Economía

Thursday 5 Dec 2024 | Actualizado a 07:04 AM

Banco Mundial baja la proyección de Bolivia, pero aún tiene una de las tasas de crecimiento más altas de la región

El Banco Mundial redujo del 3,1% al 2,7% la proyección económica para el país; sin embargo, se ubica por encima de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.

El Banco Mundial entregó este martes las proyecciones económicas Foto: Banco Mundial

/ 4 de abril de 2023 / 18:06

Bolivia sigue teniendo una de las tasas de crecimiento más altas de la región, pese a que este martes el Banco Mundial redujo de 3,1% a 2,7% la proyección para el país en este 2023.

Según las proyecciones del Banco Mundial, por países únicamente Chile y Haití tendrán un desempeño negativo en el año 2023, con caídas del 0,7% y 1,1%, respectivamente.

Por debajo del 1% tan solo se situarán Argentina (0%) y Brasil (0,8%), mientras que Uruguay, México y Colombia tendrán un crecimiento menor al 2%.

Bolivia, en cambio, registrará un crecimiento del 2,7%, una de las cifras más altas de Latinoamérica.

A nivel de Sudamérica, el país se ubica por encima de Argentina (0%), Brasil (0,8%), Colombia (1,1%), Perú (2,4%), Uruguay (1,8%), Chile (0,7%). Solo Paraguay (4,8) y Ecuador (3%) proyectan mayor crecimiento que Bolivia.

En enero de este año el organismo internacional había perfilado un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para Bolivia de 3,1%, por encima del 2,8% que anunció en octubre de 2022. Sin embargo, en este nuevo informe, vuelve a bajar sus previsiones hasta un 2,7%.

El Gobierno de Bolivia anunció este año que prevé un crecimiento del 4,86%, muy por encima de la proyección del Banco Mundial. La política monetaria del país se centra en preservar la estabilidad cambiaria para promover la consolidación de la bolivianización de la economía nacional. Además contribuye a mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

En el caso de Centroamérica, el informe internacional muestra perspectivas más positivas, con incrementos que van desde el 2,3% de El Salvador hasta el 5,7% de Panamá.

1,3% a nivel regional

Las economías de América Latina y el Caribe «se han mostrado relativamente resilientes», afirma la organización en su informe «La promesa esquiva de la integración- oportunidades en una economía mundial cambiante».

El Banco estima que el PIB regional crecerá 1,4% en 2023 y 2,4% en 2024, demasiado poco «para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza».

El organismo considera que la región se enfrenta a una serie de «vientos de cara» como los elevados tipos de interés. Cuenta, también la incertidumbre económica a nivel internacional, que llevan a pronosticar un bajo crecimiento durante este año.

Sin embargo, y a pesar de la falta de «vientos de cola favorables», los bancos centrales de América Latina podrían comenzar a reducir su tasa de política monetaria. Esto se traduciría en mejores cifras macroeconómicas.

«Es necesario terminar el trabajo para bajar la inflación, el desafío más urgente para la región», informó el jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, William F. Maloney.

Tan pronto como se controle la inflación, se comenzarán a bajar los tipos de interés, lo que traerá un resultado «útil» para la región.

Precisamente, países como Brasil o Chile ya cuentan con tasas de política monetaria elevadas, reflejando que la región está «adelantada» frente a Europa o Estados Unidos.

Sus previsiones coinciden con las de otros organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estima un crecimiento del PIB para el 2023 del 1,3%. O el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es más pesimista, augurando un crecimiento del 1%.

Lea más: El Gobierno destaca cuatro pilares y admite dos obstáculos presentes en la economía

Inflación Bolivia

 El organismo espera que la inflación promedio, excluyendo Argentina que superó recientemente el 100% en 12 meses, caiga a 5% en 2023, tras alcanzar 7,9% en 2022. El nivel de endeudamiento debería rondar el 64,7% del PIB, en comparación con el 66,3% de 2022.

Bolivia terminó 2022 con una inflación de 3,12%, acumulada a 12 meses, según el reporte presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una de las más bajas de la región, según el Ministerio de Economía.

Pero sigue habiendo vientos en contra como la caída de los precios de las materias primas, la subida de las tasas de interés, y la incierta recuperación de China, socio comercial ineludible de la región, que «podrían ensombrecer de nuevo las perspectivas», advierte el Banco.

