El crédito SIBolivia llegó a 9.906 unidades productivas con créditos por más Bs 1.324 millones
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural explicó que el 98% de los créditos llegaron a las micro y pequeñas empresas.

El ministró Néstor Huanca dio cifras del SIBolivia. Foto: Rodwy Cazón
El crédito SIBolivia llegó a 9.906 unidades productivas con créditos de más de Bs 1.324 millones hasta el 19 de marzo de este año.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que el 98% de los créditos fue para las micro y pequeñas empresas. Destacan los rubros de alimentos, textil, metalmecánica y manufacturas en madera y cuero.
«Vamos a continuar apoyando al sector emprendedor, para que continúen con ese esfuerzo de producir productos con materia prima nacional, mano de obra nacional», destacó Huanca.
En conferencia de prensa, explicó que el sector de alimentos y bebidas accedió a 562 créditos por Bs 307,9 millones; mientras que el sector de prendas de vestir y textiles alcanzó 2.122 créditos por Bs 174 millones. El rubro de metalmecánica obtuvo 410 créditos por Bs 95 millones.
El sector de muebles y manufacturas en madera accedió a 912 créditos por Bs 74,9 millones, y el de cuero y otros artículos gestionaron 287 créditos por Bs 25,3 millones.
Lea más: El presidente Arce destaca el alcance del crédito SIBOLIVIA, que en dos años llegó a 9.569 empresas
Departamentos
Huanca destacó, además, que por departamentos Santa Cruz lidera el acceso al crédito con Bs 450 millones; seguido por La Paz, con Bs 344 millones.
Luego están Cochabamba con Bs 284 millones; Chuquisaca con Bs 82 millones; Tarija con Bs 66 millones y Beni con 35 millones.
Por otro lado, Huanca informó que a través del programa Promype, de equipamiento productivo, se benefició a 1.322 unidades productivas. La inversión suma Bs 9,6 millones en capacitación, asistencia técnica y transferencia de activos productivos.
“Es decir se les transfiere maquinaria, equipamiento para fortalecer su unidad productiva”, explicó.
Asimismo, dijo que en 2022 se articuló a más de 554 unidades productivas y universitarios de diferentes universidades para promocionar sus productos. Se desembolsó más de Bs 3,5 millones en transferencias tecnológicas y Bs 6,4 millones haciendo pagos por el servicio de estos jóvenes a las unidades.
“Estamos ejecutando también el proyecto de fortalecimiento de unidades productivas lideradas por mujeres. Estamos garantizando Bs 46 millones que prevé beneficiar a micro y pequeñas empresas”, acotó.
Se beneficiarán unidades productivas de Santa Cruz y La Paz para brindar capacidad, asistencia y transferencia tecnológica.
El crédito SIBolivia es otorgado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, para la elaboración de materias primas, insumos y/o manufacturas. La tasa de interés anual fija es de 0,5%, la más baja del mercado.