Economía

Thursday 18 Apr 2024 | Actualizado a 10:30 AM

El BCB admite que entrega fichas y atiende de manera programada la venta de dólares

Según el ente emisor, desde el 6 de marzo no se ha interrumpido la venta de la moneda estadounidense y no se hizo ninguna reprogramación. El objetivo es brindar una atención más eficiente y ordenada a la población.

En puertas del BCB se entrega fichas para la compra de dólares. Foto: Pedro Luna

/ 28 de marzo de 2023 / 18:21

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó este martes que está tendiendo de manera programada la venta directa de dólares a la población, entregando fichas para “optimizar” la atención.

Mediante un comunicado, el ente emisor asegura que esta medida es para atender de manera eficiente y ordenada a la población que en gran cantidad acude a sus oficinas.

“El BCB (…) ha implementado un mecanismo que permite optimizar los tiempos de espera del público demandante, a partir de la otorgación de fichas de atención. Esta medida complementa los esfuerzos administrativos como haber ampliado horarios, incrementado el número de cajeros y extendido la cobertura”, dice la nota.

Según el comunicado, en ningún momento se interrumpió la venta de la moneda extranjera, al contrario, se ampliaron horarios, días y personal.

“Desde el pasado 6 de marzo, cuando comenzó la venta directa a través del Banco Unión S.A. a personas naturales, no ha interrumpido en ningún momento la atención.  En los días y horarios establecidos para este propósito, a saber: de lunes a viernes de 7:00 a 21:00 y los sábados de 8:00 a 13:00 horas”, indica. 

No hay reprogramación

El BCB justifica la entrega de fichas, asegurando que responde a la necesidad de optimizar los tiempos que toma cumplir con la diligencia exigida para toda transacción financiera.

Remarcó, además, que no se hizo ninguna reprogramación a las solicitudes de compra.

“El ente emisor manifiesta que no se hizo ningún tipo de “reprogramación” de solicitudes, realizando la atención de acuerdo al orden establecido. Asimismo, se continuará con la venta directa hasta satisfacer la demanda por la moneda estadounidense”.

Sin embargo, este martes, en puertas de BCB varios ciudadanos se quejaron que se reparte fichas y se programa la transacción hasta mayo.

Lea más: Usuarios afirman que el BCB programa venta de dólares con fichas para días posteriores

Las personas que acudieron al BCB en la ciudad de La Paz a comprar la divisa estadounidense se vieron sorprendidas con la medida ya que requieren dólares de manera inmediata.

Algunos ciudadanos contaron que para las personas que requieren comprar por debajo de $us 5.000 les reparten fichas para abril. Y para quienes quieren comprar por encima de $us 5.001 les programan para mayo.

Ante la alta demanda de dólares, el BCB determinó desde el 6 de marzo vender la divisa estadounidense de manera directa al público. El ente ofrece el tipo de cambio oficial de Bs 6,96. En otras entidades financieras y casas de cambio no se comercializaba de manera regular.

La demanda inusual de dólares vino luego del acuerdo entre el BCB y el Banco Unión para comprar dólares a los exportadores del país a un tipo de cambio de Bs 6,95 por cada divisa.

Comparte y opina:

Senado devuelve a comisión proyecto de emergencia sanitaria

El 30 de marzo del año pasado, JICA firmó un acuerdo de préstamo con el Gobierno de Bolivia para otorgar un préstamo de Japón de hasta 15.000 millones de yenes (unos $us 112 millones).

Una sesión de la Comisión de Planificación del Senado.

Por Yuri Flores

/ 18 de abril de 2024 / 10:10

El Senado observó el proyecto de Ley de Préstamo de Apoyo de Emergencia Para la Respuesta a la Situación de COVID-19, por un total de $us 112 millones, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por lo que fue remitido nuevamente a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de esa instancia legislativa.

La senadora Virginia Velasco, del ala arcista del MAS, manifestó que nuevamente se explicará a los legisladores sobre el requerimiento de esos recursos para atender la emergencia sanitaria del COVID-19 que aún persiste en el país.

Lea también: El Senado aprueba la ley de un crédito para electrificación rural por $us 325 millones

“En la comisión vamos a explicar de manera muy exhaustiva y de la misma forma necesitamos explicar a la bancada opositora, que es de Comunidad Ciudadana y de Creemos, porque todos debemos entender que la salud es tan importante para todos los bolivianos y bolivianas y no podemos dejar de lado el tema salud”, manifestó la senadora.

