Fabriles consideran que la demanda de alza al mínimo salarial debería ser del 100%
La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia considera que los precios de los productos de la canasta familiar se incrementaron en los últimos años.
El ejecutivo de los fabriles de Bolivia, Mario Segundo.
Imagen: Pedro Luna
La dirigencia de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia consideró que la demanda de incremento al mínimo salarial debiera ser del 100% porque, en su criterio, la mayoría de los trabajadores de ese sector gana Bs 2.250 al mes.
El ejecutivo de la organización sindical, Mario Segundo, afirmó que ese monto es insuficiente debido a que los precios de los productos de primera necesidad se incrementaron en los últimos meses.
Lea también: Los empresarios ven inviable el incremento salarial pedido por la COB, piden diálogo tripartito
Los trabajadores “en el sector fabril ganamos en un 90%, 80% el mínimo nacional, que es 2.250 (…). Para nosotros, en realidad, un trabajador que gana un mínimo nacional no es suficiente, incluso deberíamos plantear como trabajador un 100%, cuando se suma 5.000 bolivianos, que no es suficiente”, dijo el dirigente.
Pliego
La Central Obrera Boliviana (COB), en su pliego petitorio, planteó un incremento al salario para este año de 10% al mínimo nacional y al haber básico.
La propuesta fue rechazada por los empresarios del país, que afirmaron que es inviable debido a que la economía nacional aún está en recuperación. Piden al Gobierno la convocatoria a un diálogo tripartito para la definición de la demanda.
El año pasado, el Gobierno aprobó el aumento salarial del 3% para el haber básico, que fue la base de negociación para el sector privado. En tanto que en el sector público ese incremento solo llegó a los sectores de Salud y Educación.
Adicionalmente, se aprobó un aumento del 4% para el Salario Mínimo Nacional, es decir, subió de Bs 2.164 a Bs 2.250.