Icono del sitio La Razón

El pozo Yope X-1 ayudará a ahorrar hasta $us 20 millones en la importación de combustibles

franklin_molina.jpg

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en una conferencia de prensa

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que El pozo Yope X-1 ayudará a ahorrar hasta $us 20 millones en la importación de combustibles.

El nuevo pozo ingresó a la fase de «pruebas de producción» para obtener la declaratoria de comercialidad y empezar a operar.

«Este pozo podría producir alrededor de 200 barriles (de petróleo) por día y mitigar la importación de combustibles».

En términos de ingresos estamos hablando de alrededor de, solamente en un año, fácilmente entre 17 y 20 millones de dólares», explicó en el programa No Mentirás.

Bolivia importa y subvenciona carburantes y, por este motivo, el precio del litro de la gasolina se mantiene en Bs 3,74. El diésel en Bs 3,72.

Como parte del plan exploratorio impulsado por el Gobierno, la Gerencia de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró con éxito la perforación del pozo Yope-X1 en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.

Lea también: YPFB desarrollará un nuevo campo con al menos cuatro pozos más tras el descubrimiento en el Yope-X1

Combustibles

El hallazgo del reservorio fue anunciado por el presidente Luis Arce el 1 de mayo, Día de los Trabajadores, mientras el jueves hizo la presentación del nuevo pozo hidrocarburífero donde, además, se abrió las válvulas de producción.

Durante la prueba de formación inicial se tuvo un resultado positivo, cuya producción alcanzó 1,4 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas y 200 barriles de petróleo.

En el pozo exploratorio, la empresa estatal invirtió algo más de $us 17 millones. El trabajo comenzó a inicios de 2022 y se prolongó hasta el primer trimestre de este año.

Ahora empezó una segunda fase que tiene que ver con las pruebas de producción que culminarán con una declaratoria de comercialidad.

«Una vez cumplida la prueba, el pozo comenzará a entrar en producción comercial, para ello también se tiene que construir las facilidades», detalló Molina.

YPFB asumirá las inversiones para esta tarea, que incluye la logística de traslado del condensado a las refinerías, donde se producirá diésel y gasolina.

(06/05/2023)