Por su parte, el senador Hilarión Mamani del ala evista del MAS afirmó que más de dos tercios votaron para que se aplace el tratamiento de ese proyecto debido a las observaciones en la solicitud de esos recursos.

“Se ha pedido su aplazamiento correspondiente, significa que va a retornar a la comisión correspondiente y ahí se va a tratar si corresponde o no porque hay observaciones de todos los senadores, incluso la mayoría hemos aprobado dos tercios para su aplazamiento”, explicó.

Tratamiento

El lunes, la Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de crédito de JICA y lo remitió al plenario para su tratamiento.

El 30 de marzo del año pasado, JICA firmó un acuerdo de préstamo con el Gobierno de Bolivia para otorgar un préstamo de Japón de hasta 15.000 millones de yenes (unos $us 112 millones) para el Proyecto de apoyo de emergencia en respuesta a la crisis derivada del COVID-19.

El financiamiento tiene una tasa de interés del 0,01% por 15 años y un periodo de gracia de cuatro años.

De acuerdo con JICA, el préstamo contribuirá al desarrollo socioeconómico y a la estabilidad de Bolivia, así como al cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), Objetivos No a la pobreza, Hambre cero y Buena salud y bienestar.

Comparte y opina:

El IBCE no recomienda un incremento salarial por la situación de la economía

“Este incremento complicaría aún más a nuestras empresas del sector legal e informal que compiten en condiciones de desigualdad”, dijo el gerente del IBCE

El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez (cen).

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de abril de 2024 / 09:35

El economista y gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, señaló que por la situación de la economía nacional no corresponde un incremento salarial porque afectaría a las empresas y conduciría a reducir personal.

“La respuesta es no porque la economía nacional no es de las mejores ya que crecemos menos y tenemos déficit fiscal y comercial. El dólar está subiendo, están aumentando los costos de producción así que nos estamos complicando la vida innecesariamente. Por lo que deberíamos tener un diálogo tripartito como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifiesta para el tratamiento de incrementos salariales”, esbozó Rodríguez a Unitel.

Lea: FMI prevé que la economía boliviana crecerá 1,6% este 2024, menos de lo esperado

Incremento salarial

El economista argumentó que cuando se estila obligar a las empresas se incurre en una “discriminación”. Porque no todas las empresas tienen la misma situación financiera. 

“Este incremento complicaría aún más a nuestras empresas del sector legal e informal que compiten en condiciones de desigualdad”, acotó.

También manifestó que, con esa intención, se expone a la clase de trabajadores a que se vea disminuida en la cantidad de empleos formales.

Según el gerente del IBCE, la carga efectiva para la empresa significaría un costo del 40% o más y con eso va a reducir personal y tendrán que pasarse a la informalidad por lo que se precarizarían los empleos.

“No hay problema para el gobierno porque se maneja en base a un incremento de la deuda, pero no es el caso de la empresa privada”, arguyó.

El año pasado, con base en datos de 2022, el incremento fue del 5% al mínimo y 3 al básico cuando el crecimiento del PIB fue de 3,6% y la inflación 3,12%, de acuerdo con los datos del IBCE.

“Si vamos a hablar de reponer el poder adquisitivo ni siquiera se debería considerar un incremento del 5%”, detalló Rodríguez.

Mesa de diálogo

Rodríguez ve que en la mesa de diálogo debería participar el empresariado privado y considera que muchas veces las decisiones se toman desde un punto de vista político.

“A veces hay valoraciones de orden político si los empresarios tuvieran voz en la propia mesa podrían llegar a ponerse de acuerdo y sensibilizar a los trabajadores, pero como hay que darle el gusto a la COB pues la decisión la toman con un cálculo político”, fundamentó.

El 22 de febrero, el comité ejecutivo de la COB, en una junta con el presidente Luis Arce presentó su pliego de peticiones en la que planteó un incremento salarial del 8% al mínimo nacional y de 7% al básico.

Durante este jueves, el Gobierno decidirá en una mesa de diálogo el incremento y la jubilación que se abordarán en la comisión económica con la COB y sin la presencia de los privados.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de un comunicado, pidió un trato igualitario para definir el incremento.

