Economía

Thursday 2 May 2024 | Actualizado a 12:43 PM

En 2022 se cerraron 3.339 empresas, 40% menos que en 2021

Impuestos y una norma obsoleta son algunas de las causas.

/ 10 de abril de 2023 / 06:06

La crisis económica mundial pospandemia de COVID-19 y el alza de precios en varios productos e insumos continúan incidiendo en la economía boliviana y sobre todo en las empresas e industrias, que aún batallan para seguir adelante.

Sin embargo, y pese al desalentador panorama que se pinta en otros países, en Bolivia en 2022 hubo un 40% menos de empresas cerradas en comparación a 2021.

Según datos oficiales de Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa), que operó hasta marzo de 2022, y el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), que inició actividades en abril de ese año, 3.339 empresas cancelaron sus matrículas durante esa gestión.

En 2021, la cifra alcanzó a 5.542 empresas cerradas.

La cifra crece si se contabiliza la cantidad de unidades empresariales cerradas desde 2020 hasta febrero de 2023. Según los datos de Fundemprensa y el Seprec, son 14.717 empresas que en dos años y dos meses cerraron sus puertas por diversos motivos.

Jorge Akamine, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, considera que esa cifra no es real. Advierte que el número de empresas cerradas en Bolivia durante los últimos años es mayor; sin embargo, afirma que ya hablar de más de 3.000 entidades privadas que cancelaron sus matrículas en un año es preocupante.

“El registro no es real, el cierre de empresas yo creo que es mayor porque cuesta abrir una empresa y también cuesta cerrarla. Es un porcentaje que preocupa, en 2022 son más de 3.000 empresas que cerraron su matrícula de comercio”, dijo a LA RAZÓN.

Al respecto, Carlos Eduardo Bolaños Zapata, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), coincide con el economista y asegura que la cifra es mayor.

“Esa cantidad es falsa, solo con el bloqueo (de 36 días en 2022) en Santa Cruz hemos alertado que se han cerrado más de 7.000 microempresas. Imagínese lo que tenemos que pasar con el cierre en la frontera con Perú, no ha habido ingresos de materia prima, han elevado los costos. Yo estimo que en 2022 han cerrado por lo menos 8.500 microempresas”, explica.

Para Akamine, cuando el número de cierres va en aumento, es señal de que en el país no hay condiciones para hacer empresa.

Cuestiona que en Bolivia exista un Código de Comercio obsoleto, antiguo y que genere más problemas que soluciones para los emprendedores.

“Tenemos una normativa que data de 1977, un Código de Comercio obsoleto, con algunos parches. Es necesario con otras leyes una actualización, tenemos que definir qué es lo que vamos a entender como empresa y cómo las vamos a clasificar”.

“Una clasificación va a permitir que los emprendimientos tengan una normativa más llevadera hasta que puedan convertirse en empresas o por tamaño. Actualmente, se mide a las empresas nuevas con las antiguas, con los mismos requisitos, responsabilidades, deberes formales. Esa reingeniería es necesaria por el bien de lo que es el cuerpo empresarial del país”, explica el profesional.

Akamine acota que es imprescindible que se realice una actualización en el tema; la era digital ha irrumpido en todos los ámbitos y a nivel comercial no puede ser la excepción.

“El Código de Comercio continúa hablando de libros notariados, apertura de libros, muchas cosas que ya en la actualidad fueron reemplazadas por la era digital. Necesitamos entrar a la modernidad”, afirma.

SANCIONES.

El economista considera, además, que una de las principales razones que empujan al cierre de las empresas en Bolivia tiene que ver con las sanciones que impone la normativa.

El tema impositivo es muchas veces un factor clave a la hora de analizar si seguir adelante o no. Genera desconfianza y desanima a quienes quieren invertir.

“El tema de las sanciones es una locura, hay que repensar la normativa, dar un impulso y devolver cierta confianza a las personas para que puedan invertir, crear empresas”, asegura.

El presidente de la Conamype coincide. Las sanciones y exigencias para los microempresarios son demasiado y muchas veces les hace retroceder en sus intenciones de invertir en Bolivia.

Explica que un emprendimiento no se hace de la noche a la mañana. Toma al menos ocho meses para poder afianzarse y comenzar a hacerse conocer en busca de un mercado. Durante todo ese tiempo, el empresario debe poner de su bolsillo, pues aún no genera ninguna ganancia.

“En el mejor de los casos para empezar a salir al mercado y mostrar la unidad productiva en unos seis a ocho meses y ese tiempo tenemos que bancárnosla con el tema económico, materia prima, insumos, gastos de luz, agua, alquileres, es una fuerte inversión. Una vez que se conoce recién empieza a abrirse el mercado y eso toma otro tiempo. El Gobierno no piensa en eso, nos caen con impuestos y en vez de apostar a seguir invirtiendo, tenemos que gastar en contadores, en pagar patentes, licencias, una cosa y otra”. Todo eso desanima”, lamenta.

También puede leer: El Gobierno alcanza los 10.000 beneficiarios del crédito SIBOLIVIA

Bolaños cuestiona y considera que el Gobierno tiene un trato discriminatorio con las micro, pequeñas y medianas empresas, a las que les caen con todo; mientras que a las grandes empresas les facilitan la obtención de créditos y otros beneficios.

“A las grandes empresas les dan créditos y más ventajas, el que tiene más dinero es el más beneficiado”, sostiene.

INVERSIÓN.

Akamine explica que, según sus datos, el año pasado, el registro de comercio tenía registradas “más de 2000.000 empresas unipersonales”, que en el país son la mayoría.

Asegura, además, que la inversión privada es altamente significativa en Bolivia y que no solo la inversión pública genera ingresos.

“La inversión privada estuvo fluctuando en los $us 2.500 millones en los últimos 15 años. Yo tengo que ver si tengo un cuerpo importante de empresas privadas, entonces, como gobernante debo darles condiciones para que generen más ganancias y paguen más impuestos. El tema impositivo te da un pantallazo de cómo está la economía. Estamos estancados hace cuatro o cinco años en la recaudación impositiva, no podemos pasar de los Bs 40.000 millones. Tenemos que analizar estos puntos para poder entender que no hay un buen ambiente para poder consolidar empresa”.

El economista considera también que otra causa que lleva al cierre de una empresa es la competencia desleal que hay con la economía informal.

Un trabajador textil.
Un trabajador textil.

“La base de muchos países latinoamericanos son la pequeña y mediana empresa.

El tema empresarial es el que te va a generar recursos para el estado, si se cierran disminuyen los recursos y si las empresas públicas no generan para el Estado, nos vamos a debilitar”.

Sugiere, además, incentivar a las empresas y trabajar con el modelo mixto (parte de su capital privado y la otra parte de capital público) como se usa en otros países pues es el que mejores resultados está dando.

“Obviamente, hay que saber cuándo intervenir como Estado, si el Estado quiere hacerte competencia va a desalentar mucho más las inversiones”, indica.

Otro factor que Akamine considera importante es el asesoramiento que debería venir desde la autoridad de empresa. “No solo debe ser un ente sancionador, sino que luche contra la competencia desleal y ayude a formar a los nuevos emprendedores con capacitaciones”.

La Paz y Santa Cruz llevan la delantera

Según los datos de Fundempresa y el Seprec, entre 2020 y febrero de 2023, en el país cancelaron sus matrículas o cerraron 14.717 empresas.

A nivel departamental, La Paz tiene la mayor cantidad de cierres con 4.665; seguida de Santa Cruz con 3.830. Luego está Cochabamba, donde se cerraron 3.460; en Tarija, 797; Oruro, 739; Chuquisaca, 560; Potosí, 358; Beni, 242 y Pando, 66.

De las 14.717 empresas cerradas, 1.068 corresponde a microempresas catalogadas como tipo I, II y III. Luego están 48 pequeñas empresas, 15 medianas empresas y una gran empresa.

Los datos revelan que 13.585 empresas que cerraron en todo el país están sin información sobre el tamaño.

En contrapartida, en 2022 Fundempresa y el Seprec registraron 17.117 empresas, 2.709 menos que en 2021 cuando la cifra alcanzó a 19.826.

La base empresarial vigente que maneja el Seprec, que es el actual administrador del registro empresarial, llegó a 365.047 empresas. hasta la gestión 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A la espera de notificación sobre fallo que anula judiciales, comisión dicta cuarto intermedio hasta este jueves

La vocal Celsa Salazar, miembro de la Sala Constitucional de Pando, señaló que la Asamblea Legislativa “tendría que nuevamente realizar el proceso de preselección y elección”.

Sesión de la Comisión Mixta de Constitución.

Por Boris Góngora

/ 1 de mayo de 2024 / 00:20

La Comisión Mixta de Constitución determinó este martes entrar en cuarto intermedio mientras se espera la notificación de la Sala Constitucional que concedió la acción popular a la dirigente indígena Yeny Duri y anuló el proceso de preselección de las judiciales.

“Teniendo en cuenta que aún no nos remitieron ninguna resolución y también vamos a ir presentando el informe de los amparos, los 18 que nos han interpuesto más la acción popular… declaramos un cuarto intermedio”, dijo el presidente de esa comisión, el senador Miguel Rejas.

Añadió que “inmediatamente” se los notifique, se los convocará y definirá si se envía un informe o no al Pleno de la Asamblea Legislativa.

Andrea Barrientos, senadora por Comunidad Ciudadana, indicó que están esperando la notificación que anuló las judiciales para determinar acciones como comisión.

“Lo que nos queda claro que el fallo de la Sala Constitucional de Pando es ilegal e inaplicable, ninguna sala constitucional tiene competencia para declarar inaplicabilidad de una ley, menos de la Ley 1549 que ha sido sometida a control constitucional y que además está respaldada por dos tercios de la Asamblea Legislativa”.

Añadió que en condición de primer órgano del Estado “exigen” que sea la Asamblea Legislativa la que dé el mandato para continuar o dejar por sentado el proceso de preselección.

La Sala Constitucional Primera de Cobija determinó dejar sin efecto y anuló el proceso de preselección, fallo emitido por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

Lea más: Rodríguez Veltzé dice que por ‘incompetencia’ de Sala Constitucional es ‘inaplicable’ la anulación de las judiciales

La acción popular fue presentada por la dirigente indígena y abogada Yeny Duri el 18 de abril. En primera instancia, la Sala Constitucional dictó una medida cautelar que frenó el proceso que cursaba la etapa de evaluación de méritos.

Duri denunció que las aspirantes indígenas de Pando no tuvieron las mismas condiciones para postular respecto a las del resto de los departamentos.

La vocal Celsa Salazar, miembro de la Sala Constitucional de Pando, señaló que la Asamblea Legislativa “tendría que nuevamente realizar el proceso de preselección y elección”.

“Se ha concedido la audiencia de acción de amparo. En ese sentido, es que se ha concedido y se ha dispuesto dejar sin efecto el proceso de preselección, como la inaplicación de la Ley 1549 (Transitoria para las Elecciones Judiciales) y el reglamento correspondiente”, dijo Salazar.

La senadora Barrientos también señaló que los amparos presentados contra la Asamblea y las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural paralizaron el proceso de preselección desde hace dos semanas.

Comparte y opina:

Rodríguez Veltzé dice que por ‘incompetencia’ de Sala Constitucional es ‘inaplicable’ la anulación de las judiciales

La Sala de Pando determinó dejar sin efecto el proceso en la Asamblea Legislativa, decisión de los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

El expresidente del Estado, Eduardo Rodríguez Veltzé, en una entrevista con La Razón.

Por Boris Góngora

/ 1 de mayo de 2024 / 00:01

Luego de conocer que la Justicia anuló la preselección de postulantes para las judiciales, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló que la “incompetencia” de la Sala Constitucional Primera de Pando hacen “improcedente e inaplicable” este fallo. 

“El objeto de la ‘acción popular’ protege intereses colectivos distintos a los vinculados a la elección judicial. La incompetencia de la ‘sala’ y el extravío en sus razonamientos hacen improcedente e inaplicable su decisión. La ALP debe avanzar en el proceso de selección” (sic), escribió en su cuenta de X.

La tarde de este martes, la Sala de Cobija determinó dejar sin efecto el proceso en la Asamblea Legislativa, decisión de los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

Lea más: Sala Constitucional obliga a la Asamblea a lanzar otra convocatoria para las elecciones judiciales

La acción popular fue presentada el 18 de abril por la dirigente indígena y abogada Yeny Duri. En primera instancia, la Sala dictó una medida cautelar que frenó el proceso que cursaba la etapa de evaluación de méritos.

Duri denunció que las aspirantes indígenas de Pando no tuvieron las mismas condiciones para postular respecto a las del resto de los departamentos.

La vocal Salazar señaló que la Asamblea “tendría que nuevamente realizar el proceso de preselección y elección”. “Se ha concedido la audiencia de acción de amparo. En ese sentido es que se ha concedido y se ha dispuesto dejar sin efecto el proceso de preselección, como la inaplicación de la Ley 1549 (Transitoria para las Elecciones Judiciales) y el reglamento correspondiente”, dijo Salazar.

Añadió que la Asamblea tiene que emitir “una nueva convocatoria, cumpliendo con los parámetros señalados en esta audiencia de acción popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sala Constitucional obliga a la Asamblea a lanzar otra convocatoria para las elecciones judiciales

La vocal de Pando indicó que la Asamblea tiene que sacar “una nueva convocatoria cumpliendo con los parámetros señalados en esta audiencia de acción popular”.

La vocal Celsa Salazar, miembro de la Sala Constitucional de Pando.

Por Boris Góngora

/ 30 de abril de 2024 / 18:47

Luego que la Justicia dejó sin efecto la preselección de postulantes para las judiciales, la vocal Celsa Salazar, miembro de la Sala Constitucional de Pando que concedió la acción popular, señaló este martes que la Asamblea Legislativa “tendría que nuevamente realizar el proceso de preselección y elección” para los comicios judiciales.

“Se ha concedido la audiencia de acción de amparo, por cuanto se ha evidenciado la falta de consideración en el tema del acceso a estas convocatorias para el tema de las mujeres como el sector indígena originario campesino. En ese sentido, es que se ha concedido y se ha dispuesto dejar sin efecto el proceso de preselección, como la inaplicación de la Ley 1549 (Transitoria para las Elecciones Judiciales) y el reglamento correspondiente”, dijo la autoridad judicial en GOvisión de Pando.

La vocal de Pando indicó que la Asamblea tiene que sacar “una nueva convocatoria cumpliendo con los parámetros señalados en esta audiencia de acción popular”.

Lea más: Contra la pared, comisión legislativa evalúa fallo que anuló el proceso para las judiciales

La Sala Constitucional Primera de Cobija determinó la tarde de este martes dejar sin efecto el proceso de preselección, fallo emitido por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

La acción popular fue presentada por la dirigente y abogada Yeny Duri el 18 de abril. En primera instancia, la Sala Constitucional dictó una medida cautelar que frenó el proceso que cursaba la etapa de evaluación de méritos.

Duri denunció que las aspirantes indígenas de Pando no tuvieron las mismas condiciones para postular respecto a las del resto de los departamentos.

El vocal Jorge Sotelo señaló que se concedió la acción popular, solicitado por la Central Indígena De Mujeres Amazónicas De Pando (CIMAP).

“Entiendo que se ha dejado sin efecto la convocatoria hasta que se tomen en cuenta los parámetros que se ha planteado. Básicamente acciones afirmativas, igualdad material y no discriminación en función de los agravios que ha planteado la CIMAP”, dijo Sotelo.

La autoridad judicial señaló que la resolución se hará conocer lo más antes posible, considerando el feriado nacional del 1 de mayo. “Lo más antes posible, ya se está redactando la resolución”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Contra la pared, comisión legislativa evalúa fallo que anuló el proceso para las judiciales

La tarde de este martes, la Sala Constitucional Primera de Cobija determinó dejar sin efecto el proceso de preselección, fallo emitido por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

La Comisión Mixta de Constitución revisa las carpetas de los postulantes.

Por Boris Góngora

/ 30 de abril de 2024 / 17:36

Luego que la Justicia dejara sin efecto la preselección de postulantes para las judiciales, el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Miguel Rejas (MAS), informó este martes que reinstalarán la sesión para evaluar la situación de los recursos contra el proceso.

“Lamentamos lo que sucedió en Pando. Pisotea totalmente a la Asamblea Legislativa, de un órgano a otro, lo cual creo que es una aberración de parte de estos vocales que han dado a favor la tutela a esta señora que presentó la acción popular. Sin embargo, en el transcurso de la sesión vamos a evaluar para tomar acciones conjuntas con los miembros de la comisión”.

Añadió que “estamos retomando en estos momentos (la sesión) para evaluar y analizar de aquí en adelante. Nosotros tenemos toda la intención de continuar y concluir con este proceso que hemos arrancado hace ya más de un mes”, dijo el legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La tarde de este martes, la Sala Constitucional Primera de Cobija determinó dejar sin efecto el proceso de preselección, fallo emitido por los vocales Celsa Salazar Rodas y Jorge Luis Sotelo Beltrán.

La acción popular fue presentada el 18 de abril y dictó, primero, una medida cautelar que frenó el proceso que cursaba la etapa de evaluación de méritos. Fue presentada por la dirigente indígena y abogada Yeny Duri, quien denunció que las aspirantes indígenas de Pando no tuvieron las mismas condiciones para postular respecto a las del resto de los departamentos.

Lea más: Tribunal de Pando admite acción popular y anula el proceso para las elecciones judiciales

Rejas recordó su denuncia sobre amaños de vocales y jueces con “algunos que presentaron sus amparos y eso significa directamente el manipuleo directo del Órgano Judicial a través de sus operadores, vocales y jueces, para poder obstaculizar y paralizar el proceso de preselección”

Mientras que el presidente de la Comisión de Justicia Plural de Diputados, Froilán Mamani (MAS), señaló que esta determinación irá en revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional y esa instancia puede revocarla o confirmarla. 

El legislador acusó al ministro Iván Lima de perjudicar el proceso. “Estamos preocupados, no nos está perjudicando a la Asamblea, está perjudicando directamente los intereses del país. Queremos denunciar a las organizaciones sociales e instituciones que se puedan pronunciar de manera inmediata, no es posible que una autoridad de Justicia vaya en contra de la Justicia boliviana”.

El jefe de bancada por Creemos en la Cámara Baja, el diputado Leonardo Ayala, rechazó el fallo de los vocales porque, en su opinión, vulneran los derechos de los más de 400 postulantes habilitados.

“Creemos quiere que se haga justicia y que sigan las elecciones judiciales con los más de 400 postulantes habilitados”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

CSUTCB reitera que realizará congreso del MAS en El Alto ‘con o sin’ el TSE

Chacalluca reiteró que “se garantiza sí o sí” el congreso, por lo que se están organizando los movimientos sociales.

Nicanor Chacalluca, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Por Boris Góngora

/ 29 de abril de 2024 / 21:30

Tras observación al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) del Pacto de Unidad arcista por parte de la Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el dirigente Nicanor Chacalluca de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) reiteró que se garantiza el evento político “con o sin” el acompañamiento del Órgano Electoral.

“Como CSUTCB garantizamos el congreso que viene y está programado para el 3, 4 y 5 de mayo. Ese es el cumplimiento al magno cabildo que se ha llevado el año pasado. Vamos a hacer el cumplimiento y para eso las observaciones que hubo vamos a subsanar, no son de fondo sino de forma. Vamos a subsanar entre hoy y mañana”, dijo el dirigente.

Chacalluca reiteró que “se garantiza sí o sí” el congreso, por lo que se están organizando los movimientos sociales. “El congreso sí o sí, con o sin (el TSE) se lleva. No se va a postergar. Somos mayoría y somos más de 107 organizaciones que están presentes”.

Lea más: La Secretaría de Cámara del TSE vuelve a observar congreso del Pacto de Unidad

La Secretaría de Cámara del TSE volvió a observar la convocatoria al congreso del MAS del Pacto de Unidad previsto para el 3, 4 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto.

De acuerdo con las observaciones, la solicitud no fue presentada por los delegados políticos del MAS ante el TSE, en este caso, Diego Jiménez Guachalla y Nelvin Siñani Condori, ambos acreditados ante el Órgano Electoral.

También, la Secretaría de Cámara señala que no cumple con en el plazo de 15 días de anticipación a la realización de la elección de la nueva directiva. Además, no se cumplió con cinco especificaciones: el detalle de fechas de realización del congreso, los requisitos de participación según el estatuto del MAS, requisitos para la postulación de cargos a elegir, la modalidad de elección y la dirección del evento.

Otra de las observaciones tiene que ver con la convocatoria pública que, según detalla el documento, no cumplió con la anticipación de 90 días como máximo y 60 como mínimo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias