Unánime rechazo de empresarios privados e industriales al asedio de hoteles en Uyuni
Piden al Gobierno seguridad jurídica y sancionar este tipo de hechos que dejan una pésima imagen de Bolivia y ahuyentan la inversión privada.
Los representantes de varios sectores empresariales e industriales rechazaron lo ocurrido en Uyuni. Foto: APG
La Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Hotelera Bolivia, la Asociación de líneas aéreas y representantes de las agencias de viajes y turismo rechazaron unánimemente el asedio a los hoteles de Uyuni. Exigen al Gobierno asumir acciones y sanciones a quienes actúan al margen de la ley.
Los empresarios se reunieron este martes para analizar la situación de los hoteleros en Uyuni y manifestaron su rechazo al asedio de pobladores de Colchani a tres hoteles. Los comunarios exigen que paguen “regalías” porque las edificaciones están en terrenos de la comunidad.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Mario Paredes, expresó su preocupación por la imagen del país y las futuras inversiones. Exigió al Gobierno asumir acciones y sanciones a quienes impiden el paso a los hostales.
Luis Ampuero, presidente de la Cámara Boliviana Hotelera, dijo que este tipo de medidas desalientan las inversiones privadas y alejan a los turistas.
“Nos sentimos consternados y preocupados por estos hechos. Es una acción extorsiva a empresarios hoteleros. Nos preocupa que esta situación está al margen de la ley y se cometen una serie de acciones que violen principios básicos del ordenamiento jurídico”, dijo.
Uyuni
Cuestionó que las autoridades llamadas por ley no hayan reaccionado aún, considerando que se está afectando el tránsito de visitantes nacionales e internacionales.
“Hay daños enormes, la imagen negativa que se proyecta, la de un país hostil y se difunde por todo el mundo. La inversión privada se ahuyenta, todo esto es negativo en uno de los principales atractivos mundiales. Este tipo de medidas nos desalienta porque aleja a los turistas y desincentiva la inversión pública”, lamentó.
Jorge Valle, de la Asociación de líneas aéreas, dijo que el Estado debe frenar este tipo de hechos. “Son tierras del Estado y tiene que poner coto a esta situación. No podemos fomentar esto, quieren ganar del trabajo ajeno, el turismo ayuda a las comunidades”.
Desde la Agencia Boliviana de agencias de viajes y turismo lamentaron estos hechos que afectan al turismo y exigen condiciones para trabajar. “El gobierno debe pensar en la imagen del país. Nos vemos como un país inseguro”, argumento un representante del sector.
Lea más: El Gobierno reprocha bloqueos en Uyuni, pide a comunarios y hoteleros cumplir acuerdos
Industriales
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) también se manifestó al respecto y condenó el asedio a la industria hotelera de Uyuni, que “ponen una sombra oscura sobre la seguridad jurídica”.
Mediante un comunicado, dijeron que estos hechos ahuyentan la inversión pública y dañan la imagen del país. “El turismo en Uyuni es uno de los principales atractivos del país (…) resulta inconcebible que se atente de esta manera contra emprendimientos”, dice la nota.
Exigen al Gobierno que se sancione este tipo de “hechos vandálicos” y piden seguridad jurídica a las inversiones nacionales internacionales.
Pobladores de Colchani, en Potosí, “tomaron” desde el jueves los hoteles ubicados cerca del salar de Uyuni e impidieron el ingreso y salida de los turistas. Exigían que los dueños el pago de al menos $us 15.000 anuales como “regalías”, pues las infraestructuras están en terrenos de la comunidad.