El G8 moderniza el transporte interdepartamental
Una unidad de este moderno bus tiene un costo que supera los 350.000 dólares.

Imagen: PEDRO LUNA
El transporte interdepartamental de pasajeros se moderniza con la llegada del moderno Marcopolo G8 de industria brasileña. Hasta el momento, solo dos empresas que prestan este servicio tienen este tipo de vehículo.
Desde la gestión pasada, al menos dos buses transitan por las carreteras del país, uno que hace el recorrido Yacuiba – Santa Cruz y el otro que viaja desde Villazón hasta La Paz y viceversa que, hasta el momento, es el único que llega al occidente del país, informó el jefe de Operaciones de la Terminal de Buses La Paz, Brany Mercado.
“En la Terminal de Buses de La Paz lo conocimos recién en mayo de la gestión 2022, el primer bus G8 que hasta ahora sigue siendo el único que llega a La Paz desde Villazón, solamente Trans Tupiza tiene el único G8, en comodidad supera de lejos al avión”, explicó Mercado a LA RAZÓN.
El funcionario agregó que en países cercanos existen compañías que incorporaron este tipo de vehículos a sus flotas. Sin embargo, en nuestro país se prevé que hasta fin de año dos empresas más incluyan a su servicio el nuevo modelo que se constituye en el “último grito del transporte de pasajeros de larga distancia”.
“No daré el nombre de las empresas, pero dos dijeron que para finales de esta gestión iban a hacer llegar un lote completo, que quiere decir entre 10 a 20 buses G8, la competencia será fuerte y lo importante es que el transporte está teniendo una evolución bastante importante”, aseveró.
Para el director de Transportes de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Manuel Cheverría, la adquisición de estos buses obliga a las empresas a modernizarse para mantener la preferencia de sus pasajeros.
.
“Es importante que las empresas vayan mejorando su capital de trabajo, que sean así nuevos y con más comodidades es importante y de alguna forma es una presión para todas las empresas porque el usuario siempre va a preferir ir más cómodo y eso es muy favorable para los usuarios”, manifestó Cheverría a LA RAZÓN.
La llegada de la pandemia del COVID-19 tuvo efectos en el transporte de pasajeros, toda vez que la gente temía estar en lugares cerrados por temor a los contagios, sin embargo, la intensidad de la enfermedad redujo, lo que influyó en que los usuarios vuelvan a optar por el transporte terrestre.
“El arribo de nuevos modelos también fue un factor importante para el retorno de los usuarios de ese servicio, puesto que los buses de fabricación reciente cuentan con ciertas características que son de la preferencia del usuario”, puntualizó Cheverría, quien añadió que ese servicio también debe apegarse a las normas dispuestas por la ATT en torno a los precios.
En el caso de los buses G8 de dos niveles, la comodidad del pasajero es parte primordial del servicio, por eso cada asiento tiene una reclinación de 180 grados, al margen de ser totalmente ergonómico, lo que ofrece comodidad al usuario. Por otra parte, cada butaca cuenta con un sistema de masaje que va de los pies al cuello.
La multimedia no está al margen pues el usuario puede disfrutar del viaje observando series o películas a través de una pantalla individual. En caso de que necesite cargar el móvil, existen puertos de carga USB para cada pasajero.
Un viaje a Villazón por lo general dura 12 horas por carretera, en ese transcurso el usuario, si así lo necesita, puede utilizar el servicio sanitario incorporado en el vehículo, uno para mujeres y otro para varones.
La seguridad es importante por lo que los fabricantes del bus G8 reforzaron las columnas laterales de la carrocería además del área del conductor, lo que sube en 25% la seguridad en caso de eventuales accidentes.
A diferencia de los buses convencionales, la G8 suprimió el uso de espejos retrovisores y en su lugar incorporó cámaras de alta resolución que a través de monitores en el interior de la cabina muestran la cercanía de otros vehículos, además del paisaje.
“A través del conjunto de cámaras que tiene en su envergadura del chasis puede ver desde la cámara que tiene al lado del volante y de los dos controles que tiene dentro del bus, estos paneles de imagen que vienen a cumplir la función de un retrovisor están dentro del bus permitiendo así que la seguridad del parqueo y avance sea desde el interior y con mayor control”, dijo Mercado. Las frecuencias de llegada y viaje desde la Terminal de Buses La Paz hasta Villazón a bordo del bus G8 son los martes y jueves. El costo de los pasajes están dentro de lo establecido por la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Lea también: Bolivia avanza en la tecnología 5G, lanza licitación para monitorear espectro electromagnético
“Según la normativa que tiene la ATT, determina el tipo de bus, la distancia y la empresa para garantizar u ofrecer el costo del pasaje. El costo de este pasaje específicamente a Tupiza, Villazón está entre aproximadamente 228 bolivianos que también es un precio accesible para el tiempo de viaje y la comodidad del mismo”, puntualizó el funcionario de la Terminal de Buses La Paz.

La diferencia del G8 atrae
El Marcopolo Paradiso 1800 New G7 (séptima generación) 2011 – 2021 ya ofrecía una mejor comodidad al usuario que podía viajar en una de las tres filas de sus dos niveles. Este bus tiene una capacidad de 54 pasajeros, opcionalmente los vehículos pueden ser equipados con asientos tipo cama súper soft, semicama master o ejecutiva con cuatro reclinaciones, cuenta con aire acondicionado, baño e iluminación led.
El modelo de bus Marcopolo G8 ofrece más espacio al usuario, por lo que su capacidad es de 35 pasajeros en tres filas con asientos reclinables hasta 180° y con sistema de masajes, puertas de acceso más anchas, conexión wifi para entretenimiento, inodoros para damas y caballeros, iluminación led, aire acondicionado con luz UV-C, cortinas y cubierta antimicrobiana. La carrocería lleva retrovisores digitalizados.
Wilson Pinto es conductor de los ómnibus desde hace diez años, sin embargo, desde 2022 conduce el bus G8. El transportista resalta la alta seguridad que ofrece el motorizado.
“Tiene un sistema de freno al objeto fijo, frena directamente sin necesidad de pisar el pedal, tiene un sistema muy seguro para cualquier tipo de accidentes, es mucha tecnología este bus automático Volvo 450”, señaló Pinto a LA RAZÓN.
Los pasajeros destacan las comodidades que ofrece este bus de última generación al que califican como superior a un avión en cuanto a comodidad, no así en tiempo de viaje.
“Es la segunda vez que viajaré en este bus y es muy cómodo y tranquilo, viajar en este auto es buena experiencia”, dijo Lucía Burgoa.
El costo de cada bus de esa tecnología, según el jefe de operaciones de la Terminal de Buses La Paz, está por encima de los 350.000 dólares, aspecto que puede ser cubierto toda vez que la demanda de viajar en ese bus es constante y a la vez significa un desafío para la modernización de las flotas de las empresas.