La Asfi garantiza que prestatarios de Fassil no perderán su estado y calificación y podrán acceder a prórrogas
La entidad calificó como grave lo ocurrido con la entidad y recordó que se siguieron todos los protocolos, desde llamadas de atención, multas hasta la intervención.

El director de la Asfi, Reynaldo Yujra. Foto: APG
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) garantizó que los prestatarios del Banco Fassil no perderán ni su estado ni su calificación, y en casos específicos podrán acceder a prórrogas para cancelar sus deudas.
El director de la entidad, Reynaldo Yujra, indicó que está en marcha el proceso de transferencia de datos a los nueve bancos que se adjudicaron la cartera. A partir del próximo 22 de mayo, los ahorristas y prestatarios ya podrán realizar operaciones.
Sin embargo, durante este lapso de tiempo, entre la intervención y el reinicio de actividades, varios clientes no pudieron cancelar sus deudas, y vencieron. Y otros, debieron usar ese dinero para cubrir otros gastos y ahora requieren más plazos. Para ellos, la Asfi planteó soluciones.
“En este tiempo pudieron ocurrir vencimientos de cuotas y personas que querían pagar y no pudieron hacerlo. En la normativa estamos estableciendo una situación excepcional para que no sean afectados en su estado y en su calificación. En el caso del estado quiere decir que, si era vigente, no por esta circunstancia pase a ser deuda en mora, sino que mantenga su estado y lo mismo con la calificación”, dijo en radio Fides.
Casos
Asimismo, remarcó que se estudiará cada caso y de ser necesaria una prórroga, se la aplicará de acuerdo a cada situación y el banco a cargo.
“Habrá prestatarios que están en condiciones de pagar su cuota que está lista hace varios días más los intereses y no quiere tener deudas atrasadas. Pero también habrá otros que quisieron pagar, no pudieron e hicieron uso de ese dinero y necesitan una ampliación, una espera, una prórroga. Va a ser posible que se establezca también ese tipo de medidas para que no se le perjudique al cliente. Esto va a depender en los distintos casos”.
Los créditos también pasarán de manera similar a las nuevas entidades, que negociarán con cada cliente.
Lea más: En la gestión de los exministros Parada y Ortiz se aprobó la ‘capitalización’ de Fassil
Fassil, una situación muy grave
Yujra calificó lo sucedido en el Banco Fassil como una situación “muy grave”, ya que la intervención es la medida más extrema.
Recordó que la Asfi realiza controles constantes a todas las entidades financieras y en caso de observaciones se piden explicaciones, informes, multas y planes de contingencia. La mayor parte de las observaciones son “remediables”, empero, eso no ocurrió con Fassil.
“La ley establece cuáles son las causales para aplicar multas que son de carácter monetario, amonestación. Y los niveles van evolucionando hasta llegar a la regularización y la intervención es la medida extrema. En Fassil hemos enviado permanentemente notas, instrucciones, viendo subsanaciones y al final el resultado es la intervención por no haber cumplido la norma”.
El Banco Fassil fue intervenido el pasado mes tras varias irregularidades. El Ministerio Público abrió una investigación por delitos financieros y cuatro de las exaltas autoridades de la entidad financiera permanecen con detención preventiva en la cárcel cruceña de Palmasola.