Además, las repercusiones de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos y Europa «aún están por verse».

Sube para el 2024

De cara a 2024 y 2025, el Banco Mundial calcula que la región crecerá en torno al 2,4% en ambos casos. Esta cifra es similar a la que viene registrando América Latina desde la última década. Sin embargo, considera que es reflejo de un crecimiento moderado y que resulta «bajo» para reducir la pobreza o hacer frente a las tensiones sociales.

No obstante, a pesar de ser una de las regiones que menos ha crecido en los últimos años, el organismo se ha mostrado «optimista». Señala que se espera que se recuperen los bajos índices de pobreza y desigualdad que se daban antes del estallido de la pandemia.

En este sentido, uno de los asuntos que está sobre la mesa, según el Banco Mundial, es recuperar el peso comercial de América Latina a nivel internacional.

Así, el Banco Mundial ha instado a los países de Latinoamérica a aprovechar dos tendencias globales como son el ‘nearshoring’ (especie de sub contratación) y la transición energética.

Menciona, también que América Latina tiene la capacidad de convertirse en el principal territorio en términos de exportación de energía verde. Además, cuenta con los mayores yacimientos de litio del planeta.

«Estas tendencias son grandes oportunidades, pero nos obligan a estar bien integrados en las cadenas de valor de la economía mundial» ha manifestado el economista jefe.

Comparte y opina:

Ministro reitera invitación a sectores para sumarse a reglamentación de disposición de PGE

El ministro de Economía aseguró que la propuesta no apunta a los productores, sino a los intermediarios que se benefician con el contrabando, agio y especulación.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Foto: APG

/ 4 de diciembre de 2024 / 22:27

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió este miércoles la disposición adicional séptima del Proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y convocó nuevamente a los sectores que observan la propuesta a sumarse a la elaboración de la reglamentación.

La disposición adicional séptima del PGE 2025 “faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

“Les hemos ofrecido que la reglamentación pueda ser en conjunto con el sector pues ellos conocen muy bien”, indicó la autoridad.

El martes en Santa Cruz, Montenegro explicó a los productores que la disposición no está dirigida a ellos. Sin embargo, ese sector, además de empresarios e industriales objetan la propuesta y exigen su eliminación.

Lea más: Cámaras descartan participar en reglamentación y exigen eliminar disposición sobre decomisos

Disposición

Montenegro argumenta que la disposición es para hacer frente al contrabando, al agio y la especulación. Señaló que se apunta, principalmente, a los intermediarios que serían los que más se benefician.

“¿O nos vamos a inventar que estaban saliendo productos alimenticios por las fronteras? ¿O es un invento del Gobierno que tanto arroz, huevo y carne salen de las fronteras?”, afirmó.

Asimismo, Montenegro aseguró que “se requiere una normativa con rango de ley” y subrayó que “este pedido no es para estigmatizar a los productores”.

El proyecto de ley, actualmente se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento.

Este miércoles, las cámaras agropecuarias, industriales y exportadoras descartaron participar en la reglamentación de la disposición adicional séptima y solicitan la eliminación total de ese texto.

Comparte y opina:

Comité de Energía evalúa propuestas para ‘clasificar’ entrega de combustible subvencionado

El diputado Juan José Huanca explicó que el objetivo es garantizar una distribución más equitativa y sostenible de los recursos.

El diputado del MAS Juan José Huanca

/ 4 de diciembre de 2024 / 21:46

El secretario del Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados, Juan José Huanca, informó que, en esa instancia analizan propuestas para optimizar el sistema de subvención de combustible.

El objetivo es garantizar una distribución más equitativa y sostenible de los recursos. Huanca, de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló la necesidad de clasificar a los beneficiarios por sectores.

“Existen vehículos con altas cilindradas y deberán asumir el costo total de los combustibles; mientras que los sectores estratégicos; como la agricultura, tendrán prioridad para beneficiarse”, explicó.

Asimismo, destacó que está coordinando con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para poner en marcha un sistema tecnológico; que permita identificar a los beneficiarios y garantizar el suministro continuo para los productores.

Lea más: El Estado gasta $us 56 millones semanalmente en la subvención de combustibles

Combustible

El legislador subrayó la importancia de elaborar un proyecto de ley consensuado con los sectores afectados.

Respecto a las filas en las estaciones de servicio que persisten en algunas regiones del país, dijo que se convocará a autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que expliquen las acciones que están asumiendo y el plan para agilizar el normal suministro de carburantes.

