial
Venta de dólares
Añadió que este proceso de especulación beneficia principalmente a los grandes exportadores y los importadores, sin embargo, perjudica a la población de escasos recursos que vive del sustento diario.
El fin de semana, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, afirmó que las personas que incitan a generar rumores sobre una posible escasez de dólares estarían cometiendo un delito financiero.
El director ejecutivo de la Asfi, Reynaldo Yujra, indicó el 14 de febrero que, tras una evaluación, se corroboró que las casas de cambio en el país mantienen los parámetros en la venta de dólares.
El tipo de cambio en Bolivia se mantiene inalterable desde el 2 de noviembre de 2011 en Bs 6,86 para la compra y Bs 6,96 para la venta por cada dólar.