Se prevé ingresos de $us 156 MM al año por venta de zinc metálico
Se lanzará la licitación para la construcción de la factoría en Vinto.
El complejo de la Empresa Metalúrgica Vinto, donde se emplazará la planta refinadora de zinc.
Imagen: ARCHIVO-LA RAZÓN
Una vez que se inicie las operaciones de la Planta Refinadora de Zinc, que se emplazará en Oruro en los siguientes 18 meses, Bolivia proyecta generar aproximadamente $us 156 millones por año de ingresos por la venta del zinc metálico.
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, a través de un cuestionario enviado por La Razón, respondió que una vez que esté emplazada la factoría se proyecta un tratamiento de 150.000 toneladas de concentrados de sulfuros de zinc, con lo que se prevé una producción de unas 65.000 toneladas métricas finas (TMF) de zinc metálico anualmente.
“Se prevé producir aproximadamente 65.000 TMF de zinc metálico al año, tomando como promedio una cotización de $us 1,09 la libra fina, se estima un ingreso de 156.055.900 dólares por la venta zinc metálico al año”, explicó la autoridad a este rotativo.
El 10 de febrero, en conmemoración por los 242 años de la gesta libertaria de Oruro, el presidente Luis Arce anunció que China aprobó el crédito de $us 350 millones para la construcción de la planta refinadora de zinc.
Luego de la aprobación, el Gobierno espera para los siguientes meses firmar el acuerdo con la Agencia de Cooperación de China y el Eximbank, para posteriormente iniciar los trabajos de la construcción de la factoría.
“Hemos estado trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Planificación del Desarrollo y la Embajada de la República Popular China, y esperamos que en un par de meses se pueda realizar la firma del contrato del crédito”, informó la autoridad.
Explicó que tras la aprobación del crédito se realizará una licitación internacional para la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta de refinación de zinc y sus subproductos.
Una vez que se tenga adjudicada la empresa se tiene previsto que en 18 meses se tenga concluida la construcción y esté en funcionamiento la refinería de zinc.
El crédito por $us 350 millones del Eximbank es a 20 años plazo, tanto en intereses, periodo de gracia y los pagos de la inversión.
La planta refinera de zinc de Oruro estará emplazada en predios de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV). De acuerdo con el proyecto de factibilidad, el proceso seleccionado es el de lixiviación directa por presión de oxígeno de concentrados de sulfuros de zinc, lo que permitirá obtener el producto industrializado, además de subproductos que generarán ingresos adicionales para el país.
“Consta de procesos de lixiviación, neutralización, purificación, electrólisis y fusión de cátodos, para la obtención de zinc metálico; el proceso prevé la recuperación de subproductos como el indio, cadmio, plata, entre otros. El tratamiento anual de concentrados de zinc será de 150.000 toneladas anuales”, explicó.
SUBPRODUCTOS.
Con la refinería de zinc se dejará de comercializar concentrados de zinc y se exportará 65.000 TMF de zinc metálico, además de 224 TMF de cadmio metálico, 51 TMF de indio metálico y 132.000 toneladas de ácido sulfúrico anualmente.
El 27 de enero, Villavicencio develó que, en las exportaciones de zinc, Bolivia “regala” unos $us 1.200 millones, ya que vende al exterior como un mineral concentrado, es decir con otros minerales requeridos por la industria.
La provisión del zinc a la planta refinadora de Oruro se lo realizará mediante la Empresa Minera Colquiri, la privada Bolívar y las cooperativas; además, a largo plazo, el proyecto de Carangas.
Se gestiona financiamiento para Potosí
El Gobierno realiza las gestiones para el financiamiento de la construcción de una planta refinadora de zinc que será emplazada en el departamento de Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, informó a este diario que ya se cuenta con el proyecto de factibilidad de la planta, por lo que ahora se trabaja en gestionar la inversión, la cual asciende a aproximadamente $us 352 millones.
También puede leer: En la exportación de zinc, Bolivia ‘regala’ $us 1.200 millones en subproductos
“En el caso del proyecto de la refinería de zinc en Potosí, se tiene el proyecto de factibilidad con el que se está iniciando las gestiones para su financiamiento, esperamos concretar el financiamiento en las siguientes semanas”, indicó la autoridad de Minería.
Esta planta tendrá características similares a la factoría que se emplazará en el departamento de Oruro. La industria refinadora en Potosí tendrá una capacidad de tratamiento de 150.000 toneladas anuales de concentrados de zinc y va a producir aproximadamente 65.000 toneladas métricas finas (TMF) de zinc metálico.
También, la factoría, permitirá recuperar, a través de los diferentes procesos, minerales de estaño, plata, plomo, además de metales tecnológicos como indio, galio, germanio, entre otros, lo que le permitirá al país generar un valor agregado por esos recursos naturales.
La planta será emplazada en predios de la Empresa Metalúrgica Karachipampa en un área de 55 hectáreas y una vez consolidado el financiamiento, se prevé que esté concluido en 30 meses.
“Va a ser una refinadora de alto impacto para el departamento de Potosí porque va a crear un efecto socioeconómico, sobre todo va a generar valor agregado, fuentes de empleo y, principalmente, recuperar esos minerales que ahora tenemos y estamos exportando en calidad de regalo al exterior”, dijo.