En noviembre, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, explicó que la subvención de combustibles le representa al Estado un gasto de aproximadamente $us 56 millones semanalmente.

La subvención de combustible en Bolivia es una política que permite abastecer al mercado interno con gasolina y diésel a precios más bajos. Sin embargo, según autoridades de Gobierno, debido a que el 50% de la gasolina es importada y el 86% del diésel se trae del mercado exterior, los costos son mucho más elevados.

En Bolivia, el litro de gasolina se comercializa a Bs 3,74, mientras que el litro de diésel cuesta Bs 3,72.

Comparte y opina:

Cámaras descartan participar en reglamentación y exigen eliminar disposición sobre decomisos

Las instituciones agropecuarias, industriales y exportadoras del país alertan que la disposición vulnera los derechos fundamentales y la libertad de producción y comercialización

Los productores, empresario e industriales temen decomisos en negocios y almacenes. Foto: RRSS

/ 4 de diciembre de 2024 / 19:42

En un comunicado conjunto, las cámaras agropecuarias, industriales y exportadoras descartaron participar en la reglamentación de la disposición adicional séptima del Proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y solicitan la eliminación total de ese texto.

La disposición adicional séptima del PGE 2025 “faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización; confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Las cámaras manifiestan este miércoles “su firme y categórico rechazo” a esa disposición que “dispone la confiscación y decomiso de producto a las empresas”.

“El sector privado, en ejercicio de su compromiso con el desarrollo económico del país; anuncia que no participará en procesos de reglamentación relacionados con la citada disposición”, dice la nota.

Asimismo, le piden al presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa no aprobar esa normativa; que “vulnera los derechos fundamentales como libertad de producción y comercialización”.

Alertan que, de aprobarse la norma, se profundizará el clima de inseguridad jurídica, “ahuyentando las inversiones nacionales y extranjeras; en detrimento de la economía nacional, en un escenario en que urge aumentar la producción y exportar”.

Lea más: CNC critica política de gasto público y déficit fiscal en el PGE 2025

Cámaras

Además, las cámaras advierten que la aplicación de esa disposición generará un entorno propenso a la arbitrariedad; y a la extorsión de funcionarios públicos e incentivará la informalidad. Advierten que también podría generar efectos negativos como el desabastecimiento de productos alimenticios.

El documento está firmado por la Cámara Agropecuaria del Oriente, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y la de Santa Cruz, la Cámara Nacional de Industria; la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz y del resto de los departamentos.

El Gobierno defiende la disposición y asegura que todos los niveles del Estado contarán con el respaldo legal para realizar los operativos de control y los productos que sean decomisados serán comercializados a precio justo.

Este miércoles, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, defendió la propuesta y convocó a los sectores a sumarse al diseño de la reglamentación.

Comparte y opina:

La Cainco dice que el Presupuesto 2025 es una ‘carta blanca para el endeudamiento’

Mediante un comunicado, la entidad cruceña expone cinco argumentos para rechazar el proyecto. Protestan por la decisión de continuar “con un modelo agotado”.

El Gobierno apunta a endeudarse, dice la Cainco. Foto: Archivo

/ 4 de diciembre de 2024 / 18:33

La Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, señala que el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, es “una carta blanca para la emisión, endeudamiento y desinstitucionalización”.

Mediante un comunicado, indica que la actual situación económica del país demanda ajustes que respondan de manera efectiva a las necesidades urgentes del país.

“El Proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo a la ALP (Asamblea Legislativa Plurinacional) refleja, una vez más, la decisión irresponsable de continuar con un modelo agotado; y que, además, atenta de manera contundente contra la institucionalidad del país”.

La entidad cruceña considera que el Legislativo debería rechazar el proyecto y le plantea cinco argumentos:

El primero es que se trata de un atentado directo a la estabilidad macroeconómica, pues contempla un déficit fiscal de Bs 35.000 millones; lo que equivale al 9,2% del Producto Interno Bruto (PIB), que “solo puede financiarse por dos alternativas, ambas altamente nocivas”.

La primera-explica-es el financiamiento interno provisto por el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Gestora Pública de Pensiones (GPP), «según el presupuesto, por Bs 60.000 millones bajo la línea de endeudamiento interno”.