(18/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Complejo del Mutún requerirá inicialmente 85.000 m3d de gas

Una vez opere al 100%, la demanda de gas subirá a los 0,7 MMm3d

El complejo siderúrgico del mutún en Puerto Suárez. Foto: ESM

/ 18 de abril de 2024 / 06:59

El Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz, requerirá inicialmente 85.000 metros cúbicos día (m3d) de gas natural para el funcionamiento de las plantas, principalmente la Central Eléctrica. 

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, sostuvo que, para septiembre de este año, se tiene previsto el inicio de operaciones de seis de siete factorías del complejo, por lo que se demandará ese volumen de gas natural, no solo para la generación de energía eléctrica sino para realizar pruebas en la producción de acero.

“En septiembre de este año, que vamos a operar todas las plantas, vamos a requerir cerca de 85.000 metros cúbicos (de gas natural)”, remarcó Alvarado en entrevista con La Razón.

El complejo industrial del Mutún consta de siete plantas: la de Concentración, de Peletización, de Reducción Directa del Hierro (DRI por su sigla en inglés), de Acería, de Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares. La séptima estará concluida en agosto de 2025 y un mes después comenzará a funcionar.

Lea: Hasta julio, la empresa del Mutún prevé contratar al menos 300 trabajadores para el inicio de operaciones

Suministro de gas

Para el suministro de gas se emplazó un ducto de ocho kilómetros de longitud desde el ramal del gasoducto de exportación de gas a Brasil de 32 pulgadas de diámetro, administrada por la empresa Gas Trans Boliviano (GTB) de la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), hasta el Complejo industrial del Mutún. 

El presidente de la ESM afirmó que ese ducto ya está emplazado y solo falta definir la fecha de conexión al gasoducto por donde se exporta gas natural a Brasil para comenzar con el suministro.

“Es cuestión de conectarnos a lo que se llama el GTB y esa conexión se conoce con el nombre de ‘Jotap’ o ‘el pinchazo’ como —eso es lo único que falta— hacer la conexión con el GTB”, manifestó.

De acuerdo con los cálculos realizados por la ESM, todo el Complejo demandará un total de 0,7 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural, volumen que se requerirá una vez estén en funcionamiento las siete plantas que componen el complejo industrial del Mutún.

Datos

De esos 0,7 MMm3d de gas, el 50% será demandado por la planta Central Eléctrica, la que generará electricidad para todo el complejo porque hasta ese lugar de Puerto Suárez, frontera con Brasil, no llega el Sistema Interconectado Nacional (SIN). El otro 50% se requerirá para la fundición del mineral de hierro y para otras necesidades de las otras factorías.

“La energía eléctrica va a servir para que pueda operar todo el Complejo Siderúrgico del Mutún, aunque también requerirán algunas plantas de las siete que integran todo el complejo. Algunas plantas van a operar con gas, fuera de la eléctrica”, complementó.

La Central Eléctrica del complejo industrial requerirá inicialmente 1.000 m3d de gas, lo que permitirá su arranque y, además, para realizar las primeras pruebas para el suministro de energía eléctrica prevista para julio y que paulatinamente se irá incrementando hasta alcanzar el máximo.

“1.000 metros cúbicos día se necesitaría para la planta eléctrica, eso es para arrancar una de las plantas, para hacer pruebas, porque a partir de julio ya se van a hacer pruebas de los equipos por separado”, indicó Alvarado.

La construcción total de la Planta Siderúrgica Integrada del Mutún demanda 20.000 toneladas de equipos, 17.000 toneladas de estructuras de acero y más de 80.000 metros cúbicos de hormigón. El proyecto representa una inversión de $us 546 millones.

Se prevé anualmente una producción de acero de 200.000 toneladas de acero en barras corrugadas al año y alambrón de diferente diámetro y con ello se sustituirá en casi el 50% las importaciones. También se estima $us 200 millones de ingresos y al menos $us 60 millones de utilidades, según datos oficiales.

(18/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diaconía IFD lanza las tarjetas de débito Diaconet

Así, Diaconía FRIF IFD se consolida como una institución financiera de desarrollo en Bolivia.

Foto: Diaconía FRIF IFD

/ 17 de abril de 2024 / 18:45

La institución financiera de desarrollo Diaconía FRIF IFD lanzó las tarjetas de débito Diaconet “Tu dinero en tus manos”, que busca brindar mayor autonomía, seguridad y comodidad a sus clientes, permitiéndoles tener a la mano sus fondos de manera fácil y accesible.

“Con las nuevas tarjetas, la entidad busca brindar acceso a servicios financieros de calidad a un mayor número de personas, especialmente a aquellos sectores de la población en áreas periurbanas y rurales. Este nuevo Instrumento de pago representa un hito importante en el crecimiento de la institución y en su compromiso por brindar a los bolivianos herramientas financieras que les permitan alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida”, indica una nota de prensa.

Lea más: La Asfi aclara que el uso de tarjetas de crédito y débito en el extranjero está vigente

Así, Diaconía FRIF IFD se consolida como una institución financiera de desarrollo en Bolivia. “A lo largo de su trayectoria, ha demostrado un crecimiento sostenido y una constante innovación en sus productos y servicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes”.

“Las tarjetas de débito Diaconet ofrecen una amplia gama de beneficios para sus usuarios, como ser la aceptación global, es decir que las tarjetas son MasterCard y son aceptadas en millones de comercios y cajeros automáticos a nivel mundial.Asimismo, los usuarios podrán retirar efectivo sin costo en una amplia red de cajeros automáticos de Banco Sol y Banco Fie a nivel nacional. También podrán disfrutar de un seguro de protección opcional contra pérdida, robo o fraude”, añade la nota de prensa.

Con estas tarjetas se podrán realizar pagos en comercios y servicios a través de terminal de puntos de venta (POS). “Asimismo, a través de la aplicación móvil Diaconet, los usuarios tendrán la posibilidad de monitorear las transacciones y controlar los saldos en cuenta en cualquier momento a través de la banca en línea. Finalmente, las tarjetas pueden ser habilitadas para su uso en el exterior por medio de call center”.

Comparte y opina:

Bolivia cerró 2023 con un consumo de leche de 68 litros por persona

En 2012, cada persona tomaba 42,6 litros de leche. Desde Pro-Bolivia se continúa con la socialización y las campañas para promover un mayor consumo.

Promoción del consumo de leche por parte de los funcionarios de Pro-Bolivia.

Por Yuri Flores

/ 17 de abril de 2024 / 15:19

El consumo de leche en Bolivia por persona cerró el año pasado con un promedio de 68 litros. Pro-Bolivia trabaja para impulsar que se incremente el consumo de ese producto alimenticio en todo el país, principalmente en los niños.

El director ejecutivo de Pro-Bolivia, Vidal Coria, manifestó que desde esa entidad se realizan socializaciones y campañas en los colegios para promover el consumo de leche y llegar a niveles de otros países donde superan los 100 litros por persona.

Lea también: En 12 años, el consumo per cápita de leche sube de 42,6 a 66,7 litros por persona en Bolivia

“Nuestros niveles de consumo en Bolivia todavía son bajos, estamos hablando un consumo per cápita de 68 litros que hemos cerrado en 2023. Hay que hacer notar que hace 12 años nuestro consumo era de 42 litros, hoy estamos en 68, ha habido un incremento importante pero aún insuficiente, por eso seguimos impulsando y mejor aliarnos con los niños”, sostuvo.

Coria informó que en 2012 el consumo de leche por persona era de 42,6 litros y hoy llega a los 68, lo que muestra un crecimiento del 60% en los últimos 12 años.

Mundo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda consumir, por persona, al menos 160 litros de este alimento por año.

El 1 de junio de 2021, el Gobierno se propuso el desafío de que hasta 2025 cada ciudadano boliviano consuma en promedio 89,4 litros de leche.

Según los datos de Pro-Bolivia, la producción de leche alcanzó un total de 560 millones de litros en 2023, un incremento de unos 14 millones de litros respecto a 2022, por lo que se prevé mejorar esa cifra para este año.

Para mejorar la producción de leche, Coria informó ayer que, para el primer semestre de este año, la entidad pública destinará 10.000 toneladas de forraje cada mes para los productores de leche y con ello garantizar el alimento para el ganado vacuno.

Comparte y opina: