Montenegro apunta al ‘gran contrabando’ de estar tras ‘mentiras’
El Ministro de Economía afirmó que no se afectará a la economía gremial.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en rueda de prensa.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció ayer que, aparte de “la derecha”, “grandes contrabandistas”, que se hacen pasar por gremiales, están detrás de la propalación de “mentiras” sobre el proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.
“Queremos ser enfáticos y explicar con toda claridad ante el pueblo boliviano que hay personeros de la derecha y de grupos afines a los grandes contrabandistas, que haciéndose pasar por representantes del sector gremial, vierten una serie de mentiras en torno al tratamiento del proyecto de Ley 280”, dijo, enfática, la autoridad gubernamental.
DIRIGENTE.
En conferencia de prensa, Montenegro, según registró la agencia estatal ABI, aludió a las declaraciones del dirigente gremial alteño Antonio Siñani.
El ministro descalificó las “mentiras” del dirigente Siñani que, ante medios de comunicación, indicó que el proyecto de ley estaría tratándose (actualmente) en una comisión de Diputados, cuando todos saben, dijo Montenegro, que su tratamiento fue paralizado hasta concluir su socialización.
“También ha vertido una serie de mentiras en términos de que la norma afectará a los gremiales, carpinteros, cuentapropistas y otros sectores al crear una nueva delimitación de delitos tributarios, lo que es absolutamente falso”, cuestionó el ministro. Pidió al dirigente dejar de engañar al pueblo y emitir declaraciones que no están relacionadas con el contenido propio de la normativa.
El proyecto de ley quedó suspendido en su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que su contenido sea socializado con la población y se llegue a un consenso para evitar conflictos sociales a raíz de una “campaña de desinformación”.
También puede leer: Montenegro: La economía sufrió dos golpes duros
La norma se concentra en el combate a la corrupción, narcotráfico y la trata de personas y los delitos graves que deben ser combatidos por el Ministerio Público y el Estado. No tiene ninguna “afectación a los gremiales, choferes, y a los bolivianos y bolivianas que aportan día a día al país”.
PROTECCIÓN.
“Nosotros, como gobierno, hemos dado pruebas claras de que defendemos el sector gremial. Hemos emitido la Ley 1455, de Protección del Sector Gremial, y se abrió un fondo económico (Fonagre) para apoyar sus emprendimientos”, ponderó.
Añadió que el proyecto de ley está siendo socializado con los diferentes sectores involucrados para que no se dejen engañar o manipular por este tipo de dirigentes, “allegados a la derecha y a los grandes contrabandistas”.
“Tenemos un calendario de socialización a nivel nacional, esta semana estaremos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La norma sanciona la legitimación de ganancias ilícitas, en ningún momento ataca a los gremiales”, recalcó la autoridad.