“Esto implicaría tomar Bs 10.000 millones de los aportes de los trabajadores a las pensiones y otros Bs 50.000 millones como crédito del BCB. En términos sencillos, esto constituye emisión inorgánica, cuya consecuencia directa es mayor inflación”.

Lea más: CNC critica política de gasto público y déficit fiscal en el PGE 2025

Argumentos

El segundo argumento es la insostenibilidad. La Cainco explica que la segunda forma de financiar el déficit fiscal es mediante endeudamiento externo. “Según el proyecto del PGE, este será de Bs 14.000millones; equivalente a $us 2.000 millones, solo mediante títulos de deuda con el sector privado”.

La entidad reconoce que temporalmente y dentro de límites prudenciales, se puede usar el endeudamiento externo, principalmente para la importación de combustibles, dice que la estrategia del Estado no puede concentrarse “únicamente en el endeudamiento como única fuente de divisas”.

El tercer argumento es la transgresión a la institucionalidad y explica que en “los últimos años, el Ejecutivo ha seguido prácticas nocivas, incorporando artículos específicos en la Ley Financial para dejar sin efecto otras leyes. Un ejemplo de ello ha sido la constante vulneración de la Ley del Banco Central para obtener financiamiento más allá de los límites prudentes”.

El argumento cuarto es la represión y distorsión del mercado. El documento dice que los controles de precios son medidas represivas, distorsionan el mercado e incentivan la creación de mercados negros. Además, dice “son vehículo para la imposición de multas y medidas arbitrarias a las empresas formales”.

Crisis

Según la Cainco si se quiere controlar la inflación las herramientas son las políticas monetaria, fiscal y cambiaria. Además, justifica, el PGE excede sus atribuciones.

El quinto argumento es la desconexión de la realidad nacional y de la crisis y explica que el documento desconoce “la profunda crisis que enfrenta el país desde 2023. En esencia, es una paráfrasis del proyecto de 2024, casi una copia en términos de estructura y fundamentos”.

En los últimos días, varios sectores y actores políticos critican el PGE 2025, tildándolo de centralista y reclaman el gasto público, el déficit fiscal y una disposición sobre el decomiso de productos, la que califican como atentatoria contra las actividades comerciales y la economía.

El proyecto fue entregado a fines de octubre y está en tratamiento en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados. En caso de no ser analizado en 90 días por el Legislativo, será aprobado por decreto.

Comparte y opina:

YPFB invierte $us 78,3 MM en la perforación del pozo Iñau-X3D y estima 1,05 TCF de gas

La estatal inició el martes la perforación del pozo ubicado en el departamento de Chuquisaca. Prevén llegar a una profundidad de 5.750 metros para investigar el potencial hidrocarburífero.

El pozo Iñau-X3D (IÑA-X3D), en Chuquisaca. Foto: YPFB

/ 4 de diciembre de 2024 / 17:32

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte aproximadamente $us 78,3 millones en la perforación del pozo Iñau-X3D (IÑA-X3D), en Chuquisaca, proyecto en el que se estima un potencial de 1,05 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.

El monto total de inversión está asociado a la construcción del camino, planchada y la perforación del pozo exploratorio; según un comunicado institucional. El tiempo estimado de las operaciones de perforación es de 330 días.

“Las operaciones de perforación del pozo se iniciaron este martes, lo que permitirá explorar el potencial hidrocarburífero existente en los reservorios de las formaciones Huamampampa; Icla y Santa Rosa. Este proyecto se encuentra en la Cuenca del Subandino Sur y tiene un gran potencial gasífero”; indicó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB.

Lea más: YPFB apunta a una mayor participación en la producción de gas y líquidos

La perforación del pozo tiene como meta alcanzar una profundidad de 5.750 metros y el objetivo de investigar el potencial hidrocarburífero de las areniscas devónicas en las formaciones mencionadas.

El pozo Iñau-X3D está ubicado en la provincia Luis Calvo, en el área Iñau, desplegada en la zona tradicional petrolera del país. El prospecto exploratorio está ubicado en el departamento de Chuquisaca; y forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), estrategia de la estatal petrolera que apunta a reponer e incrementar reservas hidrocarburíferas.

El prospecto exploratorio es operado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB; pero YPFB Andina S.A., empresa subsidiaria de la estatal petrolera, realiza la perforación mediante un servicio integrado.

Temas Relacionados

Comparte